MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Pablo Chiapuzzo y el arte de degustar un buen vino

Pablo Chiapuzzo, el reconocido sommelier mercedino, experto en vinos, nos introduce en este sofisticado mundo de la cata de uno de los primeros productos biotecnológicos de la humanidad. A partir de ahora nos ayudará a comprender cual vino es el adecuado para la ocasión, en función de las características mismas del producto embotellado.
27.09.2021 [+]

Tradicionalmente un Sommelier siempre ha sido un experto en el maridaje. Es la persona que sabe que vino le va a ir mejor a una comida u a otra. Los restaurantes, hoteles, bares y estancias turísticas más prestigiosas suelen incorporar una de estas personas para aconsejar adecuadamente a sus clientes y que estos salgan mucho más contentos del restaurante. Pero aparte de recomendar, también se encarga de la importante labor de administrar la bodega del restaurante u hotel, del abastecimiento de la misma, del control de los vinos y de su correcta conservación, entre otras tareas.

Puede Interesarte:

Zubeldía celebró el triunfo vecinal en la Trocha y apuntó contra la “política de escritorio”

A parte de esta función tan importante y de la que originariamente procede el Sommelier, en la actualidad el Sommelier profesional incorpora muchos más conocimientos, que hacen que puedan desarrollar muchas más funciones que las anteriormente nombradas.

“Tomamos vino, si, claro que sí. La especie humana bebe vino. Como hace miles de años, desde sus remotos orígenes. Como los fenicios, los persas, los egipcios, como más tarde los griegos y los romanos. Miles y miles de años, y ese rito ancestral, casi mágico sigue intacto”, cuenta Pablo con entusiasmo.

“El vino nace de una planta sencilla, la vitis vinisfera, pero se vuelve complejo, enigmático, poderoso y maravilloso. El vino relaja, modifica, transmuta, tranquiliza, transforma, fusiona, agrupa, congrega, reúne y llama. Y nosotros, sus humildes súbditos, sus eternos feligreses, sus incansables peregrinos, sus etílicos apóstoles, acudimos a su llamado”, agrega.

“Porque no es un simple llamado de la vid. Es el llamado de los Dioses”, concluye.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Zubeldía celebró el triunfo vecinal en la Trocha y apuntó contra la “política de escritorio”

Un gesto que se vuelve tradición: familias plantan árboles por cada nacimiento en Mercedes

Eduardo De Laudano: el maestro que hizo del teatro mercedino un lugar de verdad

La causa “Cuadernos” llega al tribunal: Cristina Kirchner se prepara para la instancia oral

Nuevos vehículos para el servicio urbano: Mercedes refuerza la flota municipal

La advertencia brasileña que inquieta al mapa bonaerense

Más Noticias

Halloween: de ritual celta a noche de disfraces, calabazas y una tradición global

Un giro en los controles viales: ¿señal de autocrítica o reacción pasajera?

¿Cristina Fernández elige Mercedes? El rumor que no pasó la prueba

Cristina apuntó a Kicillof tras la derrota: fuerte reproche por el desdoblamiento electoral

Buscando Lazos: el MAMM presenta la experimentación visual de Miguel Ángel Maciel

Formar para cuidar mejor: el Dubarry lanza un programa de capacitación clave para el sistema de salud local

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.