MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

YPF Agro, Conicet, Y-TEC y municipio continúan planificando Polo Científico en la Colonia Capitán Sarmiento

Se concretó un nuevo encuentro entre Ypf Agro, Y-Tec, Conicet, Ministerio de Ciencia y Tecnología, universidades y áreas de gestión con miras al Polo Científico – Tecnológico en la Colonia Capitán Sarmiento, un ambicioso proyecto en el que se viene trabajando desde hace tiempo. Será de gran importancia para el impulso y soporte productivo.
04.09.2021 [+]

“Este será un centro que la Argentina no tiene y Mercedes será el lugar para poder planificar la agricultura, procesos científicos, investigaciones productivas y tecnológicas, donde evidentemente son ideas fuerza muy potentes” contó el intendente Ustarroz sobre lo que hace meses se viene trabajando y ahora se concretó un nuevo encuentro, es un proyecto muy sólido que trasciende enormemente la ciudad, pero que para nuestra comunidad será algo muy importante” recalcó el intendente.

Puede Interesarte:

Elon Musk estuvo presente en la 50° Fiesta Nacional del Salame Quintero

Trabajo

Más adelante expresó que “venimos trabajando hace un tiempo con este proyecto y venimos en agenda, no obstante, la pandemia, lo que habla a las claras que el Estado Nacional y Municipal, trabajamos en dos líneas, por un lado, en el cuidado, pero por otro con una perspectiva de futuro” y añadió “esto de poder pensar y construir en red, entre Conicet, Y-TEC, YPF, con las universidades, las industrias son sumamente relevantes desde una perspectiva de desarrollo, y en este caso, además, ambiental”.

Futuro

Asimismo, el Dr. Ustarroz sostuvo “para nosotros como Municipio es realmente muy valioso formar parte de este proyecto, donde comenzamos a adquirir un rol diferente, que tiene que ver con un protagonismo de una comunidad que se une, se organiza, piensa en clave de futuro y desarrollo” y destacó “sin lugar a dudas este proyecto reúne todas estas características”.

Comunidad

En este sentido, el intendente Ustarroz invitó y convocó “a toda la comunidad a empezar a soñar juntos y a recorrer este camino que se nos abre en esta gran oportunidad, porque tenemos un Estado Nacional que apuesta a la ciencia, la tecnología, la producción y al desarrollo de las comunidades”.

Puede Interesarte:

Tragedia en Malvinas: identificaron al fallecido en el violento hecho de 18 y 61 bis

Planificación

El director producción, Patricio Ballesty manifestó “uno de los primeros proyectos que comenzamos a trabajar cuando ingresé –allá por febrero de este año- fue este con Y-TEC una empresa conformada por YPF y Conicet, lo que ya habla por sí mismo, la envergadura de este proyecto” y destacó “yo vengo de trabajar 11 años en la industria del Agro, la semilla y tecnologías, en multinacionales de capitales estadounidenses, recorrí por el mundo diferentes Centros de Investigación y prácticas de lo más avanzado, y déjenme decirles que esto que se está planteando para Mercedes no tiene nada que envidiarle. Se está hablando de la última tecnología en todo”.


“En este caso, vamos a investigar desde Argentina para el mundo” afirmó Ballesty.

Y-TEC

Por su parte, Santiago Sacerdote, Gerente general de Y-TEC dijo “el proyecto está por dar pasos significativos” y sostuvo que “este es un proyecto muy ambicioso que será realidad si todos nos unimos, porque tiene una aspiracional de transformación del sector agro, desde Mercedes para todo el país. Lo encaramos desde una impronta de sostenimiento ambiental, que los productos tengan menor impacto” y apuntó “desde que comenzamos este camino junto al intendente Ustarroz, lo que nos hemos propuesto, hasta el momento venimos en agenda, todos los actores necesarios ya son parte de este proyecto y están muy entusiasmados” dijo.

