MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Finalmente CICOP aceptó la oferta del Gobierno bonaerense de un aumento del 44,5% promedio en tres tramos

Profesionales de la salud pública bonaerense del gremio CICOP aprobaron hoy "en disconformidad" un aumento en paritarias de 44,5% al mes de septiembre próximo y en tres tramos.
03.04.2022 [+]

El aumento es precedido en las escalas con un 17,4% para marzo pasado y estipula un 28,8% para julio próximo, con cláusula de revisión y monitoreo en caso de que la inflación supere lo previsto. Desde el gremio precisaron que “el acuerdo alcanza a residentes” y que “continuarán el reclamo gremial por reconocimiento de los aportes previsionales y la eliminación total del presentismo en la Ley 10.471”.

Delegados de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) aprobaron este viernes 1° de abril “en disconformidad” la propuesta del Gobierno bonaerense de un aumento “de bolsillo” promedio de un 44,5 por ciento para las y los trabajadores de la salud enrolados en la Ley 10.471 (Carrera Profesional Hospitalaria). La misma incluye la reapertura de la paritaria en septiembre próximo y una cláusula de revisión y monitoreo en caso de que la inflación supere los acuerdos alcanzados. También el acuerdo incluye a las y los residentes y la convocatoria a una Mesa Técnica para seguir trabajando en un nuevo reglamento para este sector.

Puede Interesarte:

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

La votación se realizó en un Congreso Provincial que llevó los mandatos de todos los hospitales y centros de salud de la provincia, y se aprobó por el 75,4 por ciento de los votos afirmativos, en tanto que la decisión “en disconformidad” incluye el “estado de alerta” para “monitorear el proceso inflacionario”, “continuar el reclamo gremial por reconocimiento de los aportes previsionales” y la “eliminación total del presentismo en la Ley 10.471”.

“La propuesta fue aprobada en disconformidad por las necesidades de recomposición salarial que aún persisten en nuestro sector, por la falta de respuesta al problema previsional y a otros reclamos históricos que llevamos adelante las y los profesionales de la salud del gremio CICOP”, explicó al respecto el presidente del sindicato, Pablo Maciel.

La escala de aumentos aprobada consta de tres etapas, en marzo un 17,4%, julio 28,8% y septiembre 44,5%. La suba de las bonificaciones propias resulta en un aumento del 45% en quienes tienen mayor antigüedad, protegiendo la pirámide salarial.

Puede Interesarte:

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

De esta manera, el salario ingresante de 36 horas planta pasa de 85.044 pesos a 99.832 en marzo, a 109.572 en julio y 122.877 en septiembre; en tanto que el salario ingresante de 36 horas en la Guardia en día hábil pasa -en los mismos períodos- de 96.965 pesos a 113.660, 124.592 y 139.567; mientras que el salario de 48 horas con Bloqueo Ingresante pasa de 139.607 pesos a 163.125, 178.320 y 199.266.

Por otra parte, el salario Profesional B Planta pasa de 119.084 pesos a 128.35, 140.979 y 158.149; mientras que el salario Profesional B Guardia día hábil pasa de 123.214 pesos a 144.740, 158.781 y 177.930; y el salario Profesional B 48 hs. con Bloqueo pasa de 178.139 pesos a 209.822, 229.473 y 256.478.

En cuanto a las Leyes de Excepción, se tratarán en una Mesa Técnica para el pase de trabajadoras y trabajadores de Ley N° 10.430 a Ley N° 10.471, que está agendada para el día 6 de abril a las 11.00 horas, donde el Estado provincial se compromete a enviar texto definitivo del anteproyecto con los agregados formulados por las distintas organizaciones gremiales. Posteriormente, será remitido a la Legislatura bonaerense para su aprobación en las Cámaras de Diputados y Senadores, respectivamente.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Más Noticias

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.