MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Definen el aumento a docentes bonaerenses

Una suma remunerativa permitirá que el aumento llegue a todos: el plus se sumará a los $ 600 de la garantía salarial. Así alcanzará a los que acumulen más antigüedad. Se podría agregar un retoque mínimo en el básico. Aseguran que faltan mínimos detalles
16.12.2004 [+]
Felipe Solá y Mario Oporto quieren contentar a los docentes

Se dice que el anuncio oficial es inminente, y que bjetivo central del gobierno de Solá es que la mejora salarial se sienta en los bolsillos. El aumento de sueldos alcanzaría a todos los educadores bonaerenses, a través de una suma remunerativa que podría completarse con algún retoque mínimo en el básico.
Los técnicos del gobierno de Felipe Solá consideran que, con una masa salarial del orden de los $ 550 millones para el sector educativo, y que ronde los $ 800 a $ 1.000 millones en total, se podrá cumplir con el objetivo de “equiparar los sueldos estatales con los salarios que paga Nación”.
Aseguran que en el presupuesto 2005, la garantía salarial de $ 600 ya está contemplada. Se trata de un mecanismo a través del cual el Estado bonaerense completará los haberes de aquellos empleados que con sus sueldos de bolsillo no lleguen a esa suma. Sin embargo, esa modificación no alcanzará –por ejemplo– a quienes perciban ese monto o sumas superiores. Y tampoco beneficiará a jubilados y pensionados del sistema.
Esta situación contribuyó a trabar el diálogo con los gremios. Por eso, las estrategias salariales que se adoptarán llevarán el aumento a los empleados con más antigüedad.
En el caso de los docentes, aquellos que tienen más de 12 años de antigüedad, en general se ubican por encima de la garantía. Sobre ese universo se trabaja por estas horas.
Se afirma que hay tres alternativas de aumento, aunque dos tienen más chances de aplicarse:
1) La primera es “tocar el básico”, una medida que tiene un alto costo para el Estado, ya que por cada peso de aumento, el fisco debe desembolsar $11,5 millones anuales y en general tiene poco impacto en el bolsillo del empleado. Sí, en cambio, beneficia a los maestros con más antigüedad, ya que ruralidad, especialidad y desfavorabilidad se obtienen de porcentajes del básico. Además, la antigüedad de un maestros con 25 años de servicios equivale al 120% del básico. Esta herramienta también llega directamente a jubilados y pensionados: sus haberes se determinan sobre el básico de los agentes en actividad.
2) Otra de las alternativas es pagar una suma remunerativa, que tiene menos costo para el Gobierno e incide fuertemente sobre el salario de bolsillo. Hay dos posibilidades en el caso de los docentes: que ese plus salarial se pague por cargo, de la misma forma que hoy se paga el Incentivo (con un tope de hasta dos cargos por persona); o bien que se pague por cantidad de horas trabajadas. Para esta alternativa, se maneja la variante de que el beneficio se abone por cada 20 horas reloj trabajadas, y que permitiría acercar la mejora que perciben los profesores a la suba que recibirán los maestros.
3) La tercera opción podría ser la modificación de los coeficientes que determinan el sueldo básico de cada categoría. Pero hoy cuenta con pocas chances, porque los profesores del nivel medio quedarían excluidos de la mejora, ya que no tienen categorías, sino que cobran por horas o módulos.
Todo indica que el aumento llegará a través de un mix entre “un pequeña modificación” en el básico de maestro de grado, que desde julio es de $ 260, y un plus salarial. El monto final se definirá en las próximas horas.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Indignación en Mercedes: jóvenes fueron filmados dañando un auto estacionado

Estrellas Amarillas Mercedes convoca a reunión para septiembre

Inauguraron en Mercedes un nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud destinado al cuidado materno-infantil

Somos Buenos Aires recorrió zonas anegadas y reclamó soluciones para los vecinos de Mercedes

El Sindicato Municipal refuerza medidas frente a casos de violencia laboral y de género

Mientras Luján controla el río, Mercedes se inunda: la obra turística que quedó bajo agua

¿Ya conocés a los candidatos locales?
ELECCIONES 2025
Comparativa de apoyos por lista
Puntaje a partir de muestras de apoyo a candidatos de cada lista, ponderado por posición y tipo de candidatura.
Con la participación de 116 usuarios.
Ingresá y mostrá apoyo por tu candidato favorito.
1°
Vecinos por Mercedes
2°
La Libertad Avanza
3°
Somos Buenos Aires
4°
Unión y Libertad
5°
Fuerza Patria
6°
Potencia
7°
Frente de Izquierda y de Trabajadores. Unidad
8°
Es con vos es con nosotros
9°
Unión Liberal
10°
Partido Política Obrera

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

La Libertad Avanza denuncia que el oficialismo cajoneó un proyecto contra el uso partidario de recursos públicos

Ustarroz y Batakis entregaron viviendas a familias mercedinas

Trump despliega buques de guerra frente a Venezuela y crece la respuesta militar de Maduro

Ignacio de Jauregui llega a Mercedes con eje en la libertad económica

Milei logró blindar el veto a la ley de jubilaciones

Bernardo Zubeldía lanza el “Bernamóvil” y busca llevar a Vecinos por Mercedes al Concejo

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.