Experto analiza el lenguaje corporal de Marley tras la reciente denuncia en su contra

El reconocido presentador televisivo Alejandro Wiebe, popularmente conocido como Marley, se encuentra en el centro de una controversia mediática y legal tras ser acusado judicialmente de “corrupción de menores”. En respuesta a estas alegaciones, Wiebe optó por romper su silencio y ofrecer su versión de los hechos en una entrevista en vivo, un movimiento que contrasta con la estrategia adoptada por otras figuras públicas en situaciones similares.

Puede Interesarte:
El incendio de dos motos en Mercedes fue intencional y el autor buscaba ser detenido
La denuncia, presentada por Adrián Alfredo Molina, quien busca constituirse como querellante en un “juicio por la verdad”, ha sacudido el mundo del espectáculo argentino. A diferencia de casos anteriores que han involucrado a personalidades mediáticas, Marley decidió enfrentar directamente las acusaciones, sometiéndose al escrutinio público y periodístico.
Hugo Lescano, un reconocido experto en lenguaje no verbal, analizó la aparición televisiva de Marley, ofreciendo una perspectiva única sobre el estado emocional del conductor durante su defensa. Según Lescano, los gestos y expresiones de Wiebe revelaron una mezcla compleja de emociones y posibles estrategias comunicativas.

Puede Interesarte:
Una moto en llamas en la Avenida 40. Investigan posible incendio intencional
“Los signos más evidentes muestran angustia y vergüenza”, señaló Lescano, destacando la presencia de un patrón inusual en el pestañeo de Marley. El especialista explicó que este tipo de comportamiento ocular suele manifestarse “cuando nuestro cerebro busca recursos cognitivos para construir una narrativa o, al menos, parte de ella”.
Lescano también observó momentos en los que Marley negaba con la cabeza mientras realizaba afirmaciones verbales, un desajuste entre el lenguaje corporal y el discurso que, según el experto, merece atención. “La presencia combinada de estos códigos no verbales puede ser indicativa de la inocencia o culpabilidad de una persona”, advirtió Lescano en sus redes sociales, instando a una interpretación cautelosa de estas señales.

Puede Interesarte:
Misterioso ataque en un supermercado de 12 y 31: un disparo y muchas incógnitas
Durante su aparición en el programa “LAM”, Marley compartió abiertamente su estado emocional, expresando: “No estoy nada bien. Es muy difícil enfrentar una situación así, especialmente cuando involucra a alguien que conozco desde hace mucho tiempo”. El conductor enfatizó su convicción de que las acusaciones son falsas y describió el impacto personal de la situación, mencionando su preocupación por su hijo de 6 años y un bebé en camino.
La decisión de Marley de abordar públicamente estas acusaciones marca un enfoque distinto al observado en casos similares dentro de la industria del entretenimiento. Su disposición a someterse al escrutinio mediático inmediato plantea interrogantes sobre las estrategias de manejo de crisis en la era de las redes sociales y la información instantánea.
Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.
Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada