MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Buscan frenar los aumentos en la medicina prepaga tras denuncias por cartelización

Las cuotas de la medicina prepaga encabezaron las subas de precios en 2024, muy por encima de la inflación anual. Tras liberar los precios al asumir, el gobierno de Javier Milei ahora evalúa un decreto para limitar los aumentos y evitar nuevos ajustes indiscriminados.
14.02.2025 [+]

Durante 2024, las cuotas de las prepagas aumentaron un 124%, apenas por debajo del índice inflacionario, que alcanzó el 127,8%. La situación generó un fuerte impacto en los presupuestos familiares, especialmente entre los sectores medios y los jubilados, lo que llevó al gobierno a reconsiderar su política en el sector.

Según trascendió, el gobierno analiza emitir un decreto para restringir los aumentos futuros. La nueva normativa establecería que las subas no serán generales para todos los afiliados de una misma compañía, sino que deberán ajustarse por tipo de plan. Además, para los adultos mayores, las cuotas no podrán superar el triple del valor que se cobre a los usuarios más jóvenes.

Puede Interesarte:

¿Cristina Fernández elige Mercedes? El rumor que no pasó la prueba

En enero, las empresas de medicina privada aplicaron aumentos de entre el 3% y el 3,9%, duplicando prácticamente el Índice de Precios al Consumidor (IPC) general del mes que fue del 2,2%. El sector justifica estos ajustes argumentando que el costo de la salud es significativamente más alto que el promedio del resto de los bienes y servicios.

El conflicto escaló cuando el gobierno anunció en diciembre la imputación por presunta cartelización a varias de las principales firmas del sector. Galeno, Hospital Británico, Hospital Alemán, Medifé, Swiss Medical, Omint y OSDE, así como la Unión Argentina de Salud (UAS) y su presidente Claudio Belocopitt, fueron acusados por prácticas anticompetitivas.

La Secretaría de Industria y Comercio informó que la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) fijará un plazo de hasta 90 días hábiles para la producción de pruebas, prorrogable por otros 90 días de ser necesario. Una vez concluido este proceso, las empresas imputadas tendrán seis días para presentar sus alegatos.

Desde el gobierno recordaron que, según el artículo 2 de la Ley de Cartelización, los cárteles de núcleo duro son prácticas absolutamente restrictivas de la competencia. Esto incluye acuerdos entre competidores para fijar precios, restringir la oferta o repartirse el mercado, entre otras conductas prohibidas.

El reclamo oficial también llegó a la Justicia, donde el gobierno demandó a las prepagas por la presunta cartelización, tras un año en el que las cuotas aumentaron de forma constante cada mes, luego de la decisión del propio Milei de no intervenir en los precios.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Un giro en los controles viales: ¿señal de autocrítica o reacción pasajera?

¿Cristina Fernández elige Mercedes? El rumor que no pasó la prueba

Buscando Lazos: el MAMM presenta la experimentación visual de Miguel Ángel Maciel

Formar para cuidar mejor: el Dubarry lanza un programa de capacitación clave para el sistema de salud local

Bullrich declaró “alerta máxima” en las fronteras tras los violentos enfrentamientos en Río de Janeiro

Seminario intensivo de Teatro Clown en Mercedes: dos jornadas de humor, cuerpo y emoción

Más Noticias

Raúl Alfonsín y el regreso a las urnas: el legado que sostuvo cuatro décadas de democracia

Rumor en Mercedes: Cristina Kirchner podría trasladar su arresto domiciliario a la ciudad

La Justicia Electoral alerta por correos falsos que exigen pagar multas por no votar

¿Hacia una “mano dura” regional? El operativo en Río reaviva el espejo Bukele y abre el debate en Argentina

Reforma laboral: el Gobierno analiza cambios en las jornadas, indemnizaciones y convenios por empresa

El frío comienza a despedirse de Mercedes y se anticipa un fin de semana con clima primaveral

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.