Se impulsa en la ciudad un proyecto de colonia agroecológica

La secretaria de Desarrollo Social Municipal, Jorgelina Silva, junto a la directora de tierras Valeria Ilarraz y el coordinador de agricultura familiar y agroecología Mario Alday presentaron el proyecto ante el cuerpo legislativo. Participaron ediles de las distintas fuerzas que lo integran.
La secretaria de desarrollo social, Jorgelina Silva manifestó “la verdad que estoy muy contenta, tuvimos una reunión de comisión ampliada con todos los ediles del Honorable Concejo Deliberante de nuestra ciudad, donde pudimos expresar el proyecto de Colonia Agroecológica para poder producir alimentos en espacios en desuso” y agregó “en principio comenzaríamos trabajando en conjunto con la UTT (Unión de Trabajadores de la Tierra) con quienes ya venimos trabajando desde hace tres años en la entrega de bolsones de verduras agroecológicas que ellos producen, pero este proyecto busca ir camino a la soberanía alimentaria empezando por producir verduras agroecológicas en diferentes espacios y con la comunidad”.

Puede Interesarte:
Una noche para caminar y rezar: la ciudad se prepara para una vigilia de fe
“Lo importante es destacar que los integrantes de la UTT tienen prácticas agroecológicas que implican un trabajo más sacrificado sobre la tierra y que conlleva más paciencia, ya que hay que esperar el tiempo natural para poder cosechar y así comercializar una verdura más sana y saludable” señaló Silva y contó “en las tierras seleccionadas para este comienzo van a trabajar tres familias y producir alimentos en seis hectáreas, lo cual, nos daría un beneficio, el 10 por ciento de esa producción mensual se donaría a la Secretaría de Desarrollo Social Municipal, por lo cual sería un ahorro para el municipio”.

Puede Interesarte:
La esperada red de agua potable en Agote ya está a punto de transformar la vida de sus habitantes
En este sentido, Silva apuntó “presentamos el proyecto de la UTT, la dominialidad de las tierras, el porqué de producir, cuánto nos daría la inversión económica, etc. y agradeció “la disponibilidad de los concejales y esperamos que este proyecto comience pronto y podamos avanzar hacia la soberanía alimentaria”.
Más allá de representar un claro beneficio a la economía Municipal, sienta las bases para que estas colonias agroecológicas les permitan a los vecinos, en un futuro no muy lejano, acceder con mayor facilidad a alimentos saludables sin intermediario y a bajo costo.

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp