La Provincia espera llegar a 6 millones de personas vacunadas las primeras semanas de junio

El jefe de asesores del ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, Enio Garcia, celebró la cantidad de vacunas llegadas al país y adelantó que en la primera semana de junio la provincia espera llegar a los 6 millones de vacunados.
“Esperamos que las primeras semanas de junio completemos las 6 millones de dosis”, dijo el funcionario bonaerense. En este sentido, subrayó que, “si la vacuna sigue llegando a este ritmo, es buena noticia porque la logística de la provincia es vacunar hasta 200 mil personas por día y por eso podemos avanzar en un ritmo muy fuerte” con la inmunización.

Puede Interesarte:
Una noche para caminar y rezar: la ciudad se prepara para una vigilia de fe
Sobre la aplicación de la primera y segunda dosis de la vacuna, García dijo que se sigue la experiencia de otros países “de priorizar la aplicación de la primera dosis y después completar el esquema”.
En declaraciones a Mucha Radio, explicó que en la provincia de Buenos Aires se realizan estudios con diversas universidades e instintos científicos y que los resultados determinan la efectividad de la vacuna en su primera dosis.
En referencia a la vacuna rusa Spuynik V, dijo que los científicos aseguran que, “con una sola dosis, la protección en relación a alguien que no se vacunó, es de 80% y de un poco más del 90% en cuanto a internación y muerte”.

Puede Interesarte:
La esperada red de agua potable en Agote ya está a punto de transformar la vida de sus habitantes
“Vamos a completar los esquemas pero las personas que sólo recibieron una primera dosis están inmunizadas, lo otro es un refuerzo para que la vacuna dure más tiempo”, aseguró.
En relación a las personas gestantes, señaló que este año hay estudios que revelan mayor riesgo de muerte materna y reforzó el pedido de que las personas en esa situación se inscriban para vacunarse en la aplicación Vacunate Buenos Aires.
“Es una población que necesitamos proteger con un poco más de premura”, completó respecto al riesgo que tienen las mujeres embarazadas ante la enfermedad.

Puede Interesarte:
Veteranos de Malvinas donan material bibliográfico a bibliotecas escolares de Mercedes
Por otro lado, destacó que se está por iniciar el tercer hito en la campaña de vacunación que es el de vacunar a menores de 40 años con comorbilidades.
“Toda la gente debe anotarse porque terminamos con esa población y empieza la última etapa que es vacunar a todos; la meta es tener más de 12 millones de personas vacunadas en la provincia”, aseguró.
En esa línea, destacó que el fin de semana se distribuyeron 1 millón de turnos y que esperan que durante la primera semana de junio se “completen las 6 millones de personas”.
Por último, se refirió a la suspensión de la organización de la Copa América, y consideró que es “una buena noticia en términos sanitarios”.
“Nos gusta el fútbol, da alegrías en contexto duro de pandemia, pero la verdad es que estamos haciendo un esfuerzo como sociedad tan grande, con el aislamiento, entramos ahora en una fase más flexible pero todavía con restricciones, en la vacunación, si podemos postergar el fútbol es un mensaje positivo para la gente de que el esfuerzo es colectivo”, apuntó.

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp