MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Por la subida del dólar, los centros de diálisis están en peligro de cierre

Así lo denunciaron desde la confederación que los nuclea y afirmaron que la situación alcanza a todos los puntos del país. Duro reclamo a las obras sociales.
11.04.2019 [+]

La Confederación de Asociaciones de Diálisis de la República Argentina (CADRA), denunció este jueves que los centros privados atraviesan una complicada situación financiera que obligó a varios a endeudarse y realizar procedimientos de emergencia, en muchos casos obligándolos a reconvertirse o poniéndolos en situación límite para poder continuar con la prestación a más de 30 mil pacientes en 300 puntos en el territorio nacional.

El titular de CADRA, Darío Zapata, explicó: “El mayor problema que tenemos es que los financiadores -PAMI, Incluir Salud y obras sociales provinciales- no actualizaron los valores de retribución de acuerdo con la evolución del dólar y la inflación”.

Puede Interesarte:

La presentación que tensiona el caso Maldonado y reaviva un debate ya saldado por la Justicia

En ese sentido, indicó: “Eso nos creó un desfasaje muy difícil de sostener, por cuanto la mayoría de nuestros insumos son en moneda norteamericana, y los sueldos se ajustaron con la inflación de la misma forma”.

De este modo, Zapata reveló que mientras el costo de la sesión se incrementó en un 32 por ciento en 2018, durante en ese período el dólar superó el 120 por ciento. Entonces, un catéter que sale 207,06 dólares, cuando la divisa estaba a 20,50 hace un año, costaba 4.244,73 pesos; ahora, que la moneda estadounidense ronda los 44,80, se debe pagar 9.276,28 pesos. Es decir, más del doble.

“Tenemos una prestación de alta complejidad con una gran cantidad de material importado, además de los incrementos salariales y el aumento de los medicamentos y los servicios (gas, luz, agua, residuos patógenos), que suman montos que, en la mayoría de los casos, no se pueden afrontar, destacando asimismo la imposibilidad actual de renovación y mantenimiento de los equipos de diálisis y tratamiento de agua, no fabricados en el país”, agregó.

“Es imposible interrumpir la prestación sin poner en riesgo la vida del paciente”, recordó Zapata. Finalmente, admitió que de no encontrar una resolución favorable por parte de los financiadores existe la posibilidad cierta del cierre de los centros de diálisis debido a la insolvencia y asfixia financiera que sufren.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La presentación que tensiona el caso Maldonado y reaviva un debate ya saldado por la Justicia

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

Escándalo en el transporte bonaerense: procesaron a exministro de Kicillof por lavado y le trabaron un embargo millonario

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

Más Noticias

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.