MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Los roedores podrían ser transmisores asintomáticos de coronavirus similares al SARS-CoV-2

Una nueva investigación hecha por científicos de la Universidad de Princeton (EE.UU.) sugiere que es probable que algunas especies de roedores ancestrales se hayan infectado repetidamente con coronavirus similares al SARS-CoV-2, desarrollando así tolerancia o resistencia a esos patógenos.
22.11.2021 [+]

En consecuencia, los roedores modernos podrían ser portadores asintomáticos de ese tipo de virus, así como reservorios de otros aún desconocidos para la ciencia.

Según detallan los académicos en un estudio publicado este jueves en PLOS Computational Biology, durante su investigación realizaron análisis filogenéticos comparativos de los receptores ACE2 -utilizados por los coronavirus del SARS para infectar las células de los mamíferos- de 78 especies animales, con el fin de descubrir las distintas respuestas celulares ante una eventual infección por coronavirus.

Puede Interesarte:

Tragedia en la Ruta 5: un hombre murió tras chocar de frente contra un camión de gas

Tras analizar los resultados, los autores descubrieron evidencias de que los roedores desarrollaron sustituciones adaptativas de aminoácidos en las posiciones que comprenden la interfaz entre los receptores ACE2 y la espiga del coronavirus. En contraste, la variación dentro de las proteínas ACE2 en primates y algunos otros clados o conjuntos de especies de mamíferos no mostraron señales de haber sufrido adaptaciones evolutivas para hacer frente a los virus.

Estas mutaciones, detallan los investigadores, indicarían que los roedores han estado expuestos y se han infectado con virus similares al SARS durante un periodo considerable de tiempo, desarrollando así una alta tolerancia a los patógenos y a las potenciales enfermedades que estos puedan causar.

“Los análisis evolutivos que evalúan si coronavirus similares al SARS-CoV-2 infectaron especies ancestrales de animales actuales podrían ser útiles para identificar otros reservorios de coronavirus potencialmente peligrosos”, apuntaron los científicos.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

¿Cristina Fernández elige Mercedes? El rumor que no pasó la prueba

Bullrich declaró “alerta máxima” en las fronteras tras los violentos enfrentamientos en Río de Janeiro

Seminario intensivo de Teatro Clown en Mercedes: dos jornadas de humor, cuerpo y emoción

Formar para cuidar mejor: el Dubarry lanza un programa de capacitación clave para el sistema de salud local

Raúl Alfonsín y el regreso a las urnas: el legado que sostuvo cuatro décadas de democracia

Rumor en Mercedes: Cristina Kirchner podría trasladar su arresto domiciliario a la ciudad

Más Noticias

La Justicia Electoral alerta por correos falsos que exigen pagar multas por no votar

¿Hacia una “mano dura” regional? El operativo en Río reaviva el espejo Bukele y abre el debate en Argentina

Reforma laboral: el Gobierno analiza cambios en las jornadas, indemnizaciones y convenios por empresa

El frío comienza a despedirse de Mercedes y se anticipa un fin de semana con clima primaveral

Las acciones argentinas mantienen su rally y el riesgo país perfora los 700 puntos

La senadora Neumann insiste: la provincia debe avanzar con Boleta Única y Ficha Limpia

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.