Puede Interesarte:

La Fiesta del Salame de este año se consagró como la más concurrida de la historia

“Para nosotros, desde el punto de vista estratégico, el proyecto ya empezó, ya estamos trabajando junto al Conicet para imaginar cuáles son las tecnologías que pueden potenciarse, cuáles son los investigadores que podemos convocar, las líneas de investigación, etc” afirmó Santiago Sacerdote, Gerente general de Y-TEC.

YPF Agro

El responsable del proyecto, YPF Agro, Julián Chavero expresó “creemos que Mercedes va a ser el lugar para poder trasladar todos estos nuevos servicios y productos que estamos pensando a toda nuestra red de YPF Agro. Entendemos que esta iniciativa tiene un potencial inmenso, donde vamos a capitalizar todos estos desarrollos e ideas, podremos testearlas en las diferentes zonas agroecológicas del país” y desde el “punto de vista del negocio, creemos esta una oportunidad gigante, así que muy entusiasmados en estar y colaborar a la par de Y-TEC, el Conicet y el Municipio de Mercedes, para trabajar en conjunto y poder plasmar todos los desarrollos que vayan surgiendo de este centro”.

Ciencia

Quién también tomó la palabra fue el Subsecretario de Ciencia y tecnologías de la Nación, Pablo Nuñez, señalando que “queremos desarrollar un centro que la Argentina hoy no tiene, que piense el Agro del futuro desde una perspectiva integral y tecnológica, con áreas estratégicas, con los desafíos que tiene la actividad agropecuaria, apoyándose en el sistema científico. Este centro tendrá una perspectiva nacional, integrará problemáticas productivas de todo el país y todas las regiones” y subrayó “nosotros lo vemos como un proyecto muy importante desde el Ministerio de Ciencias, por eso nos pusimos a trabajar muy fuertemente con el intendente Ustarroz y todo el Municipio porque creemos que la ciudad tiene potencial, federalizando la capacidad del sistema científico”.

“Este proyecto tendrá múltiples beneficios tanto para la Nación como para la provincia de Buenos Aires y la ciudad, para el sector agropecuario, el sistema científico y el sector privado, estamos muy entusiasmados” aseguró Pablo Nuñez.

Encuentro

Varios encuentros ya se han realizado sobre el polo científico. Algunos en la propia colonia y otros en La Trocha, como fue esta ocasión, donde se debete, ven mapas, proyecciones, planes, líneas de tiempo, medias a adoptar y muchos detalles más vinculados al gran proyecto que hará histórica.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Elon Musk estuvo presente en la 50° Fiesta Nacional del Salame Quintero

La Fiesta del Salame de este año se consagró como la más concurrida de la historia

La pregunta incómoda: ¿de qué sirve prohibir lo que todos saben que va a pasar?

Tragedia en Malvinas: identificaron al fallecido en el violento hecho de 18 y 61 bis

Hernán Doval ganó FESIMUBO con 43.983 votos y un recambio histórico en el sindicalismo municipal

Barrio Malvinas: un muerto y un herido grave tras una pelea, trabaja Policía Científica en el lugar

Ahora en Marketplace

Life game – El Juego de la Vida | Edición Vintage Clásica de Hasbro

$ 35.000

Adidas Vuelo Training – Pelota de Vóley Oficial Talle 5

$ 35.000

Escritorio de pino - 1m x 50cm x80cm

$ 70.000

Se vende pileta sol , familiar sin detalles 4,20x2,20 y 80 de profundidad

$ 180.000

Vendo TV casi nuevo!!!!

$ 280.000

Refrigeración y electricidad

Más Noticias

El Gobierno habilitará a hogares y comercios a vender electricidad: una oportunidad para la energía solar

Elon Musk sacudió Wall Street: compró USD 1.000 millones en acciones de Tesla y disparó el precio

Milei restituyó el Ministerio del Interior y tomó juramento a Lisandro Catalán

Cristina Kirchner no podrá votar en octubre por su condena firme

El Hospital Dubarry invita a un encuentro sobre plantas medicinales

La aparición de Taiana en la Fiesta del Salame abrió polémica por uso político

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.