MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Día del trabajador: ¿por qué se come locro el 1° de mayo?

Mayo, el mes patrio por excelencia, comienza con el recuerdo de comidas típicas como el locro, los pastelitos, el asado y las empanadas. Las bajas temperaturas y la llegada del invierno acompañan estas tradiciones culinarias.
01.05.2022 [+]

Las fechas patrias como el 25 de mayo o el 9 de julio invitan a pensar los procesos históricos argentinos y la costumbres que acompañaron a la población del siglo XIX. Si bien el Día del Trabajador tiene sus orígenes en Chicago, no escapa a su reversión local y en plenos festejos el locro se convirtió en el plato típico de este día de celebración, aunque su consumo es más moderno que vinculado a los orígenes de la Nación.

Atravesado por todas las clases sociales, el locro se encuentra tanto en ollas populares de los barrios más vulnerables como en bodegones y restaurantes gourmet que lo ofrecen especialmente en las fechas patrias.

Puede Interesarte:

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

¿Por qué se consume locro el 1 de mayo?

El ritual de comer locro en el Día de los Trabajadores es un fenómeno relativamente reciente, fundamentalmente porque en un principio este día era una jornada de conmemoración, de reclamos y no de festejos.

La celebración como tal comenzó en los primeros años de la década de 1940 con la llegada de Juan Domingo Perón a la Secretaría de Trabajo y Previsión donde instaló por primera vez derechos laborales que más tarde, en su presidencia, plasmo en la reforma de la constitución de 1948 con el artículo 14 bis. Sin embargo, se festejaba con otra oferta gastronómica.

En los registros de esos años 40 al 60 sobre las festividades colectivas y populares aparecen el asado y las empanadas como menú. No hay ninguna referencia al locro, tampoco en el Día del Trabajador.

En los encuentros sindicales de mediados de la década del 60 sí se comía locro. Lentamente, en las últimas décadas, el locro pasó a ser menú infaltable en el Día del Trabajador, con enormes ollas humeantes de centenas de porciones de acuerdo con los afiliados del sindicato que lo organizaba.

Los sindicatos son urbanos, nacen en las ciudades y pueblos de todo el país. Y la ciudad, a la hora de darle de comer a mucha gente, es siempre de ollas y no de asadores. Hacer asado es mucho más complejo. ¿Cómo le das de comer a 400 o mil afiliados? Con bocas de fuego simples, a gas, y grandes ollas. Y el locro que gusta siempre.

La practicidad hizo de esta comida una costumbre. Fabricado, además, con elementos que no son tan costosos como la carne y que están más al alcance de los sectores populares. El locro es hoy un símbolo de la unión y la lucha en forma de una plato de comida caliente con compañeros.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Más Noticias

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Mercedes bajo alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante el sábado

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

Mercedes reordena su educación inicial mientras la natalidad retrocede a niveles históricos

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.