MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Presentaron el libro “Memoria para la libertad” producido en la Unidad Penitenciaria de Mercedes

En el marco de las actividades que desarrolla la Coordinación de Derechos Humanos de la Municipalidad de Mercedes, se presentó en el Teatro Argentino “Julio César Gioscio” el libro “Memoria para la libertad,” una producción del Pabellón Literario de la Unidad Penitenciaria Provincial N°5 de Mercedes.
22.03.2023 [+]

Estuvieron presentes autoridades penitenciarias, de la Defensoría del Pueblo, del Honorable Concejo Deliberante, de Patronato de Liberados y del Ejecutivo Municipal, además de contar con la presencia de representantes de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires.

“Para el 24 de marzo del año 2022, contó Juan Suárez, coautor del libro “Memoria para la libertad,” los participantes de los talleres literarios que coordina voluntariamente Lucía Lascano dentro del Programa de Pabellones Literarios de la Unidad 5 de nuestra ciudad, propusimos trabajar la temática de la Memoria, Verdad y Justicia e iniciamos la propuesta investigando sobre las violaciones a los Derechos Humanos durante la última dictadura cívico-militar en la Argentina. A partir de entonces, durante los talleres participamos de diferentes dinámicas hasta que comenzamos a escribir en clave de poesía los sentimientos y reflexiones que despertaban en nosotros aquellas experiencias traumáticas, que en muchos casos se entrelazaban con lo que nos pasaba a nosotros. Nunca nos imaginamos que aquellas poesías que escribimos en los talleres iban a quedar plasmadas en un libro. La experiencia del pabellón literario nos cambió la vida tanto dentro como fuera de la cárcel. Uno de esos profundos cambios fue el hecho de encontrarnos con compañeros del pabellón que no sabían leer ni escribir, entonces, como una de nuestras responsabilidades era leer un libro por semana, algunos de nosotros comenzamos a formarnos como alfabetizadores para poder luego alfabetizar a nuestros compañeros. Ver que un compañero alfabetizado pudo escribirle una carta a su mamá o a su hijito fue para nosotros muy gratificante, finalizo”

Puede Interesarte:

El Mercenauta: cuando la épica política navega sobre el agua

Lucía Lascano, por su parte, manifestó que “la experiencia de Pabellón Literario puso a prueba a todos quienes participaron, porque los convocó a modificar por completo todas las estructuras de pensamiento que implica para el individuo la vida carcelaria. Repensarse uno mismo en relación a otro, levantar la cabeza, mirarse, dialogar para superar diferencias y conflictos, comprometerse con un proyecto colectivo, cumplir responsabilidades y creer en las capacidades y en la creatividad propias. Una experiencia que tiene que ver con la Educación y la transformación tanto de la propia realidad que se vive en situación de encierro como en una futura libertad.”

Puede Interesarte:

Emocionado, Ustarroz destacó la solidaridad de Mercedes tras el temporal

Sergio Carini, Coordinador Municipal de Derechos Humanos, sostuvo que los Pabellones Literarios, una creación del Juez Roberto Conti de la ciudad de La Plata, se inspiran en las políticas públicas de Derechos Humanos, ya que no reproducen un sistema punitivo que impone autoritariamente un régimen disciplinario que castiga a quien no lo cumple, sino que las normas de convivencia dentro del pabellón se construyen colectiva y democráticamente a través del compromiso de sus integrantes, que deben dirimir las situaciones conflictivas a través de la palabra, colaborar solidariamente con sus compañeros y responsabilizarse a mantener la asistencia y la participación en los talleres, no solo con el cumplimiento de las actividades, sino también con propuestas para trabajar en conjunto. Todo esto contribuyo a la convivencia pacífica y sin violencia tanto entre los internos del pabellón como así también su relación con el personal penitenciario, una mejora en la calidad de vida y de trabajo para todas y todos los integrantes del sistema.

Puede Interesarte:

Kicillof apuntó a la falta de prevención ciudadana en medio del desastre

La edición e impresión de los ejemplares del libro “Memoria para la Libertad” estuvo a cargo de la Editorial de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de Pablo Roesler, Director de Producción y Contenidos y Diseño Editorial, quien manifestó su satisfacción por el trabajo realizado, ya que la publicación del libro forma parte de las políticas públicas de promoción de Derechos Humanos. Aseguró además que la Dirección a su cargo se compromete a realizar todos los esfuerzos de logística para distribuir el libro en las más de 6000 bibliotecas populares y áreas de Derechos Humanos en diferentes distritos de toda la provincia, reconociendo la apertura de las autoridades penitenciarias y felicitando a quienes hicieron realidad el proyecto. El Director cerró su alocución con la lectura de una de las poesías del libro, cuyo autor es precisamente Juan Suárez.

El cierre de la presentación estuvo a cargo del Intendente Municipal Juan Ignacio Ustarroz, quien felicitó y agradeció el trabajo de todas y todos los integrantes del Pabellón Literario, principalmente en estos tiempos que corren, cuando conmemoramos 40 años de democracia. “Los argentinos dijimos Nunca Más al terrorismo de Estado, y hasta hace algún tiempo habíamos logrado un consenso general sobre ese Nunca Más. En los últimos tiempos han salido a la superficie discursos que ponen en tensión esos acuerdos logrados en Democracia, por eso me parece muy importante que un libro que habla de Memoria, Verdad y Justicia haya surgido en un contexto de encierro, con personas que eligieron la palabra, la cultura y la educación para manifestar nuevamente el Nunca Más desde, y hacerlo desde el arte es una bocanada de libertad que merece ser visibilizada y difundida.”

Finalmente, todos agradecieron a los presentes, especialmente a la Concejal Mandato cumplido y actual Directora Regional de Patronato de Liberados Celeste Burone, quien trajo la propuesta de Pabellones Literarios a la Unidad 5 de nuestra ciudad. También estuvo presente Paola Di Silverio, Directora de Recepción de Denuncia por Violaciones de Derechos Humanos de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia.

Los libros estarán disponibles para el público en la biblioteca del Archivo Municipal de Derechos Humanos y Memoria, que funciona dentro del Centro Universitario Regional, que funciona en el ex Instituto Unzue. También se entregaron ejemplares a la Biblioteca Popular “Domingo Faustino Sarmiento.”

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Emocionado, Ustarroz destacó la solidaridad de Mercedes tras el temporal

Inundados de Promesas: 17 años de esperas y barro

Un joven murió electrocutado mientras manipulaba un secarropas en su vivienda del Facundo Quiroga

El temporal no da tregua y Mercedes despliega un amplio operativo de emergencia

El Mercenauta: cuando la épica política navega sobre el agua

Kicillof apuntó a la falta de prevención ciudadana en medio del desastre

Ahora en Marketplace

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Accesorios "macanudo"

Perfumes arbell disponibles

$ 20.000

Raquetas Condor

$ 30.000

Más Noticias

Tras la inundación, fuertes críticas de La Libertad Avanza: “en 20 años no hicieron ni una obra estructural”

Las lluvias exponen tensiones de fondo y podrían impactar en la elección legislativa

Video falso de Macri genera un escándalo político en plena campaña porteña

Hasta cuándo va a llover en Mercedes: el tiempo mejoría recién el domingo por la mañana

Anuncian corte de energía preventiva en Mercedes en medio de la alerta roja

El municipio montó un centro de evacuación por el temporal: ya son doce las personas asistidas

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.