MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Nación exige derogar tasas municipales y Ustarroz sale al cruce junto a otros intendentes

El intendente de Mercedes confronta la intimación del Ministerio de Economía que exige eliminar gravámenes locales bajo amenaza de suspender la coparticipación a los municipios que no acaten la medida.
13.01.2025 [+]

Juan Ustarroz, junto a otros intendentes de la provincia, manifestó su firme oposición ante la presión ejercida por el Ministerio de Economía de la Nación sobre las provincias para que estas obliguen a sus municipios a derogar determinadas tasas locales. El conflicto se desató luego de que la cartera económica nacional enviara una comunicación a las 23 provincias, exigiendo la eliminación de tributos municipales que considera desproporcionados respecto al costo de los servicios prestados.

Puede Interesarte:

Alerta meteorológica: la tormenta llega con fuerza y Mercedes está en el área afectada

La controversia se profundizó cuando el documento ministerial amenazó con suspender la participación en la masa coparticipable a aquellos municipios que no cumplan con la exigencia. Según el texto oficial, estas tasas son consideradas “ilegales y arbitrarias” por contravenir la Ley 23.548 de Coparticipación Federal de Recursos Fiscales.

El gobierno nacional argumenta que el ejercicio tributario municipal actual perjudica los esfuerzos para contener la inflación y reduce la presión impositiva sobre bienes y servicios. Además, sostiene que estas tasas, al ser deducibles del Impuesto a las Ganancias, disminuyen la masa coparticipable, afectando tanto al Estado Nacional como a las provincias.

La postura de Ustarroz, junto a otros intendentes bonaerenses, refleja la preocupación por la autonomía financiera municipal. El rechazo del mandatario mercedino evidencia el conflicto entre las políticas económicas centralizadas y la necesidad de los gobiernos locales de mantener sus mecanismos de recaudación para garantizar la prestación de servicios esenciales.

El ministerio fundamenta su exigencia en que la Ley de Coparticipación, a la cual adhirieron todas las provincias, prohíbe explícitamente a los distritos y sus municipios gravar materias imponibles sujetas a impuestos nacionales distribuidos, independientemente de la denominación que se les otorgue a estos tributos locales.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Presupuesto con tensión: Kicillof busca aval para tomar deuda por más de 3.000.000.000 de dolares y la oposición se planta

Caputo lanzó la licitación por la Ruta 5, pero sin obras de autovía y con nuevo peaje

La doble vara: municipios que critican la reforma laboral pero sostienen esquemas precarios

Alerta meteorológica: la tormenta llega con fuerza y Mercedes está en el área afectada

FESIMUBO exige cumplir la Ley 14.656 y frenar la precarización

El peronismo frente a su espejo: ¿renovación real o camino a la irrelevancia?

Más Noticias

Premiaron a las mejores xilografías y Mercedes volvió a brillar en el mes del grabado

Sincronicidad desborda el Museo de Arte: una celebración colectiva del talento mercedino

Hasta cuándo sigue la lluvia en Mercedes

ANMAT prohibió 18 suplementos dietarios por falsificación y falta de habilitación

Crisis en IOMA: denuncian penalmente a Kicillof y piden investigar el manejo de la obra social provincial

Operativos sorpresivos y siete detenciones en una noche marcada por controles en Mercedes

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.