MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Coronavirus en Argentina: se duplicaron los casos en un mes

En el lapso de 30 días cambió la situación epidemiológica del país con un aumento del 253% en los diagnósticos de coronavirus a pesar de la cuarentena estricta. No ayudó a la situación que se hicieran reuniones sociales clandestinas como asados, baby showers, festejos de cumpleaños o del Día del Amigo, que suelen hacerse en casas particulares.
31.07.2020 [+]

De junio a julio hubo un aumento del 253% en los casos de coronavirus en Argentina al pasar de 47.679 diagnósticos positivos a 120.762 teniendo en cuenta sólo los registrados desde el primer día de cada mes al día 30. A esa cifra hay que sumarle el total de casos de Covid-19 registrados durante la jornada de este viernes, 31 de julio, y no es el número más apremiante que manejan las autoridades por estos días.

El aumento de casos se produjo aún a pesar de que la zona más afectada del país, que es el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), estuvo en cuarentena estricta los primeros 17 días de julio y se prohibieron todas las actividades comerciales y sociales y se limitó el uso del transporte público al personal esencial (quienes trabajan en farmacias, fábricas de alimentos, o centros médicos, por nombrar algunos).

Puede Interesarte:

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

Desde el Ministerio de Salud de la Nación informaron el jueves por la noche que el 55,3% de las camas de terapia intensiva están ocupadas por pacientes que dieron positivo por coronavirus en Argentina, aunque en el AMBA la cifra sube a 64,5%.

Por ejemplo, la cifra de ocupación de camas en las Unidades de Terapia Intensiva (UTI) es un indicador de cómo la pandemia afecta al sistema de Salud, tanto público como privado porque el colapso de los centros médicos podría traducirse en más muertes por Covid-19.

Hasta la fecha se registraron 3.441 decesos por coronavirus en Argentina, de los cuales 770 ocurrieron durante junio, y 2.130, del primero al 30 de julio. Es decir que en el mismo lapso de tiempo, 30 días, casi se triplicó el número.

En la fase actual del aislamiento social, preventivo y obligatorio las autoridades confiaron en la población para que se cumplan medidas de seguridad e higiene como lavarse las manos seguido, usar tapabocas en la vía pública y mantener dos metros de distancia entre una persona y otra, que son claves para evitar los contagios de Covid-19.

Puede Interesarte:

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

A pesar de las restricciones de la cuarentena estricta no faltaron las oportunidades de riesgo de contagios masivos de Covid-19, como cuando se realizaron marchas en la vía pública para protestar, entre otros motivos, por la duración del aislamiento social y su impacto en la actividad económica.

Tomando como ejemplo la marcha que se realizó el 9 de julio en la Ciudad de Buenos Aires, la cantidad de casos de Covid-19 registrados desde 21 días antes de esa fecha fue de 51.478, mientras que 21 días después se había diagnosticado a 98.262 personas más, es decir, casi el doble.

Tampoco ayudó a la situación que se hicieran reuniones sociales clandestinas como asados, baby showers, festejos de cumpleaños o del Día del Amigo, que suelen hacerse en casas particulares. De hecho, las actividades al aire libre no son tan riesgosas como las reuniones en espacios cerrados, y tanto es así que a partir del 17 de julio se volvieron a abrir las plazas en la Ciudad de Buenos Aires y se habilitaron de nuevo las actividades como salir a correr.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Mercedes bajo alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante el sábado

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

Más Noticias

¿Controles viales o revancha? La mirada de Néstor Anito

Mercedes reordena su educación inicial mientras la natalidad retrocede a niveles históricos

Un baby boom invertido: jardines maternales vacíos y el inicio de un cambio demográfico que ya no tiene marcha atrás

Zubeldía se anticipa a su banca y exige respuestas por la Tasa Vial

La Trocha se llenó de futuro: Mercedes presentó su oferta educativa para el ciclo 2026

Subastarán viviendas del Plan Procrear que nunca fueron entregadas

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.