MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Coloquio Hotelero Gastronómico 2020 pide un plan de salvataje y reformulación tributaria

La hotelería y la gastronomía serán el sector más afectado con una caída del 45% y pérdidas por 13.000 millones de dólares, por lo que se requiere una agenda a corto y largo plazo, según conclusiones del XVII encuentro del sector.
13.09.2020 [+]

La hotelería y la gastronomía serán el sector más afectado por la pandemia de coronavirus, con una caída del 45% y pérdidas por 13.000 millones de dólares este año, por lo que se requiere una doble agenda a corto y largo plazo para mantenerlo activo, según las conclusiones del XVII Coloquio Tributario Hotelero Gastronómico 2020 que culminó este fin de semana.

El encuentro virtual, organizado por la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra), refirió que el sector debe tributar en el IVA la alícuota reducida del 10,5%, “en concordancia con los países que tienen sistemas tributarios de similar concepción”, para fomentar esta actividad que es “alta generadora de empleo”.

Puede Interesarte:

Con 18 años, ya firmó con dos editoriales y va por una saga: la mercedina detrás de “Reyes del caos”

Sobre la doble agenda, señala que una parte debe ser “coyuntural o de corto plazo, procurando que los establecimientos continúen operativos en un contexto de alta incertidumbre sanitaria”, con “plan de salvataje y recuperación, alternativas de financiamiento, paraguas impositivo, readecuación laboral y proteger la cadena de valor”

En lo estructural o de largo plazo, el objetivo debe ser “implementar políticas públicas para la explotación y desarrollo del sector, potenciando su rol federal de generador de empleo y divisas”, añadió el Coloquio en sus conclusiones.

“Los ejes de trabajo deberían ser: un plan estratégico de desarrollo con articulación público-privado, estabilidad macroeconómica y cambiaria, reforma impositiva para el sector, una nueva legislación laboral y políticas de financiamiento de largo plazo”, añadió.

El coloquio cuestionó la propuesta de un impuesto al turismo extranjero en la Ciudad de Buenos Aires, por considerar que “plantea un conflicto con los artículos 16 y 20 de la Constitución Nacional que impiden exigir contribuciones forzosas en función de la nacionalidad”.

Además, sostiene que “el tributo no reviste los caracteres de una tasa retributiva de servicios y se fija el gravamen con un valor de referencia en moneda extranjera que no es de curso legal en el país”.

Otra de las conclusiones es que “se requiere la reformulación del sistema tributario de manera que favorezca el crecimiento, la inversión y el empleo, y reúna los requisitos de simplicidad, igualdad, equidad y proporcionalidad”.

También advierte sobre “una importante proliferación de gravámenes municipales al turismo, enmascarados bajo diversas denominaciones que aluden erróneamente a tributos ecológicos” entre los que mencionó a las ciudades de Puerto Iguazú, San Carlos de Bariloche y San Antonio Oeste, como destinos donde se los aplica.

Al respecto, sostiene que son “impuestos encubiertos que resultan análogos a los coparticipados y, por ende, existe una violación al artículo 9º de la Ley de Coparticipación Federal de Impuestos, que prohíbe a las Provincias y sus Municipios, alcanzar con gravámenes locales, las materias ya abarcadas por tributos nacionales sujetos a distribución”.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Con 18 años, ya firmó con dos editoriales y va por una saga: la mercedina detrás de “Reyes del caos”

Horror en Areco: una pareja hallada muerta dentro de un auto y la pista de un femicidio

141 viviendas paralizadas: el reclamo de Somos Mercedes que buscará respuestas en el Concejo

Crece la presión: vecinos pedirán al HCD la prohibición total de la pirotecnia en Mercedes

Zubeldía pide “parar la pelota”: que el municipio corte aportes a clubes con dirigentes sancionados

Defensores inauguró el “Jorge Raúl Gil” y pisa más firme

¿Ya conocés a los candidatos locales?
ELECCIONES 2025
Comparativa de apoyos por lista
Puntaje a partir de muestras de apoyo a candidatos de cada lista, ponderado por posición y tipo de candidatura.
Con la participación de 126 usuarios.
Ingresá y mostrá apoyo por tu candidato favorito.
1°
La Libertad Avanza
2°
Vecinos por Mercedes
3°
Somos Buenos Aires
4°
Unión y Libertad
5°
Fuerza Patria
6°
Frente de Izquierda y de Trabajadores. Unidad
7°
Potencia
8°
Es con vos es con nosotros
9°
Unión Liberal
10°
Partido Política Obrera

Ahora en Marketplace

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Accesorios "macanudo"

Más Noticias

Mercedes decide en HDP: todos a la cancha… ¿menos uno?

Ustarroz y Conte-Grand firmaron un convenio: qué cambia para la seguridad y la justicia en Mercedes

El eterno problema de las veredas rotas: peligro para los peatones

Tragedia en la Ruta 5: mueren tres integrantes de una familia en un choque

Radio Meridiano cumple 18 años y se afianza como punto de referencia en Mercedes

Tres incendios en una semana alarman a los vecinos de Mercedes

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.