MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Por la subida del dólar, los centros de diálisis están en peligro de cierre

Así lo denunciaron desde la confederación que los nuclea y afirmaron que la situación alcanza a todos los puntos del país. Duro reclamo a las obras sociales.
11.04.2019 [+]

La Confederación de Asociaciones de Diálisis de la República Argentina (CADRA), denunció este jueves que los centros privados atraviesan una complicada situación financiera que obligó a varios a endeudarse y realizar procedimientos de emergencia, en muchos casos obligándolos a reconvertirse o poniéndolos en situación límite para poder continuar con la prestación a más de 30 mil pacientes en 300 puntos en el territorio nacional.

El titular de CADRA, Darío Zapata, explicó: “El mayor problema que tenemos es que los financiadores -PAMI, Incluir Salud y obras sociales provinciales- no actualizaron los valores de retribución de acuerdo con la evolución del dólar y la inflación”.

Puede Interesarte:

Una vecina sufrió un violento intento de robo y pide ayuda para recuperar sus pertenencias

En ese sentido, indicó: “Eso nos creó un desfasaje muy difícil de sostener, por cuanto la mayoría de nuestros insumos son en moneda norteamericana, y los sueldos se ajustaron con la inflación de la misma forma”.

De este modo, Zapata reveló que mientras el costo de la sesión se incrementó en un 32 por ciento en 2018, durante en ese período el dólar superó el 120 por ciento. Entonces, un catéter que sale 207,06 dólares, cuando la divisa estaba a 20,50 hace un año, costaba 4.244,73 pesos; ahora, que la moneda estadounidense ronda los 44,80, se debe pagar 9.276,28 pesos. Es decir, más del doble.

“Tenemos una prestación de alta complejidad con una gran cantidad de material importado, además de los incrementos salariales y el aumento de los medicamentos y los servicios (gas, luz, agua, residuos patógenos), que suman montos que, en la mayoría de los casos, no se pueden afrontar, destacando asimismo la imposibilidad actual de renovación y mantenimiento de los equipos de diálisis y tratamiento de agua, no fabricados en el país”, agregó.

“Es imposible interrumpir la prestación sin poner en riesgo la vida del paciente”, recordó Zapata. Finalmente, admitió que de no encontrar una resolución favorable por parte de los financiadores existe la posibilidad cierta del cierre de los centros de diálisis debido a la insolvencia y asfixia financiera que sufren.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

¿Prueba piloto del ajuste? El cierre de salas maternales que encendió la alarma en Mercedes

Un discurso hacia afuera y una realidad hacia adentro: la política de primera infancia del municipio bajo la lupa

Contenedores dañados y reclamos por mal uso: Servicios Públicos vuelve a pedir responsabilidad

Una vecina sufrió un violento intento de robo y pide ayuda para recuperar sus pertenencias

Una disputa familiar terminó con un crimen que conmociona a la ciudad de Luján

¿Quién habla por la mayoría? La marcha que busca frenar un debate en el Concejo que aún está abierto

Más Noticias

Cinco detenidos se fugaron en Pergamino y la región quedó en alerta

Tragedia en la Ruta 2: volcó un micro que iba a un acto de Kicillof. El testimonio del padre Paco

El fin de semana extralargo dejó cifras récord y un fuerte impacto económico en todo el país

El Museo de Ciencias Naturales volvió renovado y busca recuperar su lugar en la ciudad

Una década de tradición que explotó en el Parque Municipal

La presentación que tensiona el caso Maldonado y reaviva un debate ya saldado por la Justicia

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.