MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Definen el aumento a docentes bonaerenses

Una suma remunerativa permitirá que el aumento llegue a todos: el plus se sumará a los $ 600 de la garantía salarial. Así alcanzará a los que acumulen más antigüedad. Se podría agregar un retoque mínimo en el básico. Aseguran que faltan mínimos detalles
16.12.2004 [+]
Felipe Solá y Mario Oporto quieren contentar a los docentes

Se dice que el anuncio oficial es inminente, y que bjetivo central del gobierno de Solá es que la mejora salarial se sienta en los bolsillos. El aumento de sueldos alcanzaría a todos los educadores bonaerenses, a través de una suma remunerativa que podría completarse con algún retoque mínimo en el básico.
Los técnicos del gobierno de Felipe Solá consideran que, con una masa salarial del orden de los $ 550 millones para el sector educativo, y que ronde los $ 800 a $ 1.000 millones en total, se podrá cumplir con el objetivo de “equiparar los sueldos estatales con los salarios que paga Nación”.
Aseguran que en el presupuesto 2005, la garantía salarial de $ 600 ya está contemplada. Se trata de un mecanismo a través del cual el Estado bonaerense completará los haberes de aquellos empleados que con sus sueldos de bolsillo no lleguen a esa suma. Sin embargo, esa modificación no alcanzará –por ejemplo– a quienes perciban ese monto o sumas superiores. Y tampoco beneficiará a jubilados y pensionados del sistema.
Esta situación contribuyó a trabar el diálogo con los gremios. Por eso, las estrategias salariales que se adoptarán llevarán el aumento a los empleados con más antigüedad.
En el caso de los docentes, aquellos que tienen más de 12 años de antigüedad, en general se ubican por encima de la garantía. Sobre ese universo se trabaja por estas horas.
Se afirma que hay tres alternativas de aumento, aunque dos tienen más chances de aplicarse:
1) La primera es “tocar el básico”, una medida que tiene un alto costo para el Estado, ya que por cada peso de aumento, el fisco debe desembolsar $11,5 millones anuales y en general tiene poco impacto en el bolsillo del empleado. Sí, en cambio, beneficia a los maestros con más antigüedad, ya que ruralidad, especialidad y desfavorabilidad se obtienen de porcentajes del básico. Además, la antigüedad de un maestros con 25 años de servicios equivale al 120% del básico. Esta herramienta también llega directamente a jubilados y pensionados: sus haberes se determinan sobre el básico de los agentes en actividad.
2) Otra de las alternativas es pagar una suma remunerativa, que tiene menos costo para el Gobierno e incide fuertemente sobre el salario de bolsillo. Hay dos posibilidades en el caso de los docentes: que ese plus salarial se pague por cargo, de la misma forma que hoy se paga el Incentivo (con un tope de hasta dos cargos por persona); o bien que se pague por cantidad de horas trabajadas. Para esta alternativa, se maneja la variante de que el beneficio se abone por cada 20 horas reloj trabajadas, y que permitiría acercar la mejora que perciben los profesores a la suba que recibirán los maestros.
3) La tercera opción podría ser la modificación de los coeficientes que determinan el sueldo básico de cada categoría. Pero hoy cuenta con pocas chances, porque los profesores del nivel medio quedarían excluidos de la mejora, ya que no tienen categorías, sino que cobran por horas o módulos.
Todo indica que el aumento llegará a través de un mix entre “un pequeña modificación” en el básico de maestro de grado, que desde julio es de $ 260, y un plus salarial. El monto final se definirá en las próximas horas.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La fe vuelve a mostrarse en las calles mercedinas

Mercedes consolidó su liderazgo educativo con un multitudinario Congreso Nacional

Mercedes duplica su flota de colectivos urbanos

Estafas en nombre de EDEN: la empresa alerta a sus usuarios y da recomendaciones para evitar fraudes

Muy pronto llega “Suipacha Gourmet”: dos días a puro sabor y experiencias únicas

Mercedes fue distinguida como “Ciudad Árbol del Mundo” por la FAO y fundaciones internacionales

Ahora en Marketplace

Life game – El Juego de la Vida | Edición Vintage Clásica de Hasbro

$ 35.000

Adidas Vuelo Training – Pelota de Vóley Oficial Talle 5

$ 35.000

Escritorio de pino - 1m x 50cm x80cm

$ 70.000

Se vende pileta sol , familiar sin detalles 4,20x2,20 y 80 de profundidad

$ 180.000

Vendo TV casi nuevo!!!!

$ 280.000

Refrigeración y electricidad

Más Noticias

El Parque Municipal se prepara para el 7° Festival de Cerveceros Mercedinos

Autorizan aumentos en las cuotas de colegios privados en Provincia y Ciudad de Buenos Aires

Mercedes recibe hoy a referentes de todo el país en el 2° Congreso Educativo Nacional

Cafetería Chicago abre sus puertas con nueva propuesta en octubre

Crece la tensión: comunicado sindical y protesta frente al centro de monitoreo

El desfile por los 200 años de la Catedral se posterga por mal tiempo

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.