MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

“Eficaces tanguitos” para abrir el alma

Lucas Guinot Trío repasó parte de la historia del tango con un estilo propio y deslumbró • Fue el sábado en la UEB, con entrada libre • Presentó su disco “Tango” • Conmovió con sus acordes finísimos y el público lo ovacionó.
28.12.2003 [+]

Las máscaras de Octimio Landi en las paredes simulaban espíritus que se habían convocado en un templo que iba a ser el escenario de un repaso por uno de los géneros musicales más tradicionales de la Argentina. Las luces de una kermesse eran el cielo en el universo para que los “eficaces tanguitos” (como los definió Enrique Fogwill en una nota publicada en la revista Pugliese, de febrero de 2001) de Lucas Guinot amenizaran y brindaran regocijo a los concurrentes al show que brindó junto a su trío el sábado por la noche.
El salón de la Unión de Educadores Bonaerenses estalló reiteradas veces en aplausos cuando el público oía ese sonido y el inconfundible estilo de este grupo integrante de la nueva camada joven del tango. Junto a Juan Elías en contrabajo y Guillermo Rubino en violín, Lucas aprovechó al máximo su piano Roland e hizo vibrar las almas de los desprevenidos y de los prevenidos.
Las melodías y los originales y finísimos arreglos en los clásicos “Felicia”, “El choclo” y “A don Agustín Bardi” fueron sólo el prólogo de la presentación oficial en Mercedes del disco “Tango”, el primero de esta formación de jóvenes músicos comandada por el mercedino Guinot.
Las composiciones originales “Mimi fafa mimi”, “Si” y “Luz” sirvieron para mostrar aspectos más íntimos de la personalidad de Lucas, inscritos en sus creaciones.
“Milonga triste” y un arreglo que fue explicado desde la profundidad descubierta de una letra que en primera persona se encargó de leer el pianista fueron el golpe de gracia para que el entendimiento llegara al rincón que faltaba de la sala y penetrara en la coraza más dura de los corazones.
El cantante Fernando “Patota” Aschero –un acierto que populariza y mezcla las aguas para enriquecer a esta formación– subió a escena para poner su voz a “Naranjo en flor” y “Desencuentro”, en particulares versiones con melodías que sacaron brillo a su registro.
“Corralera” y “La gracia” (una especie de “vals para los odios tangueros, chacarera para los demás”, según definió Guinot) brindaron un nuevo panorama de lo que el trío puede lograr desde lo instrumental.
Y “Patota” volvió a cantar, entre los aplausos, “Garúa” y “Los mareados”. Con “La trampera” y “La yumba” cerraron en set, pero volverían una y otra vez a pedido del público con los bises de “Felicia” y “El choclo”.
Camilo Guinot iluminó el lugar y Eduardo Cirillo se ocupó de la amplificación del sonido.
Saborido, Pugliese, Troilo, Salgán, los Expósito, Castillo, Cadícamo, Piana y Manzi estuvieron presentes en una conexión espacio temporal que con el arte a veces se puede lograr.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Zubeldía celebró el triunfo vecinal en la Trocha y apuntó contra la “política de escritorio”

Un gesto que se vuelve tradición: familias plantan árboles por cada nacimiento en Mercedes

La causa “Cuadernos” llega al tribunal: Cristina Kirchner se prepara para la instancia oral

Eduardo De Laudano: el maestro que hizo del teatro mercedino un lugar de verdad

La advertencia brasileña que inquieta al mapa bonaerense

Nuevos vehículos para el servicio urbano: Mercedes refuerza la flota municipal

Más Noticias

Halloween: de ritual celta a noche de disfraces, calabazas y una tradición global

Un giro en los controles viales: ¿señal de autocrítica o reacción pasajera?

¿Cristina Fernández elige Mercedes? El rumor que no pasó la prueba

Cristina apuntó a Kicillof tras la derrota: fuerte reproche por el desdoblamiento electoral

Buscando Lazos: el MAMM presenta la experimentación visual de Miguel Ángel Maciel

Formar para cuidar mejor: el Dubarry lanza un programa de capacitación clave para el sistema de salud local

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.