MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

la Provincia debuta en el Default

El Estado bonaerense hará por primera vez uso, pasado mañana, de la declaración de la Argentina en virtual default -realizada por el gobierno nacional hace un mes-, cuando no pague los 25,5 millones de dólares
29.01.2002 [+]

El Estado bonaerense hará por primera vez uso, pasado mañana, de la declaración de la Argentina en virtual default -realizada por el gobierno nacional hace un mes-, cuando no pague los 25,5 millones de dólares que debería abonar en esa jornada por el vencimiento de intereses de los bonos que emitió en euros -y que colocó en el viejo continente- un año atrás.
La decisión de no pagar esos intereses “está absolutamente tomada”, indicaron a EL DIA fuentes calificadas de la Gobernación bonaerense, que subrayaron que la medida se adoptó “en el marco de la resolución del gobierno nacional de suspender los pagos de la deuda externa pública”.
Como se sabe, la Argentina declaró la virtual cesación de pagos -default, en términos técnicos- hace un mes, cuando el entonces presidente de la Nación Adolfo Rodríguez Saá dispuso la suspensión de los pagos de la deuda pública externa (tanto de capital como de intereses) hasta que se lleve a cabo una renegociación de esas obligaciones. Diez días después, el nuevo jefe de Estado, Eduardo Duhalde, incluyó la ratificación de esa decisión entre sus primeras medidas.
En este marco, pasado mañana operará un vencimiento de intereses de eurobonos emitidos por el Estado bonaerense en enero del año pasado. El monto total de títulos emitidos fue de 200 millones de euros (unos 190 millones de dólares); recursos éstos que se utilizaron para cubrir parte del déficit provincial del primer semestre del 2001.
Esos bonos -que fueron comprados en su mayoría, según se estima, por pequeños y medianos inversores europeos- fueron pactados a dos años de vencimiento para los 190 millones de dólares de capital; con un rendimiento en dólares del 12% anual.
Es, entonces, el pago de una de las cuotas de los intereses el que vencerá el jueves 31, por un monto de casi 30 millones de euros, equivalentes a unos 25,5 millones de dólares y a unos 36 millones de pesos en la cotización oficial.
Recursos al margen, en el gobierno provincial se tomó la decisión de no pagar este vencimiento para “acompañar la política nacional” -según señalaron las fuentes- en la materia. Y en estas horas se definirán los términos de la comunicación que se efectuará a los tenedores de los bonos, estimándose que se puntualizará que se trata de una “suspensión de los pagos” y que éstos se retomarán “según las pautas que se acuerden en la futura reestructuración” de la deuda externa argentina.
Vale señalar, en ese sentido, que el gobierno nacional piensa iniciar las negociaciones con los acreedores extranjeros para la redefinición de plazos e intereses de la deuda pública recién dentro de “algunas semanas”.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

Escándalo en el transporte bonaerense: procesaron a exministro de Kicillof por lavado y le trabaron un embargo millonario

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

Más Noticias

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.