MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires en Alerta: IOMA y Obras Sociales Descuidan Pagos y Ajustan Honorarios a la Baja

El Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires (CoKiBA) ha levantado la voz de alarma ante la crítica situación económica que enfrentan los profesionales de la kinesiología debido a las demoras en los pagos por parte de IOMA y otras Obras Sociales.
06.01.2024 [+]

La institución ha declarado su “estado de alerta” al advertir que las demoras en los pagos no solo afectan el flujo de ingresos de los kinesiólogos, sino que también ponen en riesgo la prestación de servicios sanitarios esenciales. Este panorama se agrava aún más con la falta de actualización de honorarios, que según el CoKiBA, están “muy por detrás de la inflación descontrolada”.

El descontento se intensifica al revelarse que IOMA mantiene congelados los valores de pago desde octubre de 2023, sin efectuar los correspondientes ajustes a pesar de la escalada inflacionaria. Los kinesiólogos, que ya arrastran deudas desde hace meses, enfrentaron las festividades sin recibir los honorarios correspondientes, generando un perjuicio considerable.

Puede Interesarte:

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

El Consejo Directivo del Colegio ha decidido emprender la renegociación de convenios con las obras sociales, buscando obtener un aumento en los honorarios que refleje la realidad inflacionaria. Además, abogan por permitir el copago de los pacientes, medida que muchas OS actualmente prohíben en sus contratos.

Ante la posibilidad de cortes en las prestaciones, el CoKiBA responsabiliza a las obras sociales y a IOMA, instándolas a priorizar la salud de los bonaerenses. Denuncian que los kinesiólogos están siendo forzados a soportar ajustes indefinidos, recibiendo aportes de manera unilateral y tardía, mientras las obras sociales descuidan su responsabilidad con los profesionales de la salud y, por ende, con los afiliados que dependen de sus servicios.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Más Noticias

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.