Crece la presión: vecinos pedirán al HCD la prohibición total de la pirotecnia en Mercedes

La discusión vuelve a escena por un dato sencillo: la ordenanza actual, que desde 2017 prohíbe la pirotecnia sonora, no se cumple. Cada septiembre, especialmente el 21, se repiten estallidos que alteran la vida cotidiana en los barrios. Las quejas se multiplican entre quienes conviven con bebés, adultos mayores, personas con hipersensibilidad auditiva o dentro del espectro autista, y también entre proteccionistas que denuncian el daño que sufren los animales.

Puede Interesarte:
Mercedes decide en HDP: todos a la cancha… ¿menos uno?
La propuesta que llega esta tarde al recinto fue elaborada por la Asociación Civil MABA (Mercedes Animalista Buenos Aires) junto con vecinos del partido. El texto pide ir más allá del régimen actual y establece la prohibición integral en todo el ámbito de Mercedes: tenencia, uso, manipulación, comercialización, distribución, depósito, exhibición y venta, al por mayor o menor, de cualquier artificio pirotécnico, sean sonoros, lumínicos o de otra índole. La única excepción prevista son los artefactos destinados a señales de auxilio o emergencias, siempre con autorización de la autoridad competente.
El proyecto fundamenta el cambio en la protección de la salud, la seguridad de la población, el bienestar animal y el cuidado del ambiente. Advierte sobre el estrés, los accidentes y las pérdidas que provoca la pirotecnia en animales domésticos y silvestres, y sobre la contaminación sonora y ambiental que deteriora la calidad de vida comunitaria. Plantea que el avance logrado con la restricción sonora resultó insuficiente y que la realidad exige un paso más firme.

Puede Interesarte:
141 viviendas paralizadas: el reclamo de Somos Mercedes que buscará respuestas en el Concejo
En materia de aplicación, el borrador ubica al Departamento Ejecutivo Municipal como autoridad encargada de los controles y de imponer sanciones. Prevén multas económicas, decomiso de mercadería y clausura del local o establecimiento en caso de reincidencia. Los montos y condiciones quedarían reglamentados por el Ejecutivo. Además, incorpora un capítulo de políticas públicas: campañas permanentes de concientización y difusión para promover celebraciones responsables y seguras sin pirotecnia.
Si el Concejo le da ingreso, el expediente quedará en manos del cuerpo para su análisis. El planteo llega en un momento sensible del calendario, cuando se intensifican los festejos juveniles y también los reclamos de vecinos que piden prevención antes de que empiecen los estallidos.
La sesión comienza a las 19:00. La expectativa de quienes impulsan el cambio es clara: pasar de una prohibición parcial que casi no se respeta a una regla simple de entender y controlar, que cuide a las personas, a los animales y al ambiente en toda la ciudad.


Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.
Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.
Seguinos y no te pierdas de nada
No te Pierdas
1° | ![]() | Vecinos por Mercedes |
2° | ![]() | La Libertad Avanza |
3° | ![]() | Somos Buenos Aires |
4° | ![]() | Unión y Libertad |
5° | ![]() | Fuerza Patria |
6° | ![]() | Frente de Izquierda y de Trabajadores. Unidad |
7° | ![]() | Potencia |
8° | ![]() | Es con vos es con nosotros |
9° | ![]() | Unión Liberal |
10° | ![]() | Partido Política Obrera |