MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Las jubilaciones, pensiones y asignaciones aumentarán 12,12% a partir de junio

Así lo comunicó esta tarde oficialmente la Anses. El porcentaje surge de la fórmula trimestral aprobada por ley a fines del año pasado.
10.05.2021 [+]

Las jubilaciones, pensiones y asignaciones tendrán un aumento del 12,12% a partir de junio próximo, por lo que el haber jubilatorio mínimo ascenderá a partir del segundo trimestre a $ 23.064, informó este lunes la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).

Este es el segundo aumento otorgado mediante la Ley de Movilidad 27.609, impulsada por el Gobierno de Alberto Fernández, y que lleva el haber mínimo del régimen que gestiona la Anses de $20.571 a $23.064,70 y el máximo, de $138.426 a $155.203,65.

Puede Interesarte:

Kicillof en Mercedes: “Nada se logra si no es con alegría y si no es entre todos”

La fórmula oficial ajusta trimestralmente las jubilaciones promediando la variación en el período previo de la Remuneración Imponible Promedio del Trabajado Estable (Ripte) que publica el Ministerio de Trabajo o del Índice de Salarios que elabora el Indec (la que sea mayor) y la de la recaudación previsional por beneficio a pagar, datos que surgen de la Anses.

Al respecto, la directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta, destacó que la fórmula, cuestionada desde la oposición, comienza “a dar sus frutos”. “El aumento de 12,12 por ciento permitirá que en el segundo trimestre de 2021 la totalidad de las prestaciones se vean incrementadas por encima de la inflación del período”, aseguró.

En el caso de quienes en abril y en este mes están cobrando un bono extraordinario de hasta $1500, hay que tener en cuenta que ese monto no queda incorporado al haber, por lo cual el porcentaje de movilidad se aplica sobre los ingresos que esas personas tuvieron en marzo. El pago adicional fue dispuesto por decreto para intentar compensar, solo para un grupo de jubilados y pensionados, el hecho de que, en su primer mes de aplicación, el índice de movilidad dio bastante por debajo de la tasa de inflación.

Según se informó de manera oficial, este incremento se otorgará a 8,3 millones de jubilaciones y pensiones, a 9,3 millones de niños, niñas y adolescentes y a más de 800 mil conyugues que perciben asignaciones. Asimismo, este aumento también impacta en otras Asignaciones Familiares, como la de embarazo, prenatal, nacimiento, adopción y matrimonio.

Con este incremento, la Asignación por Hijo y la Asignación por Embarazo aumentarán a $4504, cuando al asumir el actual Gobierno era de $2746. En tanto que el pago por hijo para los asalariados formales y los monotributistas será de un monto que será de $944, $1835, 3037 o $4523, dependiendo del nivel de ingresos de la persona o de todo el hogar. Por hijo con discapacidad, mientras tanto, se cobrarán montos de $14.676, $10.380 o $6551, también según niveles de ingresos.

Además, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), a la que se accede con 65 años de edad y sin aportes o sin la cantidad necesaria de aportes para el haber regular, será de $18.452.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Kicillof en Mercedes: “Nada se logra si no es con alegría y si no es entre todos”

Con 18 años, ya firmó con dos editoriales y va por una saga: la mercedina detrás de “Reyes del caos”

Horror en Areco: una pareja hallada muerta dentro de un auto y la pista de un femicidio

141 viviendas paralizadas: el reclamo de Somos Mercedes que buscará respuestas en el Concejo

Crece la presión: vecinos pedirán al HCD la prohibición total de la pirotecnia en Mercedes

Zubeldía pide “parar la pelota”: que el municipio corte aportes a clubes con dirigentes sancionados

¿Ya conocés a los candidatos locales?
ELECCIONES 2025
Comparativa de apoyos por lista
Puntaje a partir de muestras de apoyo a candidatos de cada lista, ponderado por posición y tipo de candidatura.
Con la participación de 128 usuarios.
Ingresá y mostrá apoyo por tu candidato favorito.
1°
La Libertad Avanza
2°
Vecinos por Mercedes
3°
Unión y Libertad
4°
Somos Buenos Aires
5°
Fuerza Patria
6°
Frente de Izquierda y de Trabajadores. Unidad
7°
Potencia
8°
Es con vos es con nosotros
9°
Unión Liberal
10°
Partido Política Obrera

Ahora en Marketplace

Vendo TV casi nuevo!!!!

$ 280.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Defensores inauguró el “Jorge Raúl Gil” y pisa más firme

Mercedes decide en HDP: todos a la cancha… ¿menos uno?

Ustarroz y Conte-Grand firmaron un convenio: qué cambia para la seguridad y la justicia en Mercedes

El eterno problema de las veredas rotas: peligro para los peatones

Tragedia en la Ruta 5: mueren tres integrantes de una familia en un choque

Radio Meridiano cumple 18 años y se afianza como punto de referencia en Mercedes

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.