MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Paro docente en el inicio de clases: diferentes niveles de adhesión en las provincias

El paro convocado por CTERA tuvo adhesión variada en diferentes provincias argentinas, afectando el inicio del ciclo lectivo para millones de estudiantes.
26.02.2024 [+]

El inicio del ciclo lectivo se vio marcado por un paro docente convocado por CTERA, con resultados dispares en distintas regiones del país. En algunas provincias, como Mendoza y Formosa, la medida de fuerza apenas tuvo impacto, mientras que en Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes se registró una adhesión significativa.

En la Ciudad de Buenos Aires, el paro contó con una adhesión del 60%, según informó la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE). Sin embargo, el Ministerio de Educación porteño reportó que solo el 7% de los docentes adhirieron a la medida, asegurando que todas las escuelas estaban abiertas y funcionando.

Puede Interesarte:

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

En otras provincias como Córdoba, el acatamiento alcanzó el 70%, según datos de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC). En Santa Fe, el paro afectó tanto a las escuelas estatales como a las privadas, con una movilización a la Casa de Gobierno y la convocatoria a un paro por 48 horas.

En Entre Ríos, la Asociación Gremial del Magisterio (AGMER) señaló una adhesión del 90% en la provincia, con cifras más altas en algunas localidades. Mientras tanto, en San Luis, el paro tuvo un acatamiento del 50% en la capital provincial y del 40% en otras localidades.

En contraste, en provincias como Mendoza y Formosa, donde ya se había llegado a acuerdos en la paritaria, el paro no tuvo una adhesión significativa. En Formosa, los gremios ADF, SADOP y Voz Docente no adhirieron a la medida de fuerza, mientras que en Mendoza, el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) se movilizó al acto de inicio del ciclo lectivo en Maipú.

El paro docente nacional también incluyó reclamos por mejoras salariales, paritarias y fondos para infraestructura escolar. Se espera que este martes se lleve a cabo una reunión nacional entre los gremios docentes y autoridades del gobierno para discutir la actualización del salario mínimo docente.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Más Noticias

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Mercedes bajo alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante el sábado

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

¿Controles viales o revancha? La mirada de Néstor Anito

Mercedes reordena su educación inicial mientras la natalidad retrocede a niveles históricos

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.