EN OCHO MESES RESCATAN LOS PATACONES

Según se adelantó, el mecanismo ha utilizar será idéntico al de las Letras de Cancelación de Obligaciones Provinciales (Lecop): los bonos absorbidos por el pago de impuestos nacionales y provinciales serán reemplazados por pesos que la Nación transferirá al distrito.
Altas fuentes de la Casa de Gobierno revelaron que luego de que el Congreso sancione la ley respectiva para la operatoria del rescate, “se completaría el reemplazo por pesos en un plazo que puede oscilar entre 8 meses y un año”.

Puede Interesarte:
Escándalo gubernamental: Ministro de Kicillof rechaza someterse a control de alcoholemia
De esta manera, los patacones serán recibidos por la Administración Federal de Ingreso Públicos (AFIP) o transferidos por la provincia a la Nación por el pago de impuestos provinciales; luego de que el BCRA compre la emisión de BODEN emitida por Ejecutivo nacional, la Nación enviará pesos a Buenos Aires que entrarán en circulación en reemplazo de los patacones.
El razonamiento aplicado en la sede gubernamental es que “como ingresarían en promedio mensual poco más de 200 millones de patacones por el pago de impuestos (tanto nacionales como provinciales), se estima que en un año perfectamente podrían estar casi todos los patacones fuera de circulación; pero puede ser en ocho meses”.

Puede Interesarte:
El tercer paro de la CGT revienta la central obrera: Las guerras internas que pocos quieren contar
Además, fuentes oficiales explicaron que “el artículo 7 inciso b) del decreto nacional 759, estipula que habrá rescate directo para los títulos públicos en los que “se observe paridad entre el Valor Nominal de dicho Título y la moneda de curso legal”.
No obstante, en el Ejecutivo provincial analizan que “como existirán tenedores que especularán con el interés de 35% a cinco años hasta 2006 (7% anual), habrá un remanente que no se canjeará por pesos en el plazo de un año”.
Por último, Infobae informó que “la provincia deberá firmar un convenio de canje de patacones por pesos con la Nación, y más adelante, la Legislatura provincial tendrá que votar un ley que ratifique la norma nacional de operatoria de rescate”.

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp