MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Pelusa Gonzalez: “Hambre cero es posible en mi país. No tengo dudas”

El proyecto de ley Pancitas Llenas consiste en la realización de un banco de alimentos con un porcentaje de los sectores dinámicos de la economía.
02.10.2020 [+]

Por Facundo Godoy.

El proyecto de ley “Pancitas Llenas” cuenta con el visto bueno del ministro de Desarrollo Social Daniel Arroyo, quien realizó aportes para la parte operativa del proyecto. Su sugerencia fue que el o la titular del comedor pudiera contar con una tarjeta del Banco Nación para que los recursos lleguen directamente al titular sin intermediarios y también el armado de una comisión fiscalizadora.

El siguiente fragmento muestra una entrevista a Omar “Pelusa” González, presidente de All Boys Solidario y parte de la comisión fiscalizadora.

Puede Interesarte:

Estafas en nombre de EDEN: la empresa alerta a sus usuarios y da recomendaciones para evitar fraudes

Para comenzar aclaremos ¿Qué significa “sectores dinámicos de la economía”?

-“El sector dinámico de la economía hace referencia al sector que creció durante la Pandemia y a las empresas que más crecieron en los últimos 30 años.”-

¿De cuánto es el aporte de este sector?

-“Las empresas aportan el 0,04% de sus ganancias. El congreso nos pidió como requisito conseguir alrededor de 6 empresarios y nosotros les conseguimos 30”-

¿Por qué el aporte es de un 0,04%?

-“Según UNICEF Argentina, la pobreza llegaría al 58,6% en niños y adolescentes a fin de año y la pobreza extrema alcanzaría el 16,3%. La producción de alimentos del país podría abastecer a 420 millones de personas por año, teniendo en cuenta que en argentina se producen 120 millones de toneladas de alimento por año. Actualmente se estima que puede haber 20.000 comedores y merenderos en todo el país, todos afectados por el deterioro socio-económico causado por la pandemia. Para ayudar a 20.000 comedores de manera mensual se necesitan 4mil toneladas de alimentos, es decir, el 0,04% de la producción total de las 120 millones de toneladas que produce el país anualmente”-

¿Qué empresas se adhirieron al proyecto?

-“Además de la fábrica de pastas Oralí, algunas de las empresas que se adhirieron a la propuesta son Maxiconsumo, Marolio, Ivess, Emet, Nucha y El sol de Bellavista.
Lacteos Festa y Lacteos Barraza”-

-“En una crisis como la actual, el esfuerzo tiene que ser tanto privado como público. Es importante que, por un término aproximado de 2 años, el aporte de dichas empresas sea genuino y después de ese periodo deducible de ganancias.”- Agrego Pelusa.

¿Qué otros objetivos tiene el proyecto?

-“El proyecto de ley “Pancitas Llenas” contempla además la creación de:

-Fondo Fiduciario: Para lograr mayor agilidad en la operatoria, transparencia, control y cobertura nacional.

-Comisión fiscalizadora: formada principalmente por miembros de trayectorias solidarias y honorables de diversas universidades, la cultura y la sociedad

-Comité de administración

-Tarjeta directa: El proyecto viene a transparentar parte de la inversión que hace el estado en materia de seguridad social eliminando intermediarios entre la titular de un comedor comunitario y los fondos públicos.

Programa de nutrición: Un programa de alimentación con menús mensuales adaptados a las necesidades nutricionales de la población. Basado en una dieta equilibrada y nutritiva.”

De esta manera, Pelusa explicó los pilares fundamentales del proyecto de ley tratado, cuyo objetivo principal es solidarizarse con el prójimo y hacer desde donde uno puede, un mundo mejor.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Estafas en nombre de EDEN: la empresa alerta a sus usuarios y da recomendaciones para evitar fraudes

Muy pronto llega “Suipacha Gourmet”: dos días a puro sabor y experiencias únicas

Mercedes fue distinguida como “Ciudad Árbol del Mundo” por la FAO y fundaciones internacionales

El Parque Municipal se prepara para el 7° Festival de Cerveceros Mercedinos

Mercedes recibe hoy a referentes de todo el país en el 2° Congreso Educativo Nacional

Autorizan aumentos en las cuotas de colegios privados en Provincia y Ciudad de Buenos Aires

Ahora en Marketplace

Life game – El Juego de la Vida | Edición Vintage Clásica de Hasbro

$ 35.000

Adidas Vuelo Training – Pelota de Vóley Oficial Talle 5

$ 35.000

Escritorio de pino - 1m x 50cm x80cm

$ 70.000

Se vende pileta sol , familiar sin detalles 4,20x2,20 y 80 de profundidad

$ 180.000

Vendo TV casi nuevo!!!!

$ 280.000

Refrigeración y electricidad

Más Noticias

Cafetería Chicago abre sus puertas con nueva propuesta en octubre

Crece la tensión: comunicado sindical y protesta frente al centro de monitoreo

El desfile por los 200 años de la Catedral se posterga por mal tiempo

Difunden la imagen de “Pequeño J”, acusado de ser el autor intelectual del triple femicidio en Florencio Varela

La lluvia marcó el inicio del fin de semana, pero el sol asomará hacia la tarde

Dos jóvenes unidos por la muerte: la atrapante historia de Reyes del caos: Lazos oscuros

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.