MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

LA HISTORIA DE LAS CAJAS NEGRAS

Los nuevos equipos digitales reemplazaron a los viejos modelos de cinta magnética y éstos a su vez a los de cinta metálica, que usaban como medio de grabación
05.06.2002 [+]

FDR
FLIGHT DATA RECORDER
Tomando la distancia de éstas líneas con respecto a una de referencia, se extraían datos de la magnitud del parámetro, por ej. altura, velocidad, rumbo, aceleración vertical, comunicaciones, evento y decodificación de número de vuelo y fecha.
El modelo de cinta magnética graba en una cinta similar a la de audio, un poco más ancha y en 8 pistas, registrando siempre las últimas 25 horas de vuelo, comenzando a grabar cuando el avión se desprende del grupo de tierra.
Los mismos pueden grabar 6,11,60 ó 90 parámetros (entre 6 y 11 para el B-737, 60 para el B-747 y 90 para el MD 88).
La grabación se hace en forma digital, bajo normas ARINC, las cuales se procesan luego con una computadora para ver la información grabada durante el vuelo.
El equipo consta de un chassis con una tapa de color naranja flúor con tiras de cinta que reflejan la luz; éste chasis está dividido en 2 partes, una electrónica y una mecánica.La electrónica tiene plaquetas que detectan automáticamente la configuración del avión, procesan las señales que le llegan de los distintos sensores, y controla la parte mecánica.La mecánica es una caja de protección contra fuego e impactos, la misma soporta 1100 Cº durante un tiempo máximo de 30 minutos.Soporta un aplastamiento de 5000 libras , un impacto de 3400 G y 36 hs. de inmersión en cualquier elemento líquido, todo esto antes del deterioro de la cinta de vinilo que se encuentra en su interior, y que trabaja como un cassette de audio común (de carrete a carrete), pasando por 2 cabezas de grabación, cada una de 4 pistas, y 2 de borrado.
Esta cinta tiene 388 pies de largo y va de un extremo a otro grabando una pista; al llegar al final cambia de dirección y regresa hacia el otro lado grabando otra pista.
Este movimiento lo provoca un motor (de paso a paso) por medio de una correa y poleas, el mismo hace que la cinta avance y retroceda luego de tramos cortos; la explicación de esto es que la unidad registra datos y luego lee lo que registró para comparar la exactitud del registro y así sucesivamente.
Los últimos modelos de registradores son llamados de estado sólido debido a que son totalmente electrónicos y la grabación se hace en chips de semiconductores ó circuitos integrados (como los que se encuentran en una computadora).
Estos también van en una caja como la anterior, de protección.
Todos estos equipos generalmente tienen montados en el exterior de la caja una baliza, que tiene un transmisor que trabaja con una batería de litio (de 6 años de vida útil) y que sirve para cuando por un accidente el equipo queda sumergido en algún liquido, éste transmite pulsos que se detectan con un receptor especial, el mismo puede transmitir desde una profundidad de 20000 pies.

Puede Interesarte:

¿Negociaciones o favores? Las declaraciones de Mosso que agitan el clima político local

CVR
COCKPIT VOICE RECORDER
Aunque parezca contradictorio de todo el equipamiento electrónico del avión el único que no es color “negro” es el CVR, que está pintado de color naranja (de fácil visualización en caso de tener que ser rastreado).
El propósito de ésta unidad es proveer de una grabación de cuatro canales simultáneos que sirvan de información para una investigación de accidentes de aviación.
Básicamente graba las conversaciones dentro de la cabina y las comunicaciones entrantes y salientes del avión.
Graba en un canal, las comunicaciones que mantiene el comandante, en otro, las del copiloto, en el siguiente, las del ingeniero de vuelo y en el último, mediante un micrófono que se encuentra en el panel de control, las conversaciones dentro de la cabina de mando.
La duración de la grabación es de los últimos 30 minutos y solamente puede ser borrada con el avión en tierra y con el freno de estacionamiento colocado. Eso nos habla de lo importante que son los datos que pueden quedar grabados en ella, por lo tanto también deben quedar protegidos, y para ello la grabación es resguardada dentro de una cápsula térmica que soporta una temperatura de 1100 Cº durante un máximo de 30 minutos, un impacto de 3400 G durante 11 milésimas de segundo (ms), puede quedar sumergida en agua salada, combustible de avión ó líquidos hidráulicos por 48 horas, bajo una presión equivalente a 20.000 pies.
Algunas unidades de CVR tienen incorporada una baliza de localización subacuática, la cual transmite desde el agua, un tono de frecuencia más alta que la audible por el ser humano (37.5 KHz), para ser localizada con equipamiento de rescate. Desde que la unidad se sumerge en el agua puede transmitir 30 días. Antes y después del vuelo, se puede testear el funcionamiento de la unidad mediante un botón que se encuentra en el panel de control con la palabra TEST; un circuito interno genera un sonido audible que es grabado en todos los canales, y el mismo puede ser escuchado después de un segundo de demora por la salida de auriculares, leído en un instrumento de aguja, o mediante la indicación de una luz verde que se enciende, informando que todos los canales funcionan normalmente.
Los grabadores de voces ó CVR de tipo mecánico utilizan una cinta magnetofónica que se enrolla en sí misma entrando por afuera y saliendo por su centro, pasando por tres cabezales magnéticos, uno de borrado, otro de grabado y un último de reproducción.
También existen grabadores de estado sólido, los cuales graban en forma digital, audio comprimido, desde 30 minutos hasta 2 horas en sus memorias.
Al igual que en el mecánico, las memorias quedan protegidas dentro de una cápsula, de iguales características que la anterior.
Las ventajas más importantes de esta unidad son entre otras, su mayor tiempo de grabado, y su confiabilidad, porque al no tener mecanismos no sufre desgastes.
En ambos casos cumplen la misma función ya sea mecánico o estado sólido, y sirven para grabar todas las comunicaciones avión - tierra y dentro de la cabina de mando.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Altube en primer plano: el candidato que no se pierde una foto

Katopodis volvió a Mercedes con nuevos anuncios de obras y una promesa que esta vez busca cumplirse

¿Negociaciones o favores? Las declaraciones de Mosso que agitan el clima político local

“Estamos en 2025 y siguen prometiendo electrodomésticos”: Vecinos por Mercedes recorrió el barrio Mutti y dialogó con vecinos

Avanza una obra clave para llevar agua a dos barrios y proyectan nuevos pozos en la ciudad

Vacaciones de invierno con agenda llena y alta participación en Mercedes

¿Ya conocés a los candidatos locales?

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Un rincón soñado para la infancia: así nació Mundo Mágico en Mercedes

Argentina busca ingresar al sistema que permite viajar a Estados Unidos sin visa

Un reclamo común en los pueblos: transporte, veredas y atención veterinaria

Una obra anunciada que nunca se concretó y vuelve al centro del debate tras los reclamos por los puentes

Promesas, peticiones y polémica: el trasfondo real del reclamo por las calles del Barrio Seminario

De socios a rivales: Landini y Ortubia escriben un nuevo capítulo en la grieta peronista

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.