LA INFLACION NO SE DETIENE EN ARGENTINA

Por un lado se registraron subas en los precios de varios artículos y por el otro, una menor proporción de ventas de productos de bajo precio, en relación a la última semana del mes de junio.
Con esta nueva suba, los productos de consumo masivo que efectivamente adquirieron los argentinos se incrementaron un 61,4%, desde el abandono de la convertibilidad.
Entre las principales subas de la 1ra. semana de julio se destacan las de Aceites, Galletitas y Fideos secos, observándose tanto aumentos de precios, como también menor proporción de compras de segundas marcas que en la semana anterior. En Arroz se mantuvo sin cambios el mix de compras, registrándose importantes aumentos en los precios de los productos comercializados.

Puede Interesarte:
Vuelco en San Andrés de Giles: un camionero resultó herido y debieron cortar la calzada
Precisamente, Arroz se mantiene en el 3er. lugar en términos de aumentos de precio de bolsillo desde el abandono de la convertibilidad, detrás de Harinas y Aceites. En dicho ranking cabe destacar el retroceso que experimenta Pañales, producto de la mayor proporción de ventas de marcas de menor precio relativo que se observó en las últimas semanas y que compensó las constantes remarcaciones en dicha categoría.
Del análisis de lo sucedido en el 1er. semestre del año surgen tres etapas definidas en la evolución del índice, desde la devaluación del peso:

Puede Interesarte:
L-gante dejará de cantar por un tiempo para enfocarse en su tratamiento
** en una 1ra. etapa (mes de enero) los precios se mantuvieron relativamente estables;
** durante los meses de febrero, marzo y abril se observó una aceleración en la tasa de aumento de precios. Dentro de esta etapa, los productos de Limpieza, Cosmética y Aseo personal aumentaron a tasas mensuales que promediaron el 15%, mientras que los Alimentos y Bebidas aumentaron en menor medida (+9%);
** durante los meses de mayo y junio se observa la tercera etapa, donde los precios muestran una desaceleración de sus niveles de aumentos. Esta tendencia se hizo más pronunciada en los productos de Limpieza, Cosmética y Aseo personal (+5%). Los Alimentos y Bebidas aumentaron en esta etapa en mayor medida (+7%).

Seguinos y no te pierdas de nada