MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

¿Vuelven los patacones? Debido a la escasa recaudación los intendentes piden la vuelta de los bonos de emergencia

Los intendentes del conurbano bonaerense se encuentran muy preocupados por la recaudación de abril, que estiman bajara un 50%. Podrían bajar los sueldos municipales.
30.03.2020 [+]

El domingo por la noche Alberto Fernández dejó muy en claro que lo importante en estos momentos era “la vida”, no la salud, sino “la vida”, porque el coronavirus mata. No obstante aseguró que “no se está descuidando la economía”, puesto que se están tomando medidas para ayudar a los que más necesitan y que en un futuro la economía se va a poder restaurar.

Si bien la mayor parte de los gobernadores provinciales, los ministros y la mayor parte de la población avalan la decisión del presidente de la Nación, hay quienes se encuentran preocupados por el futuro económico y su impacto en la sociedad.

Puede Interesarte:

Arsénico en el agua: Mercedes se ampara en una ley obsoleta mientras sus propios informes muestran que el valor supera el límite

Los intendentes del conurbano bonaerense también se encuentran en la misma vereda que Alberto Fernández, no obstante están muy preocupados por la recaudación de tasas en abril, la cual se estima que baje un 50% y advierten que tendrán que bajar los sueldos municipales.

En este contexto los jefes comunales ven dos posibles soluciones, o que la Nación los ayude o que el gobernador Axel Kicillof emita los ya conocidos “patacones”, los bonos de emergencia que se emitieron en la crisis económica que atravesó nuestro país entre 2001-2002.

Fuente: Clarín

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

¿0,01 o 0,05? El fallo de la Suprema Corte que dió por concluida la discusión sobre el arsénico hace 2 años

Vecinos por Mercedes pidió mayor transparencia en los estudios del agua mientras persisten criterios dispares sobre su evaluación

Con la Provincia en emergencia, Mercedes podría redefinir su presupuesto: el nuevo escenario que impone Kicillof

Vía libre para que Kicillof aumente impuestos sin pasar por la Legislatura

El ataque al supermercado tenía dueño: revelan quién ordenó los disparos en Mercedes

Agua segura para todos: la obligación estatal alcanza incluso a las zonas sin servicio

Más Noticias

Arsénico en el agua: Mercedes se ampara en una ley obsoleta mientras sus propios informes muestran que el valor supera el límite

¿La excepción que Mercedes invoca le corresponde? Qué dice la normativa del arsénico

Alerta: El SMN anticipa tormentas fuertes para este jueves y piden extremar cuidados

La justicia bonaerense zanjó el debate: el límite de arsénico es 0,01 mg/l y los municipios deben cumplirlo

Un discurso hacia afuera y una realidad hacia adentro: la política de primera infancia del municipio bajo la lupa

¿Prueba piloto del ajuste? El cierre de salas maternales que encendió la alarma en Mercedes

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.