MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

La Marcha del Orgullo se politiza: tras el anuncio de la CGT ahora se suman los docentes bonaerenses

Docentes bonaerenses del FUDB confirmaron su participación en la movilización. Denuncian que los mensajes del presidente refuerzan la discriminación, promueven el odio y representan un retroceso en derechos adquiridos.
30.01.2025 [+]

La próxima edición de la Marcha del Orgullo, que se llevará a cabo este sábado 1° de febrero desde Congreso hasta Plaza de Mayo, ha cobrado un tinte político marcado. El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) anunció su adhesión a la movilización en repudio a las recientes declaraciones del presidente Javier Milei durante su participación en el Foro Económico Mundial de Davos.

Mediante un comunicado, las organizaciones docentes expresaron su rechazo a los dichos del mandatario, calificándolos como una amenaza a los derechos fundamentales y un intento de retroceder en conquistas históricas. “Sus expresiones no son casuales ni aisladas. Forman parte de una ideología que desprecia las identidades, el consenso y las instituciones democráticas”, señalaron.

Puede Interesarte:

Halloween: de ritual celta a noche de disfraces, calabazas y una tradición global

El FUDB, integrado por sindicatos como SUTEBA, FEB y UDOCBA, subrayó que los discursos del presidente refuerzan prejuicios hacia movimientos como el feminismo, el ambientalismo y los colectivos LGTBIQ+, mientras intentan instalar un enemigo interno para justificar políticas de exclusión. “Estas declaraciones fomentan la fragmentación social y niegan derechos fundamentales, algo que como sociedad debemos rechazar”, manifestaron.

La marcha se convierte así en un escenario de protesta contra un modelo político que, según los docentes, “promueve la precarización laboral, la concentración económica y el desprecio por lo colectivo”.

Desde el FUDB reiteraron su compromiso con la justicia social, la inclusión y la defensa de políticas como la Educación Sexual Integral y la Ley Micaela, destacando que el lenguaje oficial no es inocente y busca moldear el pensamiento en contra de estas conquistas.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Zubeldía celebró el triunfo vecinal en la Trocha y apuntó contra la “política de escritorio”

Un gesto que se vuelve tradición: familias plantan árboles por cada nacimiento en Mercedes

Nuevos vehículos para el servicio urbano: Mercedes refuerza la flota municipal

Halloween: de ritual celta a noche de disfraces, calabazas y una tradición global

Un giro en los controles viales: ¿señal de autocrítica o reacción pasajera?

¿Cristina Fernández elige Mercedes? El rumor que no pasó la prueba

Más Noticias

La advertencia brasileña que inquieta al mapa bonaerense

Cristina apuntó a Kicillof tras la derrota: fuerte reproche por el desdoblamiento electoral

Buscando Lazos: el MAMM presenta la experimentación visual de Miguel Ángel Maciel

Formar para cuidar mejor: el Dubarry lanza un programa de capacitación clave para el sistema de salud local

Bullrich declaró “alerta máxima” en las fronteras tras los violentos enfrentamientos en Río de Janeiro

Raúl Alfonsín y el regreso a las urnas: el legado que sostuvo cuatro décadas de democracia

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.