MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

La sorpresa de los campings: no se puede creer la prohibición de veranear en ellos

Sorprendió que al aire libre no pueda haber actividades. En plena pandemia, donde el distanciamiento social y el aire libre eran –y son– fundamentales, todo hacía pensar que los campings serían una buena alternativa, como ocurrió en muchos otros países. Pero la Argentina es otro mundo.
23.10.2020 [+]

A contramano de las declaraciones del ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, quien por agosto había afirmado que era impensado proyectar la temporada de verano de 2021 sin una vacuna contra el Covid-19, el gobernador bonaerense, Axel Kiciloff y el ministro de Deportes y Turismo de la Nación, Matías Lammens, ratificaron esta semana que habrá temporada de verano en la provincia de Buenos Aires, entre noviembre y abril próximos, aunque con limitaciones en el marco de la pandemia de coronavirus:

Puede Interesarte:

Mientras Luján controla el río, Mercedes se inunda: la obra turística que quedó bajo agua

Gastronomía, alojamiento y balnearios deberán contar con protocolos, normas de higiene, distanciamiento y prevención.

En restaurantes y hoteles, habrá aforos máximos según la capacidad edilicia y sólo se permitirá la permanencia y acceso a establecimientos con ventilación natural o ventilador. Quedan prohibidos los aires acondicionados.

Las piletas en los alojamientos estarán permitidas únicamente con protocolos, cupos y turnos, bajo estricto control y seguimiento.

No se habilitarán espacios comunes públicos ni privados para evitar la aglomeración.

Y la que causó mayor sorpresa: los campings no estarán autorizados a funcionar por disponer de instalaciones comunes y baños, donde el riesgo de contagio es alto.

Desde la Asociación Industriales de Comerciantes de Artículos de Caza y Pesca (AICACyP), la cámara que nuclea el sector, ya expresó preocupación por la arbitraria e injusta decisión anunciada. Su director ejecutivo, Guillermo Muttoni, manifestó que “los mismos propietarios de los campings han propuesto infinidad de alternativas, como reducir la cantidad de accesos a los vestuarios, sanitizar permanentemente, limitar el número de duchas dejando algunas de por medio.

Puede Interesarte:

Calles intransitables y obras inconclusas: la otra cara de Mercedes

Incluso, se ha planteado la opción de limitar al 50% la cantidad de carpas, o habilitar los campings solo para cabañas con baño privado, motorhomes y casas rodantes que tengan baño y ducha propia. Al menos, por ahora esas propuestas han sido desoídas sin tener en cuenta que, justamente los campings, por estar al aire libre, serían los menos problemáticos a la hora de pensar en los contagios”.

Cuando todo hacía suponer que estos establecimientos iban a ser los más elegidos para vacacionar por la posibilidad de estar 100% al aire libre, no se comprende cuál es el motivo por el que no pueden replicar el modelo español, donde el 70% de las reservas que se hicieron antes de la pandemia se mantuvieron y, además, experimentaron un incremento de otro 70%.

Para lograr esto, los españoles implementaron un pre check in digital de registración a través de una app, sumaron pagos con QR en las proveedurías, se aferraron a un estricto protocolo y contrataron personal para: controlar que los acampantes utilicen el barbijo en forma permanente, no se aglomeren, mantengan mayor distancia entre parcelas, asistan a los sanitarios en cantidades limitadas y desinfecten elementos de uso común con mayor frecuencia (desde sanitarios hasta canillas y picaportes), entre otras cuestiones.

Puede Interesarte:

Vecinos denuncian usurpación de una vivienda y piden poder hacer denuncias anónimas

En la Argentina varios campings estuvieron trabajando para replicar el modelo español, duplicar el espacio entre parcelas y hasta se equiparon con escáners de DNI, termómetros digitales para control de temperatura, felpudos sanitizantes para limpieza de calzado y protocolizaron modelos de declaraciones juradas para saber si los acampantes tuvieron o no Covid-19, en sintonía con las exigencias de los municipios y de la Provincia en cuanto a los desplazamientos, ya que Kicillof señaló que los turistas tendrán que descargar la aplicación “Cuidar Verano”, donde registrarán los datos personales y especificarán con quiénes viajarán, el lugar de destino y alojamiento, lo que será analizado por los municipios, que darán o no el visto bueno.

Y si bien no se exigirán hisopados previos, sí se reforzarán los testeos y, en el caso de que alguien resulte contagiado durante sus vacaciones, deberá regresar a su lugar de origen, y si no pudiera hacerlo, los municipios deberán disponer de lugares de aislamiento.

Muttoni, enfatiza: “Son cientos de campings en la Provincia y miles en el país, donde aún nadie sabe qué pasará. Decenas de miles de puestos de trabajo y la imposibilidad de vacacionar después de uno de los peores años que se recuerden, a millones de personas. No entendemos esta decisión, ya que acordando y respetando los debidos protocolos, no tendría que haber inconvenientes. Así se hizo con los vuelos, los viajes en micro y, sin ir más lejos, acaba de aprobarse la apertura de los teatros en una zona plena de campings como la Costa Atlántica. Allí podrán funcionar teatros en espacios cerrados y no campings al aire libre”.

En plena pandemia, donde el distanciamiento social y el aire libre eran –y son– fundamentales, todo hacía pensar que los campings serían una buena alternativa, como ocurrió en muchos otros países. Pero la Argentina es otro mundo.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Mientras Luján controla el río, Mercedes se inunda: la obra turística que quedó bajo agua

Bernardo Zubeldía lanza el “Bernamóvil” y busca llevar a Vecinos por Mercedes al Concejo

El desborde del río Luján expone divisiones en la mirada de los mercedinos

Calles intransitables y obras inconclusas: la otra cara de Mercedes

Carla Pederneschi: “La discapacidad no es una grieta ni un partido político, nos atraviesa a todos”

La Cámara de Diputados rechazó el veto a la ley de emergencia en discapacidad

¿Ya conocés a los candidatos locales?
ELECCIONES 2025
Comparativa de apoyos por lista
Puntaje a partir de muestras de apoyo a candidatos de cada lista, ponderado por posición y tipo de candidatura.
Con la participación de 115 usuarios.
Ingresá y mostrá apoyo por tu candidato favorito.
1°
Vecinos por Mercedes
2°
La Libertad Avanza
3°
Somos Buenos Aires
4°
Unión y Libertad
5°
Fuerza Patria
6°
Potencia
7°
Frente de Izquierda y de Trabajadores. Unidad
8°
Es con vos es con nosotros
9°
Unión Liberal
10°
Partido Política Obrera

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Vecinos denuncian usurpación de una vivienda y piden poder hacer denuncias anónimas

Despiste en plena tormenta: un auto salió de la Ruta 5 cerca de 9 de Julio

Entregan equipamiento a comedores escolares en Mercedes en medio de críticas por el uso político de los actos

Tras las lluvias, vuelve el sol pero preocupa el desborde del río Luján en Mercedes

El Congreso debatirá un proyecto para modificar el huso horario en Argentina

Alerta amarilla por vientos intensos en varias zonas de la provincia incluida Mercedes

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.