MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

El turismo estudiantil seguirá paralizado en septiembre

La Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo informó que se prevé retomar la actividad cuando los Ministerios de Salud y Turismo y Deportes autoricen la vuelta del turismo. La actividad mueve más de 150.000 jóvenes al año a destinos nacionales y del exterior.
20.08.2020 [+]
Foto archivo. (Telam).

El segmento del Turismo Estudiantil, que moviliza a unos 150 mil jóvenes en más de 20 destinos nacionales y del exterior, seguirá paralizado en septiembre a raíz de la pandemia de coronavirus y prevé retomar la actividad cuando los Ministerios de Salud y Turismo y Deportes autoricen la vuelta del turismo, informó la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt).

Los viajes de egresados, que en 2020 (se contratan por adelantado) alcanzaron un costo promedio cercano a los 70 mil pesos y que provocan un impacto económico de 11.000 millones de pesos por año, se podrán realizar a partir de marzo, aunque depende de la evolución de la situación sanitaria y del armado final de los cronogramas de clases en cada provincia.

Puede Interesarte:

Proponen reactivar el análisis municipal de triquinosis para prevenir un posible brote

Los prestadores en los destinos están en condiciones de volver a la actividad porque cuentan con protocolos sanitarios aprobados para recibir turistas y en poco tiempo más se habilitarán los traslados en micros, dos factores que alientan la posibilidad de concretar estos viajes.

Además, y a pesar de la pandemia, el 80% de los jóvenes que contrataron estos viajes mantienen la intención de concretarlos, otro dato positivo que se refleja en que las cancelaciones apenas se acercaron al 10%, un porcentaje similar al que se registra todos los años.

El responsable de la comisión de Turismo Estudiantil de la Faevyt, Adrián Manzotti, señaló a Télam que “los viajes se van a realizar, los servicios están pagos en su mayoría, y los que no, se están terminando de pagar”.

“Los prestadores también están cobrando y está todo listo para que cuando las autoridades sanitarias y de turismo aprueben la vuelta de la actividad turística los viajes de egresados empiecen a concretarse”, agregó.

Manzotti reconoció que “no sucede lo mismo con la nueva contratación de viajes, que a raíz de la incertidumbre provocada por el Covid-19 registra una caída del orden del 30% e inclusive algunas cancelaciones”.

Puede Interesarte:

El nuevo mamógrafo municipal: más de 250 estudios y una solución a una demanda histórica

Los destinos nacionales más afectados por la parálisis del Turismo Estudiantil son San Carlos de Bariloche, Mar del Plata, Villa Carlos Paz, Tandil, Puerto Iguazú y San Rafael, donde este segmento es clave para motorizar al sector en temporada baja. Los destinos extranjeros más elegidos son Florianópolis, Cancún, Miami y Barcelona, aunque sólo el 5% de los jóvenes eligen estas opciones.

El presidente de la Asociación de Turismo Estudiantil de Bariloche, Víctor Alfaro, aseguró que “están dadas las condiciones para recibir grupos de estudiantes en cualquier época del año porque hay más de 36 mil plazas y nuevas opciones de alojamiento”. Alfaro sostuvo que “lo que aparece condicionado son las reuniones en espacios cerrados”.

Alfaro destacó que “también hay protocolos sanitarios aprobados para todas las actividades al aire libre que se realizan en estos viajes, donde lo único que aparece condicionado son las reuniones en grupos en espacios cerrados”.

Por su parte, la Comisión de Turismo Estudiantil de la Cámara de Turismo de Villa Carlos Paz puntualizó a través de un comunicado que “cuando la situación sanitaria lo permita y las autoridades lo autoricen, comenzaremos a recibir a los estudiantes”.

Puede Interesarte:

Presentan en Mercedes un programa provincial para capacitar estudiantes en el mundo laboral

“Sin embargo, a raíz de la evolución de la pandemia, descartamos que eso sea posible este año y quizás, si mejoran las condiciones, los viajes de egresados puedan volver en marzo”, añadió la entidad.

Además, aseguró que la cadena de pago a los prestadores de servicios para este segmento en la villa turística cordobesa sigue su curso normal y está garantizada.

La crisis que provoca la paralización de este segmento fue tratada en el Senado de la Nación, que en el Artículo 25 de la Ley de Sostenimiento y Reactivación de la Actividad Turística dispuso un programa de financiación de los paquetes de viajes de turismo estudiantil mediante una línea de crédito del Banco de Nación para las agencias del sector.

Las políticas de cancelaciones para los viajes ya contratados no muestran dificultad debido a que son las habituales de cada año y cuentan con dinero del Fondo de Turismo Estudiantil para hacerse efectivas. Las denuncias por fallas en las formas de devolución de los montos de los viajes se deben realizar en el Ministerio de Turismo y Deportes, en estudiantil@turismo.gov.ar.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Proponen reactivar el análisis municipal de triquinosis para prevenir un posible brote

El diputado Pascual prepara una denuncia judicial por la falta del helicóptero sanitario

Obra clave en 22 y 1: avanza el desagüe que busca terminar con las inundaciones en varios barrios

Presentan en Mercedes un programa provincial para capacitar estudiantes en el mundo laboral

La CGT Mercedes advierte por el aumento de despidos: “Cada puesto que se pierde afecta a una familia”

El nuevo mamógrafo municipal: más de 250 estudios y una solución a una demanda histórica

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Este jueves llega “Juan Vairoleto” al ciclo Los Jueves en el Argentino

Vuelve el Paseo del Vino: dos días para disfrutar sabores, música y bodegas en Mercedes

Corte de gas y aulas vacías en la Escuela Normal

Aprehendido por robar en un restaurante tras ser desvinculado del lugar

Eslabones rotos: el testimonio de Daiana Benavidez del accidente de 12 y 49

Frío en Mercedes: se esperan mínimas de hasta -3°C para esta noche

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.