Colecta de sangre en la UNLu: un gesto solidario frente a una necesidad constante

Con una participación comprometida y mensajes claros sobre la importancia de donar sangre, se realizó una colecta en la Sede Central de la Universidad Nacional de Luján, impulsada por el Hospital “Nuestra Señora de Luján” y el Centro de Hemoterapia de General Rodríguez. La actividad se llevó a cabo el martes 22 por la mañana en el hall del pabellón “Scalabrini Ortíz”, con más de 40 donantes efectivos que se sumaron al llamado solidario.
La médica Natalia Núñez, jefa del servicio de Hemoterapia del hospital lujanense y coordinadora del centro regional, explicó que este tipo de iniciativas busca acercar la posibilidad de donar a quienes, por diversas razones, prefieren no acudir a un hospital. “A veces hay cierto temor, pero donar sangre es un acto que hace bien tanto a uno como al otro”, señaló en una entrevista concedida a Radio UNLu.

Puede Interesarte:
Piden informes mensuales sobre el destino del dinero por la venta de terrenos municipales
Para Núñez, la realidad de los bancos de sangre exige acciones constantes: “Siempre se necesita. Las heladeras están bastante vacías y muchas veces se toma conciencia solo cuando ocurre algo en la propia familia”.
La jornada solidaria estuvo precedida por una charla informativa realizada el 25 de marzo en el Auditorio “Dardo Dorronzoro”, como parte de un trabajo más amplio de concientización sobre la donación voluntaria. Según explicó la médica, menos del 5 por ciento de la población dona sangre regularmente, a pesar de que se trata de un recurso vital para intervenciones quirúrgicas y tratamientos médicos que no cuentan con ningún reemplazo artificial.

Puede Interesarte:
El Vaticano abre una nueva era: quiénes suenan con más fuerza para suceder al papa Francisco
“Todas las cirugías requieren sangre. Es algo que no se puede fabricar ni suplir con otro producto”, advirtió Núñez, quien también resaltó que los hombres pueden donar cada tres meses y las mujeres cada cuatro. En ese sentido, alentó a superar prejuicios y temores: “Pierdan el miedo, no pasa nada. Donar es un acto de profundo compromiso social”.
La organización de la colecta contó además con la participación de la Dirección General de Bienestar Universitario, la Secretaría de Extensión e Integración con la Comunidad, el equipo docente de Salud Pública y Enfermería, y la Planta Piloto de la universidad, en una muestra clara de articulación institucional al servicio de una causa urgente.

Seguinos y no te pierdas de nada