MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Alquileres: Tras el fin del congelamiento, se podrá pagar la deuda en 12 cuotas

Es el monto a pagar que se generará hasta el 31 de marzo, cuando termina la prohibición de aplicar subas.
30.01.2021 [+]

El gobierno nacional publicó en el Boletín Oficial la extensión del congelamiento de los alquileres hasta el próximo 31 de marzo, con una novedad: una vez terminado el congelamiento, la deuda acumulada se podrá pagar hasta en 12 cuotas.

El artículo 7 del nuevo decreto que se publicó hoy, dice: “Extiéndese a DOCE (12) el número máximo de cuotas al que refieren los artículos 6° y 7° del Decreto N° 320/20 para el pago de las deudas por diferencia de precio y por falta de pago, pagos realizados fuera de los plazos contractuales pactados o pagos parciales”. Hasta ahora el número de cuotas para regularizar situación eran 3 a 6.

Puede Interesarte:

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La medida por el congelamiento, que vencía el 31 de este enero, tiene como beneficiarios a los inmuebles destinados a vivienda única que se encuentren ocupados, entre otros.

La prórroga de la medida permitirá alargar los plazos en los que se pagará la deuda. Ahora bien, ¿qué pasará después del 31 de marzo si no se prolonga el congelamiento? Para empezar, la medida advierte que no se podrán aplicar intereses ni otras penalidades dispuestas en el contrato original (firmado antes del decreto).

Los que no pagaron subas

Los inquilinos que no hayan pagado los aumentos del alquiler deberán saldar la deuda hasta en 12 cuotas desde el momento en que expire la medida y se abonarán de manera mensual y consecutiva.

Por ejemplo: el locatario que pagaba un alquiler mensual de $20.000 antes del congelamiento en marzo del año pasado, con el decreto no pagó las dos actualizaciones semestrales siguientes –que se estiman en 20% cada una–.

Es decir, en el primer semestre de 2020 hubiera tenido que pagar $24.000, y luego de la siguiente suba unos $4800 más. Es decir, hubiera cerrado el año con un alquiler de $28.800. Esto significa que la deuda que mantendrá hasta abril de 2021 cuando venza el congelamiento ascenderá a un total de $76.000 que pagará en 12 cuotas.

Los que no pagaron alquiler

Aquellos que no hayan pagado el alquiler en ninguno de los meses en los que permanecieron congelados, pagarán la deuda más los intereses, que no serán mayores a la tasa de interés para plazos fijos en pesos a 30 días que paga el Banco de la Nación Argentina, según el BCRA actualmente es 37% nominal anual.

Y también aplican las 12 cuotas. “Una nueva prórroga para continuar con el congelamiento de precios hace que la deuda aumente. Se está haciendo un cuello de botella que hace que la situación empeore día a día”, advierte Jorge Irigoyen, abogado de CUCICBA.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Más Noticias

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Mercedes bajo alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante el sábado

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

Mercedes reordena su educación inicial mientras la natalidad retrocede a niveles históricos

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.