MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Inauguraron BioFábrica en Estación Experimental de Gowland

Será de gran beneficio para toda la región. Es un gran paso concreto en ese sentido con el nuevo Laboratorio de Multiplicación Vegetal, que permite obtener plantas de calidad garantizada por medio de biotecnología.
20.10.2021 [+]

El gobernador Axel Kicilof, el ministro de Desarrollo Agrario Javier Rodríguez y el intendente Juan I. Ustarroz, y la ministra Cristina Álvarez Rodríguez inauguraron la primera BioFábrica de tejidos vegetales en nuestro Partido.

El encuentro contó con amplia participación, con los intendentes de Navarro, Facundo Diz; de San Pedro, Cecilio Salazar; y de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni; la diputada provincial Débora Galán; el subsecretario de asuntos municilales Santiago Révora, el diputado Carlos Selva, el director de producción Patricio Ballesty, secretario y directores comunales, el vicepresidente del INTA, Tomas Schlichter; el presidente del CIC, Carlos Naón; el vicepresidente de SENASA, Carlos Milicevic; el titular del INASE, Joaquín Serrano; y autoridades de UNLu, FAUBA, UNLP, UNICEN, UNNOBA y UNS. También participaron representantes de CARBAP, SRA, CONINAGRO y FAA; así como de Mujeres Rurales, AAPRESID, FEBAPRI, FEBA, ASA, CASEM, CAPPAB, FAJ, FACAAL, AACREA, y APPASBA, Sociedad Rural Mercedes, Cámara Económica, entre otras organizaciones.

Puede Interesarte:

El Paseo del Vino convocó multitudes y prepara una segunda noche imperdible

En ese marco, Kicillof destacó que “mucho de lo que se ha desarrollado en la Argentina con diferentes cultivos tiene este origen: las chacras experimentales y el sistema científico y tecnológico del Estado”. “Es una inversión muy importante por parte del sector público que luego puede adoptar el sector privado para crear más trabajo, bienestar e ingresos para nuestro país”, añadió.

“Con este laboratorio en el que se pueden crear plantas in vitro para controlar mejor la calidad, podemos multiplicar la escala de producción a un nivel nunca antes visto”, sostuvo el Gobernador, al tiempo que valoró que “es una muestra de la extensión desde lo científico a lo productivo para la fabricación de manera eficaz y mucho más rápida”.

Con una inversión de 59 millones de pesos, el laboratorio fue comprado a la empresa misionera de mayoría estatal Biofábrica Misiones y servirá para sustituir importaciones; multiplicar en gran escala las plantas con calidad controlada; desarrollar nuevas variedades e innovaciones; acelerar la finalización de investigaciones mediante experimentos de campo; y ampliar la oferta de especies con baja disponibilidad de semillas.

“El sector público cumple un rol estratégico para impulsar la innovación tecnológica y, a partir de ella, la producción agropecuaria”, subrayó Rodríguez y agregó: “Llevamos a cabo un trabajo cotidiano desde el primer día, en el que nos propusimos fortalecer las 14 chacras experimentales que estaban prácticamente abandonadas y que hoy brindan resultados para acompañar a los productores”.

Puede Interesarte:

Martin Torres Costa se proyecta hacia 2025 en Mercedes

En ese sentido, el ministro enfatizó que “en un contexto difícil debido a la pandemia, contamos con la voluntad política que nos permitió inaugurar esta biofábrica que, con capacidad para producir 500 mil ejemplares de plantas al año, con calidad garantizada y libres de virus, será un aporte para el desarrollo de la región y de la Provincia”.

Durante la jornada, las autoridades recorrieron tres zonas de cultivos de la Chacra Experimental en la que se emplaza el laboratorio, constituidos por almendros, duraznos y nuez pecán. Allí se están construyendo también nuevos invernáculos, que complementan la actividad en búsqueda de seguir aumentando la productividad y el desarrollo del sector semillero.

“Es un orgullo poder estar en el único centro de experimentación frutícola de Buenos Aires. Un laboratorio que avanza en la innovación y el desarrollo tecnológico agrario, con personas capacitadas y comprometidas en obtener lo mejor en un rubro tan importante y fundamental para el crecimiento de nuestra Provincia y del país en esta etapa de reconstrucción”, sostuvo Álvarez Rodríguez.

Por su parte, Ustarroz remarcó “la importancia de poner a la ciencia y la tecnología al servicio de la producción, el empleo y el desarrollo, estableciéndola junto a la educación como uno de los pilares centrales de nuestra sociedad”. “Este objetivo lo trazamos durante la pandemia, en la que trabajamos desde una perspectiva de cuidados, pero a la vez sin perder tiempo para construir el día después”, dijo y agregó: “Necesitamos unir a todos los sectores para desarrollar un Estado presente, que innova en conjunto a la comunidad organizada”.

Puede Interesarte:

Zubeldía toma distancia y desafía al mapa político de Mercedes

Por último, Kicillof señaló que “no es lo mismo un país que puede avanzar con las últimas tecnologías genéticas para producir sus propias semillas que uno que no puede hacerlo”. “Es una cuestión que hace a la rentabilidad privada y a la riqueza pública, pero también a nuestra soberanía”, indicó y concluyó: “Creo en nuestra Provincia y creo en la necesidad de fortalecer la soberanía nacional desde lo tecnológico, porque tenemos las capacidades y las inversiones para lograrlo”.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

El Paseo del Vino convocó multitudes y prepara una segunda noche imperdible

Zubeldía toma distancia y desafía al mapa político de Mercedes

Martin Torres Costa se proyecta hacia 2025 en Mercedes

EDEN suspende la atención presencial por una jornada: cómo realizar gestiones durante el feriado

Graves denuncias en el hospital de Suipacha: falta de escalafón, salarios bajos y maltrato laboral

Personas en situación de calle duermen en nichos vacíos del cementerio de Mercedes

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Suipacha: trabajadores municipales denuncian precariedad, favoritismo y abandono

Mercedes profundiza su plan forestal: ya se plantaron más de 200 árboles en lo que va del año

El vino como nueva puerta al turismo: Mercedes apuesta al enoturismo con identidad propia

Instalan señalización en estacionamiento del hospital tras reclamo de Zubeldía al Concejo

Carlos Mosso apuesta por un nuevo rumbo político en Mercedes con el espacio Potencia

Proponen reactivar el análisis municipal de triquinosis para prevenir un posible brote

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.