MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

El paisaje de mercedes

El paisaje del partido de mercedes, se ha modificado a través del tiempo enriquecido por una variada forestación a partir del siglo XIX. Presentaba entonces una escasa vegetación autóctona.
21.05.2003 [+]

El paisaje del partido de mercedes, se ha modificado a través del tiempo enriquecido por una variada forestación a partir del siglo XIX. Presentaba entonces una escasa vegetación autóctona compuesta de Talas , espinillos y otras especies que servían de reparo al ganado cimarrón, quién fue modificador del suelo conjuntamente con el hombre al realizar los cultivos.

El casco urbano, se encuentra rodeado de un cinturón de quintas ubicadas en el ejido; cuya traza data de 1830. Dentro del mismo hallamos una trama de calles surgidas espontáneamente sin un planeamiento; estas circulaciones están bordeadas de cercos arbolados con especies introducidas por los pobladores de los asentamientos inmigratorios: Acacias , Paraísos , Ligustros casuarinas y Eucaliptus. Se reconoce que fue introducido por el genio visionario de Sarmiento , hacia la década de 1860. Estas especies que hoy conforman el paisaje, atenuando los rigores del clima y modificando los regímenes de lluvias; brindando un singular marco al casco urbano, que pocas ciudades bonaerenses lo poseen.

Puede Interesarte:

San Pedro: un hombre murió en un hotel alojamiento mientras estaba con su hijastra

El río lujan y sus afluentes con la zona sur de encharcamientos, fueron las regiones de los primitivos asentamientos rurales, que necesitaron la provisión natural de agua y la protección arbórea autóctona para sus ganados y cultivos.

Luego surge la necesidad de forestar la citada llanura sin árboles, con la incorporación de especies exóticas.

Surgen así los grandes proyectos forestales, como San Jacinto con espejos artificiales de agua o Santa Catalina con esquemas no logrados en su totalidad; donde puede apreciarse especies foráneas incorporadas , como gran variedad de coníferas y palmeras, concebidos por paisajistas como Charles Thays o Forestier entre otros.

Todo este patrimonio forestal que el hombre creó ha merecido el estudio de historiadores y ambientalistas como Virginia Carreño quién ha expresado: “ los parques son el legado del hombres que supieron completar la creación”.

Nota: Carlos Dagnino es investigador del patrimonio arquitectónico y del paisaje de Mercedes.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Marcha federal y polémica: la universidad pública entre reclamos y desmanejos

Se restableció el servicio de agua tras una reparación en la red

Pronóstico del tiempo en Mercedes: máxima de 24 grados y cielo nuboso

Corte de agua en Mercedes por reparaciones en la red

La Fiesta del Salame de este año se consagró como la más concurrida de la historia

Rescatan a una mujer y sus tres hijos cuando eran llevados a Mar del Plata contra su voluntad

Ahora en Marketplace

Life game – El Juego de la Vida | Edición Vintage Clásica de Hasbro

$ 35.000

Adidas Vuelo Training – Pelota de Vóley Oficial Talle 5

$ 35.000

Escritorio de pino - 1m x 50cm x80cm

$ 70.000

Se vende pileta sol , familiar sin detalles 4,20x2,20 y 80 de profundidad

$ 180.000

Vendo TV casi nuevo!!!!

$ 280.000

Refrigeración y electricidad

Más Noticias

¿Importa más el amor o el dinero? La polémica sobre la hipergamia

San Pedro: un hombre murió en un hotel alojamiento mientras estaba con su hijastra

Vecinos desesperados: un “defecador serial” tiene en vilo a un barrio de Córdoba

El Consejo Provincial de Teatro Independiente lanza talleres virtuales gratuitos para la comunidad bonaerense

La UNLu inició un ciclo de talleres sobre cambio climático y sostenibilidad

Miriam Grossman cuestionó los contenidos de la ESI en Argentina: “son los peores que he visto”

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.