MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

El tren a Mar del Plata cuesta un tercio de lo que sale el micro y cada vez tarda menos

La crisis económica y el dólar turista terminaron de transformar a Mar del Plata en uno de los destinos más elegidos para una escapada o vacaciones durante el verano 2020. Y el micro dejó de ser la única alternativa. Mucha gente está viajando en el tren que sale desde la Estación Constitución.
06.01.2020 [+]

Tiene dos frecuencias diarias: una directa y otra con paradas en diferentes pueblos. Ambas demoran menos de 6 horas. Viajan cerca de 1.100 pasajeros por día por tramo, ya casi no quedan pasajes para enero y el ticket más económico se consigue a 660 pesos, cerca de 1/3 de lo que cuesta ir en colectivo.

Los trenes salen de Buenos Aires a las 6.22 y 15.29. El primero es directo. El segundo tiene paradas en Coronel Brandsen, Chascomús, Lezama, Castelli, Sevigne, Dolores, General Guido, Maipú, Las Armas, General Pirán, Coronel Vidal y Vivoratá. El regreso desde la ciudad balnearia hacia Buenos Aires parte a las 13.59. La vuelta, que frena en 12 localidades, sale a las 23.44.

Puede Interesarte:

Un boliche de Mercedes denunció corrupción municipal y cerró sus puertas

Según explicaron desde Trenes Argentinos Operaciones, el servicio directo tarda 5 horas y 36 minutos y el que tiene paradas, 5 horas y 53 minutos. De enero, solo quedan algunos pasajes de ida para el 29. Los siguientes, se consiguen a partir del 5 de febrero.

Los tickets salen 660 pesos en primera y 795 en pullman. Y hay descuentos del 10% para los que hagan su compra online. Además, los jubilados y pensionados pueden conseguirlos a un 40% menos y los niños de entre 3 y 12 años, por un 50% menos. Los bebés y nenes pequeños viajan gratis siempre que no ocupen asientos.

En cambio, al mismo destino en micro se llega por entre 1.500 y 2.250 pesos. Esto quiere decir que, en promedio, viajar en tren cuesta 1/3 de lo que sale hacerlo en micro.

Las formaciones tienen aire acondicionado, asientos amplios y espacios adaptados para personas con movilidad reducida. Además, hay un coche comedor con 48 plazas. Los precios son bastante accesibles: un café con leche con dos medialunas está $140, hay turrones por 20, alfajores por $30 y gaseosas por $60. También ofrecen una biblioteca con más de mil libros para leer durante el viaje.

Fuente: Mar del Plata OK

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Un boliche de Mercedes denunció corrupción municipal y cerró sus puertas

Un informe revela cómo impactan los agroquímicos en la salud de Mercedes

Elecciones 2025 en Mercedes: candidaturas definidas y el misterio de La Libertad Avanza

Del amor al papelón: lo captaron con otra en pleno show

Un dulce encuentro: el sabor mercedino se luce en un festival inédito

Un nuevo espacio que suma salud, vínculos y juego en Mercedes

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

El Paseo del Vino convocó multitudes y prepara una segunda noche imperdible

Zubeldía toma distancia y desafía al mapa político de Mercedes

Martin Torres Costa se proyecta hacia 2025 en Mercedes

EDEN suspende la atención presencial por una jornada: cómo realizar gestiones durante el feriado

Suipacha: trabajadores municipales denuncian precariedad, favoritismo y abandono

Graves denuncias en el hospital de Suipacha: falta de escalafón, salarios bajos y maltrato laboral

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.