MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Adiós al cobro integrado: gobierno veta inclusión de gravámenes locales en facturas de servicios públicos

La medida, que busca frenar aumentos "descontrolados", podría impactar severamente en la recaudación de los municipios, complicando la financiación de obras y servicios locales.
11.09.2024 [+]

El Gobierno Nacional ha implementado una nueva normativa que veda la inclusión de tasas y recargos locales en las facturas de servicios públicos. Esta decisión, formalizada mediante la resolución 267/2024 publicada en el Boletín Oficial, amenaza con desestabilizar los ingresos de numerosos municipios en todo el país.

La medida, impulsada por el Ministro de Economía Luis Caputo, responde a lo que el funcionario describe como un incremento “descontrolado” de las tasas municipales. Según Caputo, estos aumentos no solo persiguen fines recaudatorios sino también políticos, obstaculizando los esfuerzos del gobierno nacional para controlar la inflación.

Puede Interesarte:

Arsénico en el agua: Mercedes se ampara en una ley obsoleta mientras sus propios informes muestran que el valor supera el límite

En el caso específico de Mercedes, esta disposición pone en riesgo la recaudación de la tasa de alumbrado público, habitualmente incluida en la factura del servicio eléctrico de EDEN, así como la nueva tasa municipal recientemente incorporada a la boleta de Naturgy, la empresa proveedora de gas natural.

La resolución estipula que los comprobantes emitidos por proveedores de bienes y servicios deben limitarse exclusivamente a los conceptos relacionados con el servicio contratado por el consumidor. Esta restricción elimina la posibilidad de que los municipios utilicen estas facturas como vehículo para el cobro de sus propias tasas.

El impacto de esta medida en las arcas municipales podría ser considerable. Los gobiernos locales dependen en gran medida de estos ingresos para financiar obras públicas y mantener servicios esenciales. La situación se torna aún más compleja en el contexto actual de recortes en los fondos provenientes del gobierno nacional.

Analistas locales advierten que esta decisión podría forzar a los municipios a buscar métodos alternativos de recaudación o, en casos extremos, a reducir servicios. Algunos especulan sobre la posibilidad de que se implementen nuevos sistemas de cobro directo, lo que podría resultar en mayores costos administrativos y potencialmente en una disminución en la tasa de cobro efectivo.

Puede Interesarte:

El ataque al supermercado tenía dueño: revelan quién ordenó los disparos en Mercedes

La medida ha generado reacciones mixtas. Mientras que algunos ciudadanos celebran la potencial reducción en sus facturas de servicios, otros expresan preocupación por cómo los municipios compensarán esta pérdida de ingresos y qué impacto tendrá en los servicios locales.

Por su parte, las autoridades municipales de Mercedes aún no han emitido una declaración oficial sobre cómo planean adaptarse a esta nueva realidad. Sin embargo, es evidente que deberán reevaluar sus estrategias de recaudación y posiblemente ajustar sus presupuestos en consecuencia.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Con la Provincia en emergencia, Mercedes podría redefinir su presupuesto: el nuevo escenario que impone Kicillof

Vía libre para que Kicillof aumente impuestos sin pasar por la Legislatura

El ataque al supermercado tenía dueño: revelan quién ordenó los disparos en Mercedes

Agua segura para todos: la obligación estatal alcanza incluso a las zonas sin servicio

Arsénico en el agua: Mercedes se ampara en una ley obsoleta mientras sus propios informes muestran que el valor supera el límite

¿La excepción que Mercedes invoca le corresponde? Qué dice la normativa del arsénico

Más Noticias

Alerta: El SMN anticipa tormentas fuertes para este jueves y piden extremar cuidados

La justicia bonaerense zanjó el debate: el límite de arsénico es 0,01 mg/l y los municipios deben cumplirlo

Un discurso hacia afuera y una realidad hacia adentro: la política de primera infancia del municipio bajo la lupa

¿Prueba piloto del ajuste? El cierre de salas maternales que encendió la alarma en Mercedes

Contenedores dañados y reclamos por mal uso: Servicios Públicos vuelve a pedir responsabilidad

Una vecina sufrió un violento intento de robo y pide ayuda para recuperar sus pertenencias

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.