MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

El paisaje de mercedes

El paisaje del partido de mercedes, se ha modificado a través del tiempo enriquecido por una variada forestación a partir del siglo XIX. Presentaba entonces una escasa vegetación autóctona.
21.05.2003 [+]

El paisaje del partido de mercedes, se ha modificado a través del tiempo enriquecido por una variada forestación a partir del siglo XIX. Presentaba entonces una escasa vegetación autóctona compuesta de Talas , espinillos y otras especies que servían de reparo al ganado cimarrón, quién fue modificador del suelo conjuntamente con el hombre al realizar los cultivos.

El casco urbano, se encuentra rodeado de un cinturón de quintas ubicadas en el ejido; cuya traza data de 1830. Dentro del mismo hallamos una trama de calles surgidas espontáneamente sin un planeamiento; estas circulaciones están bordeadas de cercos arbolados con especies introducidas por los pobladores de los asentamientos inmigratorios: Acacias , Paraísos , Ligustros casuarinas y Eucaliptus. Se reconoce que fue introducido por el genio visionario de Sarmiento , hacia la década de 1860. Estas especies que hoy conforman el paisaje, atenuando los rigores del clima y modificando los regímenes de lluvias; brindando un singular marco al casco urbano, que pocas ciudades bonaerenses lo poseen.

El río lujan y sus afluentes con la zona sur de encharcamientos, fueron las regiones de los primitivos asentamientos rurales, que necesitaron la provisión natural de agua y la protección arbórea autóctona para sus ganados y cultivos.

Luego surge la necesidad de forestar la citada llanura sin árboles, con la incorporación de especies exóticas.

Surgen así los grandes proyectos forestales, como San Jacinto con espejos artificiales de agua o Santa Catalina con esquemas no logrados en su totalidad; donde puede apreciarse especies foráneas incorporadas , como gran variedad de coníferas y palmeras, concebidos por paisajistas como Charles Thays o Forestier entre otros.

Todo este patrimonio forestal que el hombre creó ha merecido el estudio de historiadores y ambientalistas como Virginia Carreño quién ha expresado: “ los parques son el legado del hombres que supieron completar la creación”.

Nota: Carlos Dagnino es investigador del patrimonio arquitectónico y del paisaje de Mercedes.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Presupuesto con tensión: Kicillof busca aval para tomar deuda por más de 3.000.000.000 de dolares y la oposición se planta

Caputo lanzó la licitación por la Ruta 5, pero sin obras de autovía y con nuevo peaje

La doble vara: municipios que critican la reforma laboral pero sostienen esquemas precarios

Alerta meteorológica: la tormenta llega con fuerza y Mercedes está en el área afectada

FESIMUBO exige cumplir la Ley 14.656 y frenar la precarización

El peronismo frente a su espejo: ¿renovación real o camino a la irrelevancia?

Más Noticias

Premiaron a las mejores xilografías y Mercedes volvió a brillar en el mes del grabado

Sincronicidad desborda el Museo de Arte: una celebración colectiva del talento mercedino

Hasta cuándo sigue la lluvia en Mercedes

ANMAT prohibió 18 suplementos dietarios por falsificación y falta de habilitación

Crisis en IOMA: denuncian penalmente a Kicillof y piden investigar el manejo de la obra social provincial

Operativos sorpresivos y siete detenciones en una noche marcada por controles en Mercedes

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.