MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Las empleadas domésticas no van a cobrar el bono de 5 mil pesos

El DNU que lleva la firma del Presidente incluye excepciones, y entre ellas están los trabajadores de casas particulares. Macri firmó el decreto para exigir al sector privado un bono de fin de año de hasta $5.000 pesos pagadero en dos cuotas y no remunerativo. Además, tendrá un plus del 10 por ciento para estatales.
12.11.2018 [+]

La medida del presidente, incluye sectores “excluidos”. Entre ellos, el personal doméstico de casas particulares. Fuentes del Ministerio de Producción y Trabajo justificaron al diario La Nación la decisión debido a que en la gran mayoría de los casos, la patronal es otro trabajador al que se le dificultaría abonar ese plus.

Según el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), existen en el país casi 500 mil trabajadores de casas particulares registrados, aunque se trata de un sector donde la gran mayoría está “en negro”.

Puede Interesarte:

Sin obras y con dudas sobre el agua, vecinos reclaman controles municipales en los pozos de Mercedes

El año está por terminar, y las empleadas domésticas sólo recibieron este 2018 un solo incremento en marzo, de un 3%, que completó la paritaria cerrada en 2017, y que a marzo llegó al 25%. Desde entonces, no recibieron ningún ajuste del salario, cuando la inflación terminará diciembre con al menos el 45%. Es decir, una pérdida del poder adquisitivo del 42%, para un sector que tiene una enorme informalidad.

El decreto de necesidad y urgencia consensuado por el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, con empresarios y sindicalistas establecería “una asignación no remunerativa” para todos los empleados “en relación de dependencia”, a pagarse en diciembre y febrero.

Sin embargo, se dejaría abierta la puerta para que el pago se haga efectivo en más de dos cuotas, y se facultaría a empresas y gremios para que se compute este monto “a cuenta” de las revisiones y los aumentos acordados en la negociación paritaria de este año.

Se tendría en cuenta también, a modo de atenuante, la situación de “sectores que se encuentren especialmente en crisis o declinación productiva”.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Sin obras y con dudas sobre el agua, vecinos reclaman controles municipales en los pozos de Mercedes

Stornelli le marcó el límite a Wado de Pedro tras las críticas a la causa Cuadernos

FESIMUBO exige cumplir la Ley 14.656 y frenar la precarización

La doble vara: municipios que critican la reforma laboral pero sostienen esquemas precarios

El peronismo frente a su espejo: ¿renovación real o camino a la irrelevancia?

Presupuesto con tensión: Kicillof busca aval para tomar deuda por más de 3.000.000.000 de dolares y la oposición se planta

Más Noticias

Hasta cuándo sigue la lluvia en Mercedes

ANMAT prohibió 18 suplementos dietarios por falsificación y falta de habilitación

Caputo lanzó la licitación por la Ruta 5, pero sin obras de autovía y con nuevo peaje

Premiaron a las mejores xilografías y Mercedes volvió a brillar en el mes del grabado

Sincronicidad desborda el Museo de Arte: una celebración colectiva del talento mercedino

Crisis en IOMA: denuncian penalmente a Kicillof y piden investigar el manejo de la obra social provincial

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.