MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

La Bataraza: una revista literaria que también es un taller on line

El espacio que coordina la profesora Alicia Lennard muestra su producto cultural • Lanzó una nueva publicación • Y propone juegos del lenguaje y la construcción de una historia colectiva en internet, en www.bataraza.com.
15.06.2004 [+]

En la semana se lanzó una revista literaria que compila el trabajo del taller que coordina la profesora Alicia Lennard. “La Bataraza” edición 2004 es la quinta publicación de una serie que recoge en esta versión varias poesías mercedinas. Además, en paralelo, el sitio web bataraza.com propone un taller literario virtual, con juegos del lenguaje, en el que también se puede participar de un texto colectivo que está en construcción.
Lennard es profesora de Literatura y empezó a mediados de los 80 con su taller literario, dado que sentía que le faltaban más instrumentos para acercar a sus alumnos a los textos literarios. “De a poco empecé a trabajar e investigar sobre el aspecto lúdico y a manejar técnicas nuevas de abordaje a la escritura. La gente que estaba al lado mío me preguntaba por qué no hacía algo con eso”, recordó Alicia Lennard.
La propuesta del taller literario concitó desde un principio la atención de muchos. En estos más de 20 años de existencia del espacio, se han ido desarrollando varias cosas. “Hay que estar permanentemente al día con todo lo que sucede. Esto responde a mi vocación por la creatividad y por acercar a las personas con vocación por escribir el ámbito y las técnicas apropiadas”, contó la profesora.
Este espacio del taller también es útil para conectarse con uno mismo, “pero la pretensión es no quedarse en eso”, aclaró Lennard. “Me parece sano poder escribir lo que te pasa o lo que pensás, pero cuando tenés una pretensión de publicar escribir textos ficcionales implica crear otra realidad diferente, verosímil, con sus propias leyes”, agregó.
La revista La Bataraza responde a la expectativa de los que escriben para poder acceder a más lectores. Surgida del ámbito del taller, la propuesta también llegó a internet apuntando a un público mayor en todo el mundo: el hispanohablante. “Para los jóvenes el manejo de internet es más cotidiano que leer un libro, y por eso accedimos a este medio y armamos una página web”, explicó Alicia. Con el diseño de Juan Jáuregui y los contenidos brindados por Lennard, www.bataraza.com es una “nueva forma de ampliar el taller y estar en el ciberespacio”.
Esta continuidad de Lennard en sus talleres de literatura –los lunes– y de Juego y Creatividad –los viernes– también da un ámbito a otras propuestas, como el taller de teatro que coordina Paulo Chappe cada semana, en 27 entre 28 y 30.
“La creatividad posibilita descubrir que en el vacío mismo está la semilla para un nuevo contenido”, reflexionó Alicia Lennard sobre este momento de crisis, que no impide que quienes tienen ganas puedan expresarse y dar a conocer sus textos. Por ejemplo, una de las autoras publicadas, Ñata Delfino, había puesto sus poesías en el primer número de La Bataraza, allá por 1992, lo que indica que en este paso por el tiempo y renovarse de gente hay un hilo conductor que es el espacio que sigue abierto.
“La red que se genera entre las personas que comparten una vocación es fundamental. Aparece una necesidad de encontrarse y compartir más. Y por eso cada tanto hacemos alguna movida, con encuentros de lectura, la combinación con grupos que hacen teatro o música”, concluyó Alicia Lennard.
La revista La Bataraza es de distribución gratuita y puede conseguirse el librerías y bibliotecas de la ciudad y otros ámbitos culturales. También comunicándose al 422459, que es el teléfono de Alicia Lennard. El taller literario funciona en calle 27 entre 28 y 30 y también en internet, en www.bataraza.com.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Personas en situación de calle duermen en nichos vacíos del cementerio de Mercedes

Graves denuncias en el hospital de Suipacha: falta de escalafón, salarios bajos y maltrato laboral

Suipacha: trabajadores municipales denuncian precariedad, favoritismo y abandono

Mercedes profundiza su plan forestal: ya se plantaron más de 200 árboles en lo que va del año

El vino como nueva puerta al turismo: Mercedes apuesta al enoturismo con identidad propia

Instalan señalización en estacionamiento del hospital tras reclamo de Zubeldía al Concejo

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Carlos Mosso apuesta por un nuevo rumbo político en Mercedes con el espacio Potencia

Proponen reactivar el análisis municipal de triquinosis para prevenir un posible brote

El diputado Pascual prepara una denuncia judicial por la falta del helicóptero sanitario

Presentan en Mercedes un programa provincial para capacitar estudiantes en el mundo laboral

La CGT Mercedes advierte por el aumento de despidos: “Cada puesto que se pierde afecta a una familia”

El nuevo mamógrafo municipal: más de 250 estudios y una solución a una demanda histórica

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.