MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Ustarroz vuelve a reunirse en Nación por las viviendas de Calabria

Son varias las reuniones que mantuvo con la nueva gestión nacional el intendente Ustarroz por las obras de las viviendas y urbanización del denominado “barrio Calabria”. El próximo jueves tiene planificado otro encuentro. Hay casas con un avance de hasta el 97% en tres sectores intervenidos.
06.05.2024 [+]

El intendente Dr. Juan I. Ustarroz viene desde la asunción del nuevo gobierno nacional manteniendo encuentros con diferentes funcionarios en distintas ocasiones. Con Héctor Lostri Secretario de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda en primera ocasión, inmediatamente asumido contactándose en diciembre y reuniéndose en enero. Luego con Rodrigo Aybar Perlender, actual Secretario de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda y también con Javier Argilla que es parte de las áreas técnicas y de gestión.

Puede Interesarte:

Eslabones rotos: el testimonio de Daiana Benavidez del accidente de 12 y 49

Ahora, en la misma línea de gestión, trabajo, búsqueda de soluciones y respuestas, se encontrará con representantes del gobierno nacional el próximo jueves a las 13hs por un tema que siempre ha sido parte de la agenda de planificación y acción de la Municipalidad.

En paralelo, sumándose a lo actuado por el primer mandatario, la directora de vivienda Marina Amarillo interviene con instrucciones del Ejecutivo ante Omar Al Kaddour que es integrante técnico del área nacional encargada siempre buscando gestionar ante todos los eventuales agentes gubernamentales que puedan aportar a la solución.

La organización del espacio está compuesta de tres sectores, el sector I, el II y el III con diferentes cantidad de viviendas.

El I y II inició las obras en febrero de 2022 con la empresa “HBD” que gana la licitación pública 42/2022.
Algunas casas en el “sector I” están al 95% de avance, mientras que otras falta un poco más para poder ser habitables. Desde fines del año pasado la empresa no está trabajando, estando entre unas 50% y 60% de avance, según las auditorías técnicas externas.

Puede Interesarte:

Aprehendido por robar en un restaurante tras ser desvinculado del lugar

Al gobierno nacional se le planteó, en 2024 no bien arrancó el año, que se rescinda el contrato por incumplimiento de la empresa con motivos varios. Si eso se hiciera podría reencausarse el proyecto desde otras vías administrativas sin problemas judiciales.

“Hoy todas las viviendas, tanto del sector I y II, que son 116, del sector III que son otras 50, tienen adjudicatarios asignados mediante sorteo público” contó la arquitecta Marina Amarillo.

“Montelectro” es la empresa que ganó el sector III conquistando el segundo llamado a licitación pública comenzando la obra en septiembre de 2022 y están a un 97% de avance, donde también se solicitó al gobierno nacional se genere una acuerdo ya que desde diciembre de 2024 no está recibiendo desembolsos para finalizar, como sucede en obras de todo el país, manifestó la profesional, “siendo una deuda de Nación con la empresa que tiene todo certificado por auditoria de la Universidad Tecnológica Nacional”, destacó.

Puede Interesarte:

Corte de gas y aulas vacías en la Escuela Normal

“A pasar de la deuda de Nación la empresa continuó hasta donde pudo” remarcó y contó “el intendente Ustarroz desde el primer momento se ha reunido con todas las áreas pertinentes, en más de una ocasión, en pos de destrabar la situación en Nación”, manifestó Amarillo.

“Desde el primer momento desde el Municipio se sostuvo el principio de personalidad jurídica del Estado que lo obliga, más allá de las distintas gestiones, a dar continuidad a los contratos comprometidos. Ante ello se seguirá bregando por la continuidad de las obras”, destacan desde la Comuna.

El final de obra estaba panificado para noviembre de 2023, con una ampliación hasta abril de 2024 con el nuevo plan de trabajo, pero la deuda desde diciembre por parte del gobierno nacional ha generado el freno de las obras, como las más de 2000 cortadas a lo ancho y largo del país.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Corte de gas y aulas vacías en la Escuela Normal

Eslabones rotos: el testimonio de Daiana Benavidez del accidente de 12 y 49

Aprehendido por robar en un restaurante tras ser desvinculado del lugar

Frío en Mercedes: se esperan mínimas de hasta -3°C para esta noche

El frío se siente más donde falta voluntad

Una militante kirchnerista fue detenida y trasladada a Ezeiza por un escrache a Espert

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

El municipio sigue de fiesta: homenaje a Gilda y noche tropical en La Trocha

Instalaciones eléctricas en mal estado: Zubeldía impulsa un plan para prevenir accidentes

Sin casco, sin control, sin respuestas: el Estado ausente en las calles de Mercedes

Una ciudad con historia propia: Mercedes cumple 273 años y sigue dejando huella

Mercedes celebró su aniversario entre discursos optimistas y la memoria de sus raíces

Ni el personal doméstico entra sin autorización: la nueva vida de Cristina presa

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.