Encuesta: el 38% aceptaría ser de los primeros en aplicarse la vacuna contra el coronavirus

En el mismo sentido, el 61% se mantiene optimista respecto de la posibilidad de obtener una vacuna contra el COVID-19 antes de fin de año. Mientras tanto, el 28% es pesimista al respecto, y el 11% desconoce qué nos deparará el destino sobre el particular.
Mientras tanto, el 41% de los participantes de la encuesta califica como mala la gestión de la pandemia de COVID-19 por parte del Gobierno, mientras que el 35% considera que es buena. El 19% la juzga regular y el 5% no tiene opinión formada al respecto.

Puede Interesarte:
Los secretos del “helicóptero sanitario” bonaerense: lo que nadie quiere que sepas
En lo que sí existe un mayor consenso, sin embargo, es en el cansancio ante las restricciones impuestas con el propósito de evitar el contagio. El 86% así lo manifiesta. Apenas el 10% indica no sentirse nada agobiado por las medidas de distanciamiento social, mientras que el 4% restante prefiere no revelar su percepción en este sentido.
“Los resultados indican que la caída en la aprobación de la gestión de la pandemia muestra una tendencia prácticamente irreversible en proporción inversa con el aumento de casos, de muertes y el tiempo transcurrido”, analiza Orlando D’Adamo, director del COPUB.
De hecho, el director del Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano precisa que, en junio, la evaluación de la gestión del Gobierno sobre el COVID-19 como buena sumaba un 68%. En julio había descendido a 53%. En agosto siguió bajando hasta 42%, pero sólo el 15% la calificaba como mala, mientras que en septiembre (40% buena versus 42% mala) los guarismos resultaron muy parecidos a los de octubre.
Ficha técnica
Fuente: Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano (COPUB).
Universo: ciudadanos mayores de 18 años de edad.
Lugar de realización: Ciudad de Buenos Aires.
Diseño muestral: por cuotas de sexo y SES.
Tamaño muestral: 450 casos efectivos.
Distribución muestral por género: 50% femenino y 50% masculino.
Método: encuesta telefónica IVR.
Fecha de administración: 21 al 23 de septiembre de 2020.
Acerca de la Universidad de Belgrano
Creada en 1964, la Universidad de Belgrano (www.ub.edu.ar) es una entidad privada sin fines de lucro con autonomía académica e institucional. Cuenta con Facultades de Arquitectura y Urbanismo; Ciencias Agrarias; Ciencias de la Salud; Ciencias Económicas; Ciencias Exactas y Naturales; Derecho y Ciencias Sociales; Humanidades; Ingeniería y Tecnología Informática, y Estudios a Distancia, junto con escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo, y de Lenguas y Estudios Extranjeros, y un Departamento de Estudios de Posgrado y Educación Continua.

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp