MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Bill Gates: “El animal más mortífero del mundo, no se ha tomado descanso durante esta pandemia”

El magnate planteó en su blog personal que la presión generalizada en los sistemas de salud para vencer el coronavirus (Covid-19) podría complicar la lucha contra la propagación de la malaria. El creador de Microsoft ya había anticipado la llegada del coronavirus.
22.08.2020 [+]

Días atrás el cofundador de Microsoft expuso en la entrada del 17 de agosto que, a medida que el Covid-19 se propaga por todo el mundo, “es importante recordar que el animal más mortífero del mundo no se ha tomado un descanso durante esta pandemia”.

Ante estas palabras, el multimillonario que es el principal aportador de la Organización Mundial de la Salud (OMS) mecionó al mosquito portador del parásito de la malaria.

¿Qué es la malaria?

Puede Interesarte:

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

La malaria es causada por un parásito. Se transmite a los humanos a través de la picadura de mosquitos anofeles infectados. Después de la infección, los parásitos (llamados esporozoítos) viajan a través del torrente sanguíneo hasta el hígado. Allí maduran y producen otra forma de parásitos, llamada merozoítos.

En este contexto, Gates argumentó que “los mosquitos no mantienen el distanciamiento social y no usan mascarillas. Los mosquitos pican todas las noches e infectan a millones de personas con malaria, una enfermedad que mata a un niño cada dos minutos de cada día”.

El multimillonario estadounidense considera que, a medida que el Covid-19 se propaga por todo el mundo, “es importante recordar que el animal más mortífero del mundo no se ha tomado un descanso durante esta pandemia”.

Según el empresario, es probable que en muchos países la pandemia alcance su punto máximo en el peor momento posible: el apogeo de la temporada de transmisión de malaria.

Por otra parte, plantea que durante el brote de ébola ocurrido en África hace seis años, más personas murieron de malaria, tuberculosis y SIDA que de la enfermedad, porque los esfuerzos se dirigieron a la lucha contra el nuevo virus. “Los funcionarios de salud temen que pueda suceder lo mismo con el Covid-19”, explica el multimillonario.

Puede Interesarte:

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

El informático agrega que la pandemia ha causado problemas en muchas regiones africanas en cuanto al suministro de mosquiteros, medicamentos y pruebas rápidas. Agregó -citando estimaciones de la OMS- que, de no resolverse la situación, la mortalidad por malaria en África subsahariana alcanzará este año el nivel del 2000, cuando murieron unas 764,000 personas.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La presentación que tensiona el caso Maldonado y reaviva un debate ya saldado por la Justicia

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

Escándalo en el transporte bonaerense: procesaron a exministro de Kicillof por lavado y le trabaron un embargo millonario

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

Más Noticias

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.