MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Acuerdo paritario: aumento salarial para empleados de comercio

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) sellaron un acuerdo que establece una nueva pauta salarial para el sector mercantil.
29.01.2025 [+]

El convenio, que regirá desde el 1° de enero de 2025 hasta el 31 de marzo, estipula un incremento del 5,1% sobre las escalas salariales básicas del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) N° 130/75. Este aumento será aplicado en base a los valores de diciembre de 2024, incluyendo sumas no remunerativas que se integrarán progresivamente a los sueldos básicos.

El ajuste se implementará en tres tramos, con un incremento del 1,7% en enero, otro 1,7% en febrero y el último 1,7% en marzo de 2025. Además, los valores correspondientes de cada tramo se incorporarán a los básicos de convenio en los meses posteriores: el aumento de enero con los haberes de febrero, el de febrero con los de marzo y el de marzo con los de abril.

Puede Interesarte:

Presentan en Mercedes un programa provincial para capacitar estudiantes en el mundo laboral

El acuerdo, fruto de la revisión prevista en el compromiso del 29 de noviembre pasado, busca atender las fluctuaciones económicas registradas desde entonces. Las partes, conscientes de la necesidad de adaptarse a posibles cambios en el contexto económico, se comprometieron a reunirse nuevamente en abril de 2025 para evaluar el impacto de estas variaciones.

Es importante señalar que los términos de este entendimiento no son vinculantes para la ciudad de Río Grande, en Tierra del Fuego. Sin embargo, los montos resultantes del incremento acordado constituirán el mínimo convencional vigente una vez homologado.

Con este nuevo marco salarial, las organizaciones firmantes reafirman su compromiso con el sector mercantil, en un contexto de constante revisión y ajuste de las condiciones laborales para adaptarse a las necesidades del mercado y la economía.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Proponen reactivar el análisis municipal de triquinosis para prevenir un posible brote

El diputado Pascual prepara una denuncia judicial por la falta del helicóptero sanitario

Presentan en Mercedes un programa provincial para capacitar estudiantes en el mundo laboral

El nuevo mamógrafo municipal: más de 250 estudios y una solución a una demanda histórica

La CGT Mercedes advierte por el aumento de despidos: “Cada puesto que se pierde afecta a una familia”

Obra clave en 22 y 1: avanza el desagüe que busca terminar con las inundaciones en varios barrios

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Vuelve el Paseo del Vino: dos días para disfrutar sabores, música y bodegas en Mercedes

Este jueves llega “Juan Vairoleto” al ciclo Los Jueves en el Argentino

Corte de gas y aulas vacías en la Escuela Normal

Aprehendido por robar en un restaurante tras ser desvinculado del lugar

Eslabones rotos: el testimonio de Daiana Benavidez del accidente de 12 y 49

Frío en Mercedes: se esperan mínimas de hasta -3°C para esta noche

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.