MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Impulsan divorcio express sin intervención judicial

Nueva propuesta legislativa busca agilizar y economizar el proceso de disolución matrimonial, permitiendo trámites administrativos sin pasar por los tribunales.
14.10.2024 [+]

El Gobierno argentino ha dado un paso audaz en la modernización del derecho familiar al enviar al Congreso un proyecto de ley que revolucionaría el proceso de divorcio en el país. La iniciativa, que lleva las firmas del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, propone un cambio radical: permitir la disolución del vínculo matrimonial sin necesidad de acudir a la justicia.

Según fuentes cercanas al proyecto, reveladas por el canal de noticias TN, la propuesta busca cubrir un vacío legal, ofreciendo a las parejas la posibilidad de finalizar su unión de la misma manera en que la iniciaron: mediante un acuerdo mutuo ante un oficial público del Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas. Este enfoque pretende simplificar, acelerar y abaratar el proceso de divorcio para aquellos matrimonios que deciden de común acuerdo poner fin a su vínculo.

Puede Interesarte:

La fe vuelve a mostrarse en las calles mercedinas

Los impulsores de la ley argumentan que este sistema ya ha sido implementado con éxito en diversos países, entre ellos Brasil, Portugal, Colombia, México, Ecuador, Bolivia, Noruega, Italia y Japón. La experiencia internacional sugiere que este método no solo beneficia a las parejas que desean separarse, sino que también alivia la carga de los tribunales, reduciendo costos indirectos para los contribuyentes.

“Este sistema permite que las personas unidas en matrimonio, con voluntad de poner fin al vínculo y con recursos o tiempo insuficiente para afrontar el proceso de divorcio judicial, puedan tramitar este de manera simple, veloz y económica”, reza el documento enviado al Congreso. Además, se enfatiza que esta herramienta incrementaría la libertad individual de los ciudadanos.

La propuesta se enmarca en un contexto más amplio de reforma judicial, formando parte de la llamada “Ley Hojarasca”, un ambicioso proyecto que busca eliminar aproximadamente 70 leyes consideradas obsoletas o restrictivas de las libertades individuales. En este sentido, la reforma de la ley de divorcio vincular (Ley 23.515) se presenta como un paso hacia la modernización y simplificación del sistema legal argentino.

El proyecto parte de la premisa de que, así como el matrimonio se contrae libremente para emprender un proyecto de vida en común, su disolución debería seguir un camino igualmente accesible cuando ambas partes están de acuerdo. “De la misma manera, ese proyecto de vida en común puede terminar de mutuo acuerdo en pos de buscar nuevos proyectos de vida”, explica el comunicado oficial.

Puede Interesarte:

Estafas en nombre de EDEN: la empresa alerta a sus usuarios y da recomendaciones para evitar fraudes

Sin embargo, es importante señalar que esta propuesta se limita a los casos de divorcio de mutuo acuerdo. Los divorcios contenciosos o aquellos que involucren disputas sobre bienes, custodia de hijos u otras cuestiones complejas seguirían requiriendo la intervención judicial.

La iniciativa ha generado debates entre juristas y especialistas en derecho de familia. Mientras algunos celebran la potencial agilización de los procesos y la reducción de costos para los ciudadanos, otros expresan preocupaciones sobre la protección de los derechos de las partes más vulnerables en una separación.

A medida que el proyecto avanza hacia su discusión en el Congreso, se espera un intenso debate sobre sus implicaciones sociales, legales y económicas. De ser aprobada, esta ley marcaría un hito en la evolución del derecho familiar en Argentina, alineando al país con una tendencia global hacia procesos de divorcio más ágiles y menos burocráticos.

La propuesta refleja una visión del matrimonio y su disolución como actos fundamentalmente civiles y administrativos, buscando reducir la intervención estatal en decisiones personales cuando existe acuerdo entre las partes. Sin duda, el curso de este proyecto en el Legislativo será seguido de cerca por la sociedad argentina, dada su potencial para transformar significativamente uno de los aspectos más sensibles del derecho familiar.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La fe vuelve a mostrarse en las calles mercedinas

Mercedes consolidó su liderazgo educativo con un multitudinario Congreso Nacional

Mercedes duplica su flota de colectivos urbanos

Estafas en nombre de EDEN: la empresa alerta a sus usuarios y da recomendaciones para evitar fraudes

Muy pronto llega “Suipacha Gourmet”: dos días a puro sabor y experiencias únicas

Mercedes fue distinguida como “Ciudad Árbol del Mundo” por la FAO y fundaciones internacionales

Ahora en Marketplace

Life game – El Juego de la Vida | Edición Vintage Clásica de Hasbro

$ 35.000

Adidas Vuelo Training – Pelota de Vóley Oficial Talle 5

$ 35.000

Escritorio de pino - 1m x 50cm x80cm

$ 70.000

Se vende pileta sol , familiar sin detalles 4,20x2,20 y 80 de profundidad

$ 180.000

Vendo TV casi nuevo!!!!

$ 280.000

Refrigeración y electricidad

Más Noticias

El Parque Municipal se prepara para el 7° Festival de Cerveceros Mercedinos

Mercedes recibe hoy a referentes de todo el país en el 2° Congreso Educativo Nacional

Autorizan aumentos en las cuotas de colegios privados en Provincia y Ciudad de Buenos Aires

Cafetería Chicago abre sus puertas con nueva propuesta en octubre

Crece la tensión: comunicado sindical y protesta frente al centro de monitoreo

El desfile por los 200 años de la Catedral se posterga por mal tiempo

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.