MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Aumentó la garrafa social y el subsidio que perciben los sectores más vulnerables

La garrafa de 10 kilos se pagará $359,62, pero los beneficiarios del Programa Hogar seguirán pagando el mismo precio que en julio de 2019.
19.10.2020 [+]

Por medio de la Resolución 30/2020 de la secretaría de Energía publicada este lunes en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional aumentó el precio máximo de referencia de la garrafa social así como también el monto del subsidio que reciben los sectores más vulnerables para poder acceder a este esencial producto.

La resolución, que lleva la firma del secretario de Energía Darío Martínez, indica que la actualización de los valores de comercialización de Gas Licuado de Petróleo (GLP) para uso doméstico se debe a la variación en los costos de producción, así como en los costos en los segmentos de fraccionamiento, distribución y comercio minorista.

Puede Interesarte:

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

Así el envase de 10 kilos de GLP pasó a tener un precio al público de $359,62; el de 12 kilos, de $431,55, y el de 15 kilos, $539,44. Estos importes no incluyen impuestos y ni posibles gastos extra por el servicio de venta a domicilio.

En la misma resolución, el gobierno de Alberto Fernández determinó un incremento del subsidio que otorga en el marco del Programa Hogar, a aplicarse a partir del 1° de octubre, el cual quedará fijado en $254 por garrafa. De esta manera los usuarios más vulnerables, comprendidos por dicho programa, seguirán pagando el mismo precio que vienen afrontando desde el 1° de julio de 2019.

Según datos oficiales, alrededor del 80% de los hogares del país que consumen gas envasado reciben una ayuda del Estado.

Esta medida llega a poco de que Martínez anunciara la semana pasada el fin de la política de congelamiento de tarifas para los servicios de luz y de gas, que dejará de regir a partir de enero de 2021.

El subsidio corresponde a las personas que viven en zonas sin servicio de gas natural o que no se encuentren conectados a la red de distribución domiciliaria. Aquellos que tienen derecho a este beneficio deben registrarse, a través de un tramite online en la Anses, ingresando a la web del organismo.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Mercedes bajo alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante el sábado

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

¿Controles viales o revancha? La mirada de Néstor Anito

Más Noticias

Mercedes reordena su educación inicial mientras la natalidad retrocede a niveles históricos

Un baby boom invertido: jardines maternales vacíos y el inicio de un cambio demográfico que ya no tiene marcha atrás

Zubeldía se anticipa a su banca y exige respuestas por la Tasa Vial

La Trocha se llenó de futuro: Mercedes presentó su oferta educativa para el ciclo 2026

Subastarán viviendas del Plan Procrear que nunca fueron entregadas

Seguridad y participación vecinal: encuentro con vecinos de Gowland y Agote

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.