MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Luego de 15 meses de inactividad, aprueban protocolos para abrir kioscos en escuelas

Lo hizo la ministra Agustina Vila, a través de la resolución 1.490 publicada en el Boletín Oficial del distrito, como parte del Plan Jurisdiccional.
04.05.2021 [+]

La Dirección General de Cultura y Educación aprobó este martes el protocolo para la apertura de kioscos escolares tras más de 15 meses de inactividad, así como también de las librerías y centros de fotocopiado en escuelas y colegios de gestión estatal y privada.

Lo hizo la ministra Agustina Vila, a través de la resolución 1.490 publicada en el Boletín Oficial del distrito, como parte del Plan Jurisdiccional.

El protocolo establece los lineamientos generales y particulares que deben tenerse en cuenta y cumplirse por parte de las y los concesionarios de kioscos y librerías escolares para velar por las medidas de cuidado, distanciamiento, higiene personal, limpieza, desinfección y ventilación de espacios.

Los protocolos detallan cómo se deberán controlar los síntomas de las personas que trabajen en kioscos y librerías escolares, cómo proceder ante casos sospechosos y determina que “no ingresará al establecimiento ninguna persona con temperatura igual o superior a 37.5º C”.

Además, explica que los trabajadores de esos espacios “deberán utilizar tapabocas y nariz de manera permanente”, añade que “podrán utilizar adicionalmente máscaras de acetato” y dispone la cantidad de personal que podrá permanecer dentro del espacio de atención a los estudiantes, con un distanciamiento de 2 metros entre quienes atienden y los jóvenes.

Los locales deberán cumplir las pautas de ventilación permanente de los ambientes, colocar mamparas provisorias de material y establecer cronogramas de entregas de la mercadería con cada proveedor fuera del horario de ingreso, egreso o recreos de los y las estudiantes, evitando de esta manera la aglomeración de personas.

Los kioscos que preparen alimentos deberán además cumplir con ciertas pautas de ventilación, limpieza y desinfección de espacios comunes, ventanas, puertas y muebles, mesadas, utensilios y vajilla; los trabajadores deberán efectuar un lavado frecuente de manos, las cocinas tendrán que desinfectarse con alcohol al 70%. Asimismo se determina cómo lavar las frutas y las verduras, la vajilla y los elementos de cocción.

“La limpieza de las instalaciones de los kioscos escolares debe realizarse al inicio de la jornada, entre cada recreo escolar, entre cambio del turno escolar y al finalizar la jornada”, se añade.

Los kioscos deberán contar con un difusor o dispenser de alcohol en gel o soluciones a base de alcohol para uso del personal y de las y los estudiantes.

Cabe señalar que un total de 88 distritos de la provincia de Buenos Aires mantienen las clases presenciales mientras que en 47 municipios se lleva adelante la continuidad pedagógica no presencial con el objetivo de reducir la circulación del virus.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La presentación que tensiona el caso Maldonado y reaviva un debate ya saldado por la Justicia

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

Escándalo en el transporte bonaerense: procesaron a exministro de Kicillof por lavado y le trabaron un embargo millonario

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

Más Noticias

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.