MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Martín Bossi propone reabrir el debate sobre el uso de agroquímicos

El candidato a concejal de Juntos por el Cambio propone la idea, dijo que la Ordenanza que los regula tiene las condiciones necesarias pero no son suficientes, porque es una regulación fija para un problema que varía dependiendo principalmente del clima.
20.09.2019 [+]

En Mercedes, la utilización de agroquímicos está regulada por la Ordenanza N° 6998, determinando
la prohibición para las pulverizaciones a distancias menores a 500 metros de centros urbanos, si son terrestres; 2000 metros en caso que sean aéreas, y 100 metros de viviendas aisladas, escuelas rurales, y caminos rurales.

Martín Bossi, administrador agropecuario señala “son condiciones necesarias pero no suficientes ya que se trata de una regulación fija para un problema que varía dependiendo principalmente, del clima. Un ejemplo es la intensidad del viento, cuanto más fuerte es, más grande es la deriva del producto con el que se está pulverizando. Si se hace la aplicación un día de mucho viento, probablemente hará llegar el producto más allá de las distancias impuestas generando problemas aunque el fumigador haya cumplido con la normativa”.

Puede Interesarte:

La fe vuelve a mostrarse en las calles mercedinas

Amplía que “este análisis debe ser más profundo porque hablar de distancias o que los agroquímicos son peligrosos es restarle importancia al problema ya que los mismos son peligrosos siempre y cuando se utilicen mal”.

El candidato a concejal argumenta lo dicho anteriormente “mi propuesta es reabrir el debate con los círculos profesionales de Ingenieros Agrónomos, Entidades Medioambientales y Productores Agropecuarios donde planteemos una regulación a través de dos vías. En primer lugar que se revean las distancias (en más o en menos metros), que se limiten las aplicaciones los días con vientos de más de una determinada intensidad. Y en segundo término, a partir del máximo caudal que tengo de viento, en qué medida puedo pulverizar vida terrestre o aérea y hacer un balance de cuanto tengo que resignar de superficie productiva para cuidar la salud”.

“Además de ser administrador agropecuario, soy vecino y considero que el objetivo principal es priorizar la salud de los ciudadanos, logrando mantener la mayor cantidad de superficie productiva, ya que la producción agropecuaria es de vital importancia para las arcas de nuestro país, provincia y nuestra ciudad” finalizó.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La fe vuelve a mostrarse en las calles mercedinas

Mercedes consolidó su liderazgo educativo con un multitudinario Congreso Nacional

Mercedes duplica su flota de colectivos urbanos

Estafas en nombre de EDEN: la empresa alerta a sus usuarios y da recomendaciones para evitar fraudes

Muy pronto llega “Suipacha Gourmet”: dos días a puro sabor y experiencias únicas

Mercedes fue distinguida como “Ciudad Árbol del Mundo” por la FAO y fundaciones internacionales

Ahora en Marketplace

Life game – El Juego de la Vida | Edición Vintage Clásica de Hasbro

$ 35.000

Adidas Vuelo Training – Pelota de Vóley Oficial Talle 5

$ 35.000

Escritorio de pino - 1m x 50cm x80cm

$ 70.000

Se vende pileta sol , familiar sin detalles 4,20x2,20 y 80 de profundidad

$ 180.000

Vendo TV casi nuevo!!!!

$ 280.000

Refrigeración y electricidad

Más Noticias

El Parque Municipal se prepara para el 7° Festival de Cerveceros Mercedinos

Mercedes recibe hoy a referentes de todo el país en el 2° Congreso Educativo Nacional

Autorizan aumentos en las cuotas de colegios privados en Provincia y Ciudad de Buenos Aires

Cafetería Chicago abre sus puertas con nueva propuesta en octubre

Crece la tensión: comunicado sindical y protesta frente al centro de monitoreo

El desfile por los 200 años de la Catedral se posterga por mal tiempo

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.