MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Histórico: el consumo de carne vacuna cayó al mínimo en 100 años y hay menos vacas por habitante

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, en 2021 el consumo por habitante fue de 47,8 kilos; en 1920 ese indicador se había ubicado en 46,9 kilos; fuerte caída en la cantidad de vacas por habitante
11.06.2022 [+]

De acuerdo al reporte, el año pasado el consumo equivalente por habitante fue de 47,8 kilos. Además, si uno compara la cantidad de vacas por habitante, este indicador quedó en un mínimo histórico de 1,13 bovinos por habitante.

“El promedio nacional de absorción de carne bovina fue el menor en 100 años. De hecho, debemos remontarnos hasta 1920 para encontrar un registro en el que se haya absorbido internamente un menor volumen de carne bovina per cápita. En ese entonces, se había precipitado hacia la baja la ingesta nacional, alcanzando el mínimo histórico de 46,9 kg/hab/año, siendo el menor registro histórico y encontrándose apenas 1 kg por debajo de 2021?, precisó el reporte de la entidad.

Puede Interesarte:

¿Cristina Fernández elige Mercedes? El rumor que no pasó la prueba

Para la BCR, la baja del consumo por habitante “es consecuencia de la disminución directa del consumo”. Además, esto obedece a que “también se amplió la absorción de otras proteínas animales”. De los 109,4 kg/hab/año de consumo total de carnes en 2021, el 44% correspondió así a carne bovina cuando a principios de este milenio, según la entidad, el rango iba del 60 al 70%. El pollo y el cerdo le ganaron espacio a la carne vacuna.

La carne vacuna representa el 44% del total de carnes. El reporte también muestra cómo el consumo de los últimos cinco años, que promedió los 54,5 kilos, está bien por debajo del período 1914-2021, que se ubicó en 73,4 kg/hab/año.

En otro tramo, el informe hace foco en que la producción en volumen no exhibe un incremento significativo.

“La Argentina se caracterizó históricamente por sus capacidades ganaderas y por participar activamente del comercio internacional, exportando parte de los bienes producidos internamente. No obstante, desde 1975 hasta la actualidad la producción cárnica bovina se ha mantenido en un rango relativamente estable que va de las 2,5 a los 3 millones de toneladas de carne bovina, con contadas excepciones. De hecho, el 2021 no fue la excepción, contabilizando una producción de algo menos de 3 Mt (equivalente res con hueso), por debajo de los 3,2 Mt del 2020 y cortando así con una racha de 3 años consecutivos donde se había superado el límite superior del rango de 3 Mt”, señaló.

Puede Interesarte:

Un giro en los controles viales: ¿señal de autocrítica o reacción pasajera?

Para la entidad, en cuanto al consumo aparente “su desempeño se encuentra ligado en buena medida a la producción”.

“Desde 1960 hasta la actualidad sólo en 13 oportunidades estos indicadores se movieron en direcciones contrarias”. Precisó: “Sólo en 13 de los últimos 61 años podemos decir que si la producción subió el consumo no tuvo un incremento, y viceversa”.

Respecto de las ventas al exterior, en algunos momento la producción y el consumo se distanciaron y tomó preponderancia la exportación. Pero no hubo saltos de esta última sobre la producción.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Un giro en los controles viales: ¿señal de autocrítica o reacción pasajera?

Halloween: de ritual celta a noche de disfraces, calabazas y una tradición global

¿Cristina Fernández elige Mercedes? El rumor que no pasó la prueba

Cristina apuntó a Kicillof tras la derrota: fuerte reproche por el desdoblamiento electoral

Buscando Lazos: el MAMM presenta la experimentación visual de Miguel Ángel Maciel

Formar para cuidar mejor: el Dubarry lanza un programa de capacitación clave para el sistema de salud local

Más Noticias

Bullrich declaró “alerta máxima” en las fronteras tras los violentos enfrentamientos en Río de Janeiro

Raúl Alfonsín y el regreso a las urnas: el legado que sostuvo cuatro décadas de democracia

Seminario intensivo de Teatro Clown en Mercedes: dos jornadas de humor, cuerpo y emoción

Rumor en Mercedes: Cristina Kirchner podría trasladar su arresto domiciliario a la ciudad

La Justicia Electoral alerta por correos falsos que exigen pagar multas por no votar

¿Hacia una “mano dura” regional? El operativo en Río reaviva el espejo Bukele y abre el debate en Argentina

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.