MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

El Diputado Luciano Bugallo denunció que en Mercedes hay “24.000 personas sin agua potable”

Señaló además que el crecimiento del municipio gobernado por Juan Ustarroz “no fue acompañado con obras de infraestructuras” referidas al sistema hidráulico.
07.02.2020 [+]

El diputado de Juntos por el Cambio exigió que el municipio gobernado por Juan Ustarroz brinde soluciones hídricas para mejorar la situación que atraviesa la comuna.

“El tema del agua en Mercedes viene desde hace tiempo, como toda ciudad tuvo un crecimiento exponencial con la construcción y eso no fue acompañado con obras de infraestructuras de agua potable y cloacas por parte del Municipio”, señaló en declaraciones a InfoMIBA.

El legislador reiteró que este conflicto “viene desde hace años, lo que sí hubo fue roturas de caños que estaba obsoletos que cumplieron su ciclo de utilidad y no se hizo el cambio de cañería como debía haberse hecho”.

Puede Interesarte:

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

“En un informe del 2018 ya se avisaba lo obsoleto que estaba el sistema de estructura de agua”, recordó.

En ese sentido, el diputado provincial reveló que “desde mediados de enero hubo barrios en los que totalmente no hay agua”.

“Abren la canilla y directamente no sale agua. Desde el Municipio dicen que fue por culpa de la rotura de dos bombas, que una se arreglo pero que la otra todavía, no. Lo cual es algo que ya pasó hace 15 o 20 días”, enfatizó Bugallo.

Por su parte, el funcionario bonaerense planteó que “desde el Municipio le echan la culpa a que todos están llenando las piletas”. “Eso sucede todos los veranos y si no se tiene previsibilidad”, remarcó.

Si bien desde la comuna a los vecinos que tienen problemas con el agua se los asistió con bidones cerrados de 5 litros, Bugallo sostuvo que “no están llegando a todos los barrios y aparte no es suficiente”. “No es solamente el agua para tomar, hay que bañarse, cocinar, lavar los platos y la ropa. El tema del agua no es solamente un bidón de 5 litros para tomar. Además, no dura nada, se recomienda tomar por día 2 litros. Hay que imaginarse que uno de esos bidones rinde para dos personas por día y después olvidarse de lo demás”, sintetizó.

Fuente: InfoMIBA

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La presentación que tensiona el caso Maldonado y reaviva un debate ya saldado por la Justicia

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

Escándalo en el transporte bonaerense: procesaron a exministro de Kicillof por lavado y le trabaron un embargo millonario

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

Más Noticias

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.