MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

La Marcha del Orgullo se politiza: tras el anuncio de la CGT ahora se suman los docentes bonaerenses

Docentes bonaerenses del FUDB confirmaron su participación en la movilización. Denuncian que los mensajes del presidente refuerzan la discriminación, promueven el odio y representan un retroceso en derechos adquiridos.
30.01.2025 [+]

La próxima edición de la Marcha del Orgullo, que se llevará a cabo este sábado 1° de febrero desde Congreso hasta Plaza de Mayo, ha cobrado un tinte político marcado. El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) anunció su adhesión a la movilización en repudio a las recientes declaraciones del presidente Javier Milei durante su participación en el Foro Económico Mundial de Davos.

Mediante un comunicado, las organizaciones docentes expresaron su rechazo a los dichos del mandatario, calificándolos como una amenaza a los derechos fundamentales y un intento de retroceder en conquistas históricas. “Sus expresiones no son casuales ni aisladas. Forman parte de una ideología que desprecia las identidades, el consenso y las instituciones democráticas”, señalaron.

Puede Interesarte:

“Estamos en 2025 y siguen prometiendo electrodomésticos”: Vecinos por Mercedes recorrió el barrio Mutti y dialogó con vecinos

El FUDB, integrado por sindicatos como SUTEBA, FEB y UDOCBA, subrayó que los discursos del presidente refuerzan prejuicios hacia movimientos como el feminismo, el ambientalismo y los colectivos LGTBIQ+, mientras intentan instalar un enemigo interno para justificar políticas de exclusión. “Estas declaraciones fomentan la fragmentación social y niegan derechos fundamentales, algo que como sociedad debemos rechazar”, manifestaron.

La marcha se convierte así en un escenario de protesta contra un modelo político que, según los docentes, “promueve la precarización laboral, la concentración económica y el desprecio por lo colectivo”.

Desde el FUDB reiteraron su compromiso con la justicia social, la inclusión y la defensa de políticas como la Educación Sexual Integral y la Ley Micaela, destacando que el lenguaje oficial no es inocente y busca moldear el pensamiento en contra de estas conquistas.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

“Estamos en 2025 y siguen prometiendo electrodomésticos”: Vecinos por Mercedes recorrió el barrio Mutti y dialogó con vecinos

Avanza una obra clave para llevar agua a dos barrios y proyectan nuevos pozos en la ciudad

Vacaciones de invierno con agenda llena y alta participación en Mercedes

Un rincón soñado para la infancia: así nació Mundo Mágico en Mercedes

Argentina busca ingresar al sistema que permite viajar a Estados Unidos sin visa

Un reclamo común en los pueblos: transporte, veredas y atención veterinaria

¿Ya conocés a los candidatos locales?

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Una obra anunciada que nunca se concretó y vuelve al centro del debate tras los reclamos por los puentes

Promesas, peticiones y polémica: el trasfondo real del reclamo por las calles del Barrio Seminario

De socios a rivales: Landini y Ortubia escriben un nuevo capítulo en la grieta peronista

Preocupa el estado de los puentes en Mercedes y reclaman medidas urgentes

Refuerzan la lucha contra el narcotráfico con capacitación avanzada y respaldo judicial

IOMA avanza con la digitalización del sistema y ahora exige token para acompañantes terapéuticos

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.