MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Zaffaroni llega a la UNLu para debatir sobre la baja de edad de imputabilidad y sus consecuencias

El exjuez de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni y la especialista en infancia Beatriz Janín protagonizarán una charla abierta en la Universidad Nacional de Luján para abordar el impacto de bajar la edad de imputabilidad en Argentina.
03.06.2025 [+]

La Universidad Nacional de Luján será sede de un encuentro académico de alto nivel el próximo jueves 12 de junio, cuando el jurista Eugenio Raúl Zaffaroni y la psicóloga Beatriz Janín se reúnan para reflexionar sobre una de las discusiones más sensibles en materia penal: la baja de la edad de imputabilidad. El evento, titulado “La baja de la edad de imputabilidad, razones políticas y consecuencias psíquicas”, se desarrollará entre las 16.30 y las 19 horas en el Salón Auditorio “Dardo Dorronzoro” de la Sede Central, con acceso libre para toda la comunidad.

Puede Interesarte:

“Estamos en 2025 y siguen prometiendo electrodomésticos”: Vecinos por Mercedes recorrió el barrio Mutti y dialogó con vecinos

Organizada por el equipo de Psicología General y Social del Departamento de Educación de la UNLu, la charla propone un análisis multidisciplinario de un tema que divide aguas tanto en el ámbito político como en el académico. Por un lado, se pondrá en cuestión el trasfondo político de las iniciativas que buscan modificar la edad mínima para que una persona pueda ser juzgada penalmente. Por otro, se abordarán los efectos que esas reformas podrían tener en el desarrollo psíquico de los menores implicados.

Zaffaroni, uno de los penalistas más influyentes del país, aportará su mirada desde la perspectiva jurídica y constitucional. Con una extensa trayectoria que incluye su paso por la Corte Suprema de Justicia de la Nación y por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, su análisis se espera riguroso y crítico frente a lo que considera un retroceso en materia de derechos humanos. Su concepción del derecho penal parte de una mirada garantista, centrada en el respeto por el debido proceso y la función limitada del castigo.

Puede Interesarte:

Avanza una obra clave para llevar agua a dos barrios y proyectan nuevos pozos en la ciudad

En paralelo, Beatriz Janín ofrecerá su enfoque desde el campo de la psicología, con especial énfasis en la infancia y la adolescencia. Janín dirige las carreras de especialización en psicoanálisis con niños y adolescentes de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, y es docente de posgrado en las universidades nacionales de Rosario y Córdoba. Desde Forum Infancias, la organización que preside, ha impulsado campañas contra la patologización y la criminalización de la niñez.

El debate, lejos de quedar en el plano académico, se inserta en un contexto social y político donde crecen las voces que promueven un endurecimiento de las penas como respuesta a la inseguridad. En ese escenario, las posturas que buscarán exponer Zaffaroni y Janín apuntan a problematizar el sentido de esas medidas, sus verdaderos alcances y las consecuencias que podrían tener sobre los sectores más vulnerables.

La actividad se presenta como una oportunidad para enriquecer el debate público con fundamentos técnicos, y para escuchar argumentos sólidos en un momento en que las soluciones rápidas ganan espacio mediático pero no siempre responden a diagnósticos integrales. La UNLu abre así sus puertas a una discusión clave, en la que se cruzan derecho, salud mental y política criminal, con la mirada puesta en el presente y el futuro de niñas, niños y adolescentes.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

“Estamos en 2025 y siguen prometiendo electrodomésticos”: Vecinos por Mercedes recorrió el barrio Mutti y dialogó con vecinos

Avanza una obra clave para llevar agua a dos barrios y proyectan nuevos pozos en la ciudad

Vacaciones de invierno con agenda llena y alta participación en Mercedes

Un rincón soñado para la infancia: así nació Mundo Mágico en Mercedes

Argentina busca ingresar al sistema que permite viajar a Estados Unidos sin visa

Un reclamo común en los pueblos: transporte, veredas y atención veterinaria

¿Ya conocés a los candidatos locales?

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Una obra anunciada que nunca se concretó y vuelve al centro del debate tras los reclamos por los puentes

Promesas, peticiones y polémica: el trasfondo real del reclamo por las calles del Barrio Seminario

De socios a rivales: Landini y Ortubia escriben un nuevo capítulo en la grieta peronista

Preocupa el estado de los puentes en Mercedes y reclaman medidas urgentes

Refuerzan la lucha contra el narcotráfico con capacitación avanzada y respaldo judicial

IOMA avanza con la digitalización del sistema y ahora exige token para acompañantes terapéuticos

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.