MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

La Argentina esta declarada en el exterior en cesación de pagos

Este mediodía, el presidente De la Rúa recibió un gesto de apoyo de los banqueros. Aunque el respaldo no fue total, el Gobierno decidió anunciar anoche el canje de bonos de la deuda. Las calificadoras de riesgo consideraron que esa operación signific
07.11.2001 [+]

Fue un día con sabor agridulce para el Gobierno nacional. En el ámbito local, el presidente Fernando de la Rúa recibió un tibio respaldo de los bancos locales al proyecto de canje de deuda. Los principales representantes del sector se comprometieron a analizar en detalle de la propuesta, pero no expresaron un pleno apoyo. En el exterior, la reestructuración de la deuda fue interpretada como un default (cesación de pagos). Así lo determinaron las calificadoras de riesgo Fitch y Moody’s, mientras que Standard & Poor’s rebajó la nota de la deuda soberana argentina a “selective default” (cesación de pagos selectiva).
Sin vislumbrar ese final, la jornada empezó plagada de sonrisas. En la reunión de Gabinete de la mañana hubo aplausos para el ministro del Interior, Ramón Mestre, por el triunfo del candidato Ricardo Colombi en la elección para gobernador de Corrientes, y un análisis positivo sobre la repercusión de las medidas económicas lanzadas el jueves.
El encuentro con los banqueros prolongó las sonrisas, aunque algo más tímidas que en el desayuno. De la Rúa recibió a los principales banqueros del país, en la Casa Rosada, para intentar arrancarle una adhesión al esquema de reprogramación de la deuda. La noche anterior había sido el ministro de Economía, Domingo Cavallo, el que había intentado, sin suerte, la misma jugada. Pero ninguno de los dos consiguió su cometido.
“Son muchos decretos juntos. El Gobierno ha sacado una propuesta y la estamos analizando. Hemos tenido serie de consultas, estamos trabajando para que esto salga adelante”, dijo Manuel Sacerdote a la prensa, y aclaró que los bancos intentarán dar una respuesta “lo antes posible”.
De la Rúa se reunió con la mesa directiva de Asociación de Bancos Argentinos (ABA) integrada por su director Norberto Peruzotti; Sacerdote (Bank Boston); Carlos Giovanelli (Citibank), Carlos González Taboada (Sudameris) Julio Gómez y Enrique Cristofani (Banco Río) y Miguel Kiguel (Banco Hipotecario).
Más allá de que no hubo un pronunciamiento favorable sobre el canje de deuda, las visitas dejaron una señal clara de apoyo. “Estamos viendo (el nuevo paquete) de manera positiva aunque todavía no tenemos los detalles. Nuestra actitud es de apoyo”, resumió Sacerdote.
Y cuando se lo consultó acerca de si el apoyo de los bancos al canje de deuda era la clave para que funcione el nuevo paquete, respondió que “no”, porque, según dijo, “acá hay un montón de medidas que tienen que ver con muchos sectores de la economía, y los bancos somos una parte y estamos poniendo el hombro en la parte que nos corresponde”.
Sin embargo, el Gobierno considera que la reestructuración de la deuda es la columna vertebral del paquete de medidas anunciado el jueves.
Como prueba de ello, el presidente del Banco Nación, Enrique Olivera, opinó que es “absolutamente imprescindible esta renegociación de la deuda”, y consideró que “es un proceso que va a ser telón de fondo del programa de reactivación económica”.
Otro indicio de que la operación es vital quedó reflejado con las frenéticas reuniones de la tarde. El viceministro de Economía, Daniel Marx, incrementó las conversaciones con los representantes de la banca y de las administradoras de fondos de jubilaciones y pensiones (AFJP).
“Hay muchos puntos sin atar y Economía nos impone condiciones que son difíciles de cumplir”, dijo un banquero de una entidad cuya cartera de títulos es “muy amplia”.
“No creemos que este ofrecimiento afecte a los bancos ni al mercado, ya que en esta primera etapa no entrarán todos los bonos”, agregó una fuente del Palacio de Hacienda. Fue la última frase antes de que se presentara anoche al canje de deuda por 60 mil millones de dólares (ver página 7).
Pero el lanzamiento se hizo sin consenso en el exterior. Fitch redujo la nota de Argentina: la llevó a ‘C’ para los títulos públicos domésticos en pesos y dólares a largo plazo. Y mantuvo además con panorama negativo al país. Al mismo tiempo, considera que los activos de corta duración no formarán parte de ese trueque. Por este motivo no modificó su nota.
Moody’s Investors Service coincidió en que esa reprogramación acusa cierta semejanza a un incumplimiento de pagos. Pero no modificó la calificación del crédito argentino. Y la calificadora de riesgo Standard & Poor’s rebajó la nota de la deuda soberana argentina a “selective default” (cesación de pagos selectiva). Y señaló además que pondrá la nota “D” (cesación de pagos) a todos los bonos que anoche se incluyeron en el canje.
Marx enseguida minimizó la incidencia de las bajas de notas. Dijo que se hizo porque existe un criterio diferente en el exterior, y aseguró que el país no dejará “ningún título impago”.
Sin embargo, el antecedente se transformará en un punto en contra, que De la Rúa deberá enfrentar cuando el domingo, en Estados Unidos, charle a solas durante media hora con el presidente Geroge Bush.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

El mensaje detrás del voto en la ciudad de Buenos Aires que resuena también en Mercedes

Paro docente en puerta: mañana no hay clases y Kicillof descuenta el día

Mercedes da un paso histórico en salud: ya funciona el primer mamógrafo público de la región

Emocionado homenaje a Yolanda Gorosito en “La Verdad de la Milanesa”

Conmoción en Luján por un trágico accidente ferroviario

Compró una casa y descubrió un cadáver en su interior

Ahora en Marketplace

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Accesorios "macanudo"

Más Noticias

El rock se pone al hombro la solidaridad en Mercedes

Una figura clave del Concejo deja una huella imborrable

Presionan para que el retrato de unidad responda al triunfo de La Libertad Avanza en CABA

El triunfo que nunca fue: Santoro no ganó y la predicción de Massa quedó en offside

La licencia digital ya es una realidad: cómo funciona el nuevo sistema de renovación online

Emocionado, Ustarroz destacó la solidaridad de Mercedes tras el temporal

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.