MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Anunciaron nuevas obras para la Universidad de Lujan

El presidente de la Nación firmó ayer 34 convenios para la ejecución de obras de infraestructura en diez universidades nacionales, que demandarán una inversión inicial de 44.790.000 de pesos.
11.02.2005 [+]

En el marco del acto que se realizó en la Casa de Gobierno, el ministro de Educación, Daniel Filmus, informó que en los próximos 30 días, otras 12 universidades nacionales suscribirán la segunda etapa de los convenios, que permitirán ejecutar trabajos por 34.594.810 pesos.
El funcionario consideró que “con esta iniciativa, se pone fin a años de desatención a la infraestructura universitaria por parte del Estado”.
Añadió que las obras que se realizarán “representan mayor comodidad, mejores condiciones de seguridad en el estudio y la elevación de la calidad universitaria”.
Expresó que estos emprendimientos “muestran que el presupuesto aumentó este año 80 millones de pesos más, lo que implica una fuerte y seria decisión del Estado respecto del apoyo a las universidades”.
Subrayó que “necesitamos universidades integradas entre sí; mejorar la calidad del sistema educativo; trabajar más con el mundo de las empresas; con las realidades regionales y tienen mucho más que dar, respecto de las necesidades de nuestro pueblo y los sectores más sumergidos”.
Por su parte, el rector de la Universidad Nacional de La Plata, Gustavo Azpiazu, aseguró que “este acto pone un punto de inflexión a la indiferencia con que el Estado trató durante los últimos tiempos el tema universitario”.
Consideró que “acompañar con obras el desarrollo universitario es una señal muy fuerte que destaca el interés del presidente Kirchner por el futuro de la educación”.
Además, sostuvo que es necesario que las casas de altos estudios participen junto al Estado en la recomposición del país y opinó que “las universidades debemos asumir roles y responsabilidades ineludibles además de educar, investigar y realizar una extensión con una fuerte e impronta social”.
Por último, tras recordar que este año se celebra el centenario de la universidad nacional de La Plata, Azpiazu remarcó que el presidente de la Nación constituye “un honor para la comunidad educativa porque es el primero de sus egresados que llega a la presidencia de República”.
Al acto asistieron también los ministros de Planificación, Julio de Vido; del Interior, Aníbal Fernández; los secretarios general de la Presidencia, Oscar Parrilli; de Legal y Técnica, Carlos Zannini y de Obras Públicas, José López.
También lo hicieron los rectores de las universidades de Lanús, Rosario, Tecnológica, Luján, Misiones, Cuyo, Litoral, Buenos Aires y de las Artes, así como otras autoridades académicas y políticas.
Las instituciones que recibirán dinero para mejorar sus edificios son las universidades nacionales de Buenos Aires, La Plata, Misiones, Lanús, Cuyo, Litoral, Rosario y Luján; el Instituto Universitario Nacional de Arte (IUNA) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
Los montos en números globales que recibirá cada institución son: 4,9 millones para la UBA; 8,8 millones para Lanús; 1,4 millones para Rosario; 3,8 millones para Cuyo; 7,9 millones para La Plata; 2,8 millones para Litoral; 7,3 millones para la UTN; 2 millones para Misiones; 5,5 millones para el Instituto de Arte; y 316.000 para Luján.
Entre los trabajos que se realizarán se encuentran las nuevas sedes de las facultades de Informática y de Periodismo de la UNLP; la primera etapa de obra del nuevo edificio de Ciencias Sociales de la UBA y la facultad de Ciencias Exactas de Misiones.
En el caso de la Universidad del Litoral, las obras alcanzarán al Instituto Superior de Música y Facultad de Humanidades, y al edificio de Ciencias Económicas; en tanto que para la casa de altos estudios de Cuyo se financiarán obras para la facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria.
Otros de los trabajos a realizar serán el arreglo de ascensores del Hospital de Clínicas de la UBA; la construcción, ampliación y reparación de laboratorios en varias sedes de la Universidad Tecnológica y mejoras en aulas y dependencias del resto de las universidades.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Carlos Mosso apuesta por un nuevo rumbo político en Mercedes con el espacio Potencia

Proponen reactivar el análisis municipal de triquinosis para prevenir un posible brote

El diputado Pascual prepara una denuncia judicial por la falta del helicóptero sanitario

Presentan en Mercedes un programa provincial para capacitar estudiantes en el mundo laboral

El nuevo mamógrafo municipal: más de 250 estudios y una solución a una demanda histórica

La CGT Mercedes advierte por el aumento de despidos: “Cada puesto que se pierde afecta a una familia”

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Obra clave en 22 y 1: avanza el desagüe que busca terminar con las inundaciones en varios barrios

Este jueves llega “Juan Vairoleto” al ciclo Los Jueves en el Argentino

Vuelve el Paseo del Vino: dos días para disfrutar sabores, música y bodegas en Mercedes

Corte de gas y aulas vacías en la Escuela Normal

Aprehendido por robar en un restaurante tras ser desvinculado del lugar

Eslabones rotos: el testimonio de Daiana Benavidez del accidente de 12 y 49

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